Concluye el modelo de Heckscher-Ohlin que un país tenderá a exportar los bienes que utilizan de manera intensiva el factor de producción abundante en el país. Normalmente, el hecho de que el factor sea relativamente abundante en un país (en relación a otros países) supone que el precio del factor sea inferior al precio en otros países.
Pues por ahí va el dilema al que se enfrenta la industria química en España, según cuenta Cinco Días. Este sector es intensivo en el input energía. Y, según dicen ellos, el precio de la energía aquí es muy alto. Por eso estaríamos perdiendo ventaja comparativa internacional en estos bienes químicos. Con toda lógica, las empresas del sector se plantean irse allí donde el input es abundante (y barato). Sentido común si quieres sobrevivir.
Sin embargo, con datos de Ember (haz clic sobre la figura para ampliarla), no parece que en el contexto europeo estemos tan mal en cuanto a precios de la electricidad. ¿Serán amenazas del sector para presionar al gobierno y conseguir algo a cambio?
¿O será que el contexto para juzgar a la industria química no es el europeo y hay que comparar, por ejemplo, con Turquía y China? Estos dos son los países de los que "se queja" la industria química española. Le he preguntado a ChatGPT cuáles son los precios de la electricidad. Y me indica los de marzo de este año en España, China y Turquía. Si los vemos en dólares USA... hay diferencia:






