viernes, 30 de julio de 2010

Mariposeando

Buscando algún ejemplo para clase, encontré este curioso caso de comercio internacional de mariposas. Lo explican en detalle Iza Lejárraga y Peter Walkenhorst en el libro Breaking into new markets, que hace poco llegó a la biblioteca de la universidad.

Desde la década de los años 80, en Costa Rica, se ha desarrollado una importante industria del turismo de naturaleza. Las exhibiciones de mariposas se han convertido en algo común, pero la venta de mariposas vivas a los turistas era compleja, por motivos conservacionistas y de transporte. Y allí surge la imaginación...

Una crisálida tarda treinta días en convertirse en mariposa. Y ese periodo es tiempo suficiente para poner la crisálida en un paquete y que cuando llegue a su destino todavía no se haya convertido en mariposa. Con precios que oscilan entre 1.75$ y 200$ por crisálida, 115 granjas de mariposas exportan a más de 20 países estos animalitos. Aquí está un ejemplo (vinculado a la foto).

¿Han imitado sus países vecinos este peculiar mercado? Nicaragua y Panamá (que curiosamente quiere decir "abundancia de mariposas") no lo han hecho. Un motivo parece que estaría en que a estos dos países no acuden turistas que buscan la naturaleza, que son los compradores habituales. Y además los habitantes locales no compran estos productos. Y otro motivo estaría en la temperatura, que en Costa Rica es la óptima para estas granjas, mientras que en los otros países habría que gastar energía para alcanzar la temperatura idónea, aumentando los costes a niveles no competitivos.

jueves, 29 de julio de 2010

Chocolate negro

Vía Bridges. Parece que algo está sucediendo en el mercado del cacao. Sus fluctuantes precios están en un proceso de crecimiento acelerado. Entre los motivos se indica que a chinos e indios les está empezando a gustar y mucho (como a mí) el chocolate negro. Y ya se sabe... mayor demanda, mayor precio de mercado. Los precios se han doblado desde 2005.

El cacao se produce an algunos de los países más pobres del mundo (Sierra Leona, Togo y Madagascar están entre los principales exportadores), y entre los principales exportadores hay otros países africanos. Se calcula que unos 14 millones de personas trabajan en este sector en el mundo, y que 2,5 millones de pequeños agricultores dependen del cacao.

¿Y se trasmite ese aumento de precio en unas mayores rentas de los trabajadores y los agricultores? Ahí parece que hay un tema relevante. En algunos países parece que sí. En otros, por ejemplo, en Ghana los aumentos de precios no se han transmitido a estos colectivos. El mercado de Ghana está intervenido y se garantiza un precio a los agricultores al principio de la temporada. Pero cuando el precio sube durante la temporada y antes de la recolección, ese precio acordado no se toca.

Y también he leído sobre el papel que en esta subida de precios pueden estar teniendo los especuladores. El New York Times tiene un reciente artículo muy curioso sobre el tema. Un personaje peculiar llamado Anthony Ward ha acumulado cacao que podrían transformarse en hasta 5000 millones de chocolatinas. ¿Motivo? Parece que ganar dinero especulando.

De un informe reciente de la FAO (Food Outlook de junio) saco estos datos sobre productos agrícolas entre los que está el cacao (cocoa) (haz clic sobre la tabla para agrandarla):

miércoles, 28 de julio de 2010

Patentes, medicamentos y comercio (3)

¡Qué bien sientan las vacaciones! Ahora toca retomar las actividades habituales y, entre ellas, el blog. Como he estado aislado del mundo, me he encontrado un montón de mensajes por abrir, con muchas cosas interesantes. Y una de ellas es el tema del pirateo y los derechos sobre la propiedad intelectual. Algunas informaciones al respecto:
  • La UE ha abierto un periodo de consultas en el que todos podemos participar. Se trata de una encuesta en la que podemos dar nuestra opinión sobre la política que la UE debería aplicar en el área de la protección de la propiedad intelectual. Se supone que la UE diseñará su próxima política en este ámbito en base a las aportaciones que reciba. Es el momento de hacer lobby.
  • Via Puentes. La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) organizaron un simposio en julio para recopilar información e intercambiar experiencias sobre acceso a los medicamentos, su impacto en la salud pública y el régimen de propiedad intelectual con la finalidad de reforzar su conocimiento empírico y su coordinación para el tratamiento de estos temas.

    Este evento se suscita en medio de gran expectación y voces de alerta por recientes iniciativas en materia de propiedad intelectual que podrían favorecer u otorgar más beneficios a titulares de derechos de patente por encima de exigencias de acceso y salud pública. El Acuerdo Comercial Anti-Falsificación (ACTA, Anti-Counterfeiting Trade Agreement), acuerdos bilaterales y regionales con la Unión Europea y otros proyectos en el seno de la OMS y la Organización Mundial de Aduanas han despertado la inconformidad de varios países, así como de organizaciones civiles.

    Una solución a esta problemática, dijo Francis Gurry, director general de la OMPI, es un sistema de precios adaptados al mercado: uno para los países desarrollados, otro para los países emergentes, y otro más cercano a cero para las naciones menos adelantadas. “De esta manera la industria puede recuperar el dinero en el mundo desarrollado para compensar lo que deja de ganar en los países en desarrollo”. Y mucho más sobre el encuentro aquí.

lunes, 5 de julio de 2010

India (2)

Acabo de leer un artículo del Financial Times que imprimí hace unos meses y que todavía no había leído. Está escrito por Suhel Seth y trata sobre la India y algunas de sus peculiaridades como consumidores. Esto ha hecho que muchas empresas foráneas tengan que adaptar sus estrategias. Aquí van algunas de esas peculiaridades:
  • El sujeto decisor de la compra es "la familia", no el individuo. Así, lo común es ver que toda la familia usa la misma marca de champú, la misma marca de pasta de dientes, o la misma marca de jabón.

  • Es el país de la reutilización. Un ejemplo: El 87% de los mecheros que se venden son recargables, a pesar del bajo precio de estos bienes.

  • La fidelidad a la marca no es algo habitual. Les encanta probar marcas nuevas.

  • Son menos permeables que la media a los gustos "globalizados". En el artículo hay un par de ejemplos: Uno está vinculado con McDonalds, que ha tenido que sustituir su producto estrella (la hamburguesa de ternera) por otro producto adaptado esa sociedad tan vegetariana como es la India (la hamburguesa vegetal de patata). Y el segundo ejemplo es la cadena televisiva MTV, que cuando empezó a transmitir en la India en los años 80 sólo programaba música occidental, y en la actualidad sólo emite música india.
Y como mañana empiezan aquí los sanfermines, me tomo unos días de vacaciones blogeras.

viernes, 2 de julio de 2010

Offshoring

Un debate conocido es que si las empresas ubicadas en mi país se van a otros lugares que tienen menores costes (el popular offshoring), mi país se ve perjudicado. Esto nos suele parecer especialmente claro en la variable empleo. Pero leo un trabajo de Dalia Marin en el que muestra que, para el caso de Alemania y Austria y el offshoring hacia los países del Este, las cosas no son tan malas.

Los argumentos que aporta se refieren a que Alemania (y Austria) han externalizado actividades hacia países del Este. Esto ha provocado una reducción de las presiones salariales del trabajo cualificado en Alemania. Pero mientras tanto en sus socios comerciales del sur de la UE (y entre ellos España), esta presión salarial se ha mantenido. Así, se ha generado un diferencial salarial Alