miércoles, 31 de marzo de 2010

Concurso

Me envían esta información, y piden su difusión. Se trata de un concurso que organiza en la universidad el Laboratorio Universitario de Creación de Empresas innovadoras (LUCE). El premio parece más que apetitoso.

martes, 30 de marzo de 2010

La voz de la UE

Me llaman la atención las declaraciones que hace el Director General de la OMC sobre la UE. Es algo sabido o intuído, pero que lo diga una persona que suele estar presente en las reuniones internacionales de alto nivel, me lo hace más signficativo. Lo cuenta Cinco Días. Aquí va un extracto:
"Si un europeo toma la palabra sobre un tema, y luego otro europeo la toma sobre el mismo tema, nadie escucha", ya que "o bien es lo mismo y se hace aburrido, o bien no es lo mismo y no influencia el resultado final", señaló el director general de la OMC.
También un alto cargo estadounidense dice algo similar:

En la misma línea se pronunció el subsecretario de Estado de EE UU de Economía, Energía y Agricultura, Robert Hormats, quien dijo que Europa "quiere ser vista como una fuerza cada vez más unificada, pero también quiere un montón de sillas" en el Grupo de los Veinte. La UE "sería más efectiva en estas reuniones si tuviera a una persona hablando en su nombre en asuntos específicos", dijo Hormats durante su intervención.

lunes, 29 de marzo de 2010

China, nº 1

Ya se ha confirmado la noticia que se anticipaba en diciembre: China es el mayor exportador de mercancías del mundo. Además sube al segundo puesto como mayor importador. Expansión presenta así la noticia. La nota de prensa de la Organización Mundial del Comercio es ésta. Allí está el ranking de países exportadores e importadores de mercancías, y también el de servicios. En este último el número 1 es EEUU en exportaciones e importaciones.

viernes, 26 de marzo de 2010

jueves, 25 de marzo de 2010

China con déficit comercial, ¿verosímil?

En todos los foros se habla del papel de China como gigante exportador y generador de un enorme superavit comercial. De hecho, el enorme debate que existe sobre la -para muchos- necesaria apreciación de la moneda china está motivado por los desequilibrios comerciales que ese superávit chino genera a muchos países (sobre todo a EEUU). Por eso me llama mucho la atención esta notica que publica The Economist: China prevé déficit comercial en marzo, importará más de lo que exportará. ¿Será cierto o será una artimaña contable de China para que no sigan criticando su política de tipos de cambio?

miércoles, 24 de marzo de 2010

Por qué Marruecos es más barato

La teoría de Balassa-Samuelson no la estudiamos en clase, pero tiene su interés y acaba de ser estudiada en un trabajo de Martin Ravaillon publicado por el Banco Mundial.

Como explican Krugman y Obstfeld en su manual, cuando los niveles de precios de diferentes países se expresan en una sola moneda, se observa que hay una correlación positiva entre el nivel de precios y el nivel de renta per cápita. En otras palabras, cuando un euro se expresa en términos de otra moneda al tipo de cambio del mercado, generalmente ese euro tiene más valor en un país pobre que en un país rico (en términos de poder de compra). En el país rico los precios serían más altos y se podrían comprar menos cosas. La "prueba" estaría en evidencias como ésta para 2005, en la que cada punto representa a un país, y la regresión en rojo nos muestra que cuanto más elevado es el nivel de renta per cápita, mayor es el nivel de precios:
¿Y por qué es esto? Hay varias hipótesis. Unos lo intentan explicar por las diferencias en productividad, y otros por las diferencias en la dotación de factores (que también acaba vinculado a diferencias en la productividad de los factores).

martes, 23 de marzo de 2010

Antidumping

Esta semana vamos a ver en clase el dumping en el comercio internacional, esto es, la capacidad de las empresas para discriminar precios o poner precios diferentes según el mercado (o país) de venta. En algunos casos esto se ve como competencia desleal, especialment cuando se intuye que la empresa exportadora está vendiendo a un precio inferior al coste de producción. Por ello los países han empezado a usar medidas anti-dumping, y esto se ha convertido en un instrumento proteccionista muy habitual. Hylke Vandenbussche y Maurizio Zanardi, en un trabajo que acaban de publicar, nos muestran la evolución del número de países que tienen entre sus normas las referidas a medidas anti-dumping:


Y además muestran también este interesante gráfico, aunque yo tampoco lo tomaría como una correlación fuera de toda duda (habría que analizar más). Muestra la evolución de las medidas antidumping (AD) y el arancel medio (como referencia de la medida proteccionista que ha sido históricamente más utilizada). Una crece y otra decrece:


En cualquier caso, los autores del artículo defienden que estas medidas antidumping han enfriado el comercio. Se suele considerar tradicionalmente que estas medidas afectan a pocos productos y que su influencia en el comercio no es elevada. Ellos defienden que sí es relavante. Por ejemplo, de la tabla siguiente deduce, por ejemplo, que si la India ha aumentado su comercio un 17,4% desde que comenzó en 1991 su liberalización comercial (4ª columna), el efecto de su adopción de medidas antidumping desde 1993 habría retraído su comercio un 6,8% (3ª columna). Y algo en el mismo sentido para Brasil, México, Taiwan o Turquía:

lunes, 22 de marzo de 2010

Semana de la Solidaridad

Un año más tenemos en marcha la Semana de la Solidaridad en la universidad. Este año volveremos a tener una actividad en clase ( y ya van cuatro años). Vendrá Aingeru García San Martín a contarnos su experiencia vinculada al comercio justo. Será el jueves a las 11 en al aula 123. Y hay más actividades.

jueves, 18 de marzo de 2010

Elegir un posgrado

En esta época son muchos los estudiantes que están en el último año de carrera que se están planteando qué hacer el próximo curso. Unos cuantos siempre se plantean seguir estudiando y hacer un posgrado. Greg Mankiw ofrece unas pistas para el proceso de elección. Tienen estas pistas un sesgo muy norteamericano, pero a mí me parece que algunas de ellas son buenas para nuestros estudiantes.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Más datos sobre comercio internacional

Siguiendo con el informe de ayer, datos sobre la evolución reciente de la inversión extranjera directa, esto es, la que implica el control de las empresas por parte de empresas de otros países (porque se adquieren empresas, porque se amplían filiales ya existentes,...). Haz clic sobre la figura para aumentarla.

martes, 16 de marzo de 2010

Datos de comercio internacional

Evolución reciente del comercio internacional según el informe de la OMC-UNCTAD-OCDE comentado ayer (haz clic sobre la figura para aumentarla):

lunes, 15 de marzo de 2010

No está muy claro si ahora hay proteccionismo

Una característica común en todo el mundo es que, aunque algunos países van saliendo de la crisis, el nivel de creación de empleo es mínimo. Y ciertas estimaciones hablan de que en 2009 se han perdidio en todo el mundo 27 millones de puestos de trabajo. Ante esta situación permancen los temores de que una ola proteccionista barra el mundo.

Por ello, como ya hemos mostrado en el blog, varios organismos e instituciones han puesto en marcha mecanismos de vigilancia. Uno de ellos es un informe periódico conjunto que la Organización Mundial del Comercio, la UCTAD y la OCDE publican al respecto, y cuya última edición pareció hace pocos días. En este informe se presenta el siguiente cuadro, que representa el volumen (en %) de comercio mundial que se ha visto afectado por medidas proteccionistas:


La conclusión que deducen es que como el volumen de comercio afectado con medidas proteccionistas ha sido bajo en el último semestre (septiembre 2009-febrero 2010), y ha bajado respecto al periodo anterior considerado (octubre 2008-octubre 2009).

Sin embargo Simon Evenett, director de Global Trade Alert, que es un servicio creado recientemente para vigilar el mismo problema critica esta interpretación. Indica que el informe no recoge el comercio que está feura de la jurisdicción de la OMC, como son los subsidios a la industria o las compras que hacen los gobiernos. En su propio último informe (publicado hace menos de un mes) indican que las medidas proteccionistas están por encima de la media histórica, aunque por debajo del nivel de la última época de alto proteccionismo (los años 30). Por eso indica que ese 0,4% o ese 0,7% del informe de la OMC-UNCTAD-OCDE son números bajos porque han estudiado sólo un bajo número de medidas proteccionistas, no todas.

Vía Bridges.

viernes, 12 de marzo de 2010

Revolución en el Fondo Monetario Internacional


Lo que escribe Dani Rodrik, profesor de la Universidad de Harvard, sobre el Fondo Monetario Internacional me resulta curioso:
En el mundo de la economía y las finanzas, las revoluciones ocurren rara vez y muchas veces sólo se las detecta a posteriori. Pero lo que sucedió el 19 de febrero tranquilamente puede llamarse el fin de una era en las finanzas globales.

Ese día, el Fondo Monetario Internacional publicó una nota sobre políticas que revirtió su postura de larga data en materia de controles de capital. Los impuestos y otras restricciones a los ingresos de capital, escribieron los economistas del FMI, pueden ser útiles, y constituyen una "parte legítima" del juego de herramientas de los estrategas políticos.
Durante muchísimo tiempo hemos estado escuchándole al FMI su recomendación de liberalizar los mercados de capitales, sobre todo cuando un país sufría un colapso financiero. Por esto su nueva visión es una gran novedad. ¿Revolución como indica Rodrik? Supongo que puede ayudar a sanar la imagen que el FMI se ha ganado a pulso. Hasta ahora sus recetas de política económica a los países en desarrollo con dificultades iban en la línea de liberalizar los mercados de capitales. Y en no pocas veces los resultados han sido catastróficos para una parte de la población de los países afectados. Cuando la crisis financiera llegó a EEUU no hizo esa recomendación. Y el actual gobierno de EEUU ha hecho (o quiere hacer) lo contrario, quiere regular. Yo, además de una revolución, lo considero un mea culpa, pero sin reconocerlo expresamente.

jueves, 11 de marzo de 2010

Nuestros gastos en comida

Dentro de unos días daré una sesión en una asignatura del área de Ingenieros Agrónomos de la universidad. Tengo pensado hablar, en el marco del comercio internacional, de la evolución en los precios de los bienes básicos de alimentación. La cuestión que me gustaría transmitir es que los cambios en estos precios tienen muchas implicaciones. Veamos brevemente una de ellas.

Si sube el precio de los alimentos básicos (como ha ocurrido en fechas recientes), muchas familias se ven afectadas. Y en el plano de "consumidores" hay muchas familias que gastan una parte importante de su renta en estos alimentos que son bienes necesarios, que no pueden dejar de comprar. Pero, ¿qué sucede si ya antes de que los precios subieran, las familias gastaban la parte mayoritaria de su renta en estos bienes? Pues que tienen un problema que en algunos casos se pueden convertir en subalimentación e inlcuso hambre. El Banco Mundial ofrece estos datos (ver la ultima columna):

Esto indica que más del 60% de sus rentas se las gastan en alimentos. ¿Y nosotros? Juan y Roberto Escuder analizan la metodología de estimación del IPC en los últimos 70 años en España. Y los pesos o ponderaciones de los tipos de bienes vendrían a representar la típica cesta de la compra de una familia media española. Esto es:

Conclusión: a nosotros la subida de los precios de los alimentos nos afecta poco porque gastamos menos de un 30% de nuestro gasto corriente en bienes alimenticios. Otra cosa son los países en desarrollo o nuestra situación en 1936...

miércoles, 10 de marzo de 2010

Apertura española

Vía Jesús Fernández-Villaverde, FEDEA. El Plan de Estabilización de 1959 supuso el fin de la época autárquica de España tras la llegada al poder de Franco y, para muchos, el principio de la construcción de la base de la España económicamente moderna. Un trabajo de Leandro Prados, Joan Rosés e Isabel Sanz aborda los efectos de este Plan. Y entre el material que incluye está esta ratio de apertura de la economía española entre los años 1850 y 2000. Esta apertura se mide como la suma de exportaciones e importaciones entre el PIB (haz clic en la figura para ampliarla):


El efecto del Plan de 1959 es indudable, y estableció una senda muy clara. Me gustaría conocer este coeficiente de apertura española durante los siglos XVII y XVIII, para ver la incidencia del comercio con América y su comparación con este boom de la apertura que se aprecia en la segunda mitad del siglo XX.

martes, 9 de marzo de 2010

Las marcas más valiosas

La empresa Interbrand ha publicado las que estiman que son las marcas más valiosas españolas. Son éstas (Zara y el Banco de Santander no están aquí incluidas porque están en un ránking superior, que son las mejores marcas del mundo):

lunes, 8 de marzo de 2010

Ojo con dónde compras

Dentro de pocos días comenzaremos en clase de Comercio Internacional a estudiar el comercio y la competencia imperfecta. Veremos la relevancia de la "segmentación de mercados", que hace referencia a que un comprador no pueda adquirir el mismo producto en distintos mercados. Esto permite a las empresas vendedoras fijar precios diferentes según el país. Veamos un ejemplo concreto.

Yo he comprado varias veces libros por internet en Amazon, y he observado que se fijaban precios diferentes según fuera a la página de Amazon en el Reino Unido o en EEUU. Además de las diferencias en precio (dado un tipo de cambio), se añadían diferencias en los gastos de envío. Esto inclinaba la balanza en ocasiones a comprar en un sitio u otro, y hasta ahora es más normal que compre en la página de EEUU. Ahora en Trade Diversion me dan una pista más. Resulta que parece que todavía es más interesante comprar en la página de Amazon de Canadá. Sale más barato.

viernes, 5 de marzo de 2010

China ¿quiere cambiar?

Con un régimen comunista tiendo a desconfiar de lo que dicen sus dirigentes (aunque también desconfío de algunos otros dirigentes internacionales) . Pero me llama la atención lo que acaba de decir sobre comercio internacional el primer ministro de China, Wen Jiabao, al inaugurar la Asamblea Nacional Popular:
China debe aprovechar este año "crucial" para dejar de basar su economía en la exportación de manufacturas baratas.

