¿Hay ejemplos de la vida real? Brad DeLong nos pone lo que quizá sea un ejemplo que nos da la historia: la apertura en 1855 del ferrocarril que atravesaba el istmo de Panamá. Sin duda este hecho le permitió crecer a Panamá. La cuestión es: ¿a algún precio?Antes de la apertura de ese ferrocarril atravesar el istmo era caro, porque se necesitaban: Ganaderos que criaran mulas, muleros, trabajadores de carga y descarga de mulas, constructores de barcazas para llevar a los animales en las zonas pantanosas, y barqueros.
Después de la apertura de ferrocarril, se produjo un efecto de sustitución. Ahora era barato atravesar el istmo, y para ello se utilizaba: carbón de EEUU para las locomotoras, locomotoras de EEUU, vagones hechos en EEUU, rieles manufacturados en EEUU, diseños de vías de ingenieros estadounideses, aunque construidas por panameños.
Parece verosímil que hubiera un fuerte descenso de la demanda de ciertos trabajos y de algunos recursos panameños. DeLong hasta ve en ello una justificación para la levantamiento que en 1856 tuvo lugar en Panamá contra ciudadanos de EEUU por una tajada de sandía.

1 comentario:
Según esa teoría estaríamos en la edad de piedra..... cuando se abrió el canal supongo que el tren habrá sufrido una crisis y así sucesivamente...De la inútil lucha contra la mecanización nació el uso de la palabra sabotaje ..
Publicar un comentario