"Ante todo es preciso intensificar la reconversión, encauzando a las empresas en el desarrollo de nuevos productos, ahorro de energía, control de calidad haciendo hincapié en las marcas, servicios y rentabilidad a fin de situar los productos nacionales en un nivel más elevado".

"Es preciso desarrollar vigorosamente industrias como las nuevas energías, nuevos materiales, ahorro energético, biomedicina, redes informáticas y manufacturas, avanzar en el desarrollo de vehículos de nuevas energías, integración de las redes de telecomunicaciones, televisión por cable y el uso de Internet"
Es cierto que en los último años sí que ha habido una ligera evolución en el tipo de producto exportado desde China, y las manufacturas más sofisticadas han ganado peso, mientras que los textiles y ropa lo han perdido. Aquí están los datos sobre la composición de sus exportaciones:

2000 2008
Agricultural products 3,2 1,3
Food 2,6 1,1
Fuels and mining products 2,4 1,7
Fuels 1,5 1,0
Manufactures 43,0 40,2
Iron and steel 0,9 2,1
Chemicals 2,4 2,4
Pharmaceuticals 0,3 0,2
Machinery and transport equipment 16,1 20,4
Office and telecom equipment 8,5 11,6
Electronic data processing and office equipment 3,6 5,3
Telecommunications equipment 3,8 4,9
Integrated circuits and electronic components 1,0 1,3
Automotive products 0,3 0,9
Textiles 3,2 2,0
Clothing 7,0 3,6
TOTAL 100 100

jueves, 4 de marzo de 2010

Competitividad industrial

La Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) acaba de publicar su Informe Internacional de Estadísticas Industriales 2010. El tema, como es evidente, es la industria (nada de servicios, agricultura...). Un dato curioso es que la producción industrial mundial está liderada por EEUU (no muy sorprendentemente, con un 19% del valor añadido industrial mundial en 2009). Y le siguen China con 15,6%, frente al 15,4% de Japón. Por primera vez, China supera a Japón en esta variable.

Esta institución , bastante desconocida, elabora también un "índice de desempeño competitivo" en el ámbito industrial. El índice trata de captar la capacidad de los países para producir y exportar manufacturas. El último índice lo publicaron en un informe editado hace unos meses. El resultado me parece curioso. Aquí están los primeros en el ranking:

martes, 2 de marzo de 2010

Lazos familiares y mercado de trabajo

Acaban de publicar Alberto Alesina, Yann Algan, Pierre Cahuc y Paola Giuliano un documento de trabajo en el que vinculan la falta de movilidad de las personas a la importancia que estas personas dan a estar con la propia familia. Todo ello viéndolo desde la perspectiva del mercado de trabajo. Esto es interesante para el caso español al que en las últimas décadas, cuando las tasas de paro eran (y son) elevadas, se le achacaba que las personas preferían estar desempleadas en su ciudades, antes que emigrar a otras ciudades, regiones o países. Las ayudas públicas a los parados, y "el colchón familiar" de apoyo son dos de las explicaciones más habituales que se dan a este fenómeno. En el documento de trabajo Alesina y compañía estudian este tema y elaboran una especie de índice para medir ese "lazo familiar".

Del trabajo destaco dos cuadros que me llaman la atención:
En este se muestra que cuanto mayores son tus lazos familiares (eje horizontal), menor es tu PIB per cápita (eje vertical). Esto sugiere que esa percepción de que se "intercambia" renta por estar con la familia puede ser cierta. Y el otro cuadro es éste:
En éste se ligan los lazos familiares medidos para el intervalo de años 1980-2000, con los lazos familiares que había antes de 1940. La relación positiva sugiere que esas ganas de estar con la familia están muy metidas en la raíces culturales de los países, al menos para los países que tenían fuertes lazos familiares antes de 1940. Y España está en este grupo (denotada en ambos cuadros como ESP).

lunes, 1 de marzo de 2010

Las empresas más atractivas para trabajar

Cinco Días hace referencia a una encuesta a 10.000 españolas sobre cuáles son las empresas más atractivas para trabajar. La respuesta aquí. Y un resumen es éste:
EADS CASA es considerada por los españoles como la mejor empresa en política retributiva, en ambiente de trabajo agradable, trabajo interesante y formación de calidad. Pfizer es elegida por los españoles en edad de trabajar como la empresa más atractiva en perspectivas de futuro. Coca-Cola ha sido la elegida por los consultados por su gestión eficaz y por su salud financiera. También ha sido reconocida la empresa Correos, que ha sido valorada por los candidatos en materia de seguridad laboral a largo plazo y conciliación de vida personal y laboral. Por último, en materia de preocupación por el medio ambiente, los consultados han elegido a Iberdrola como la empresa con mayor atractivo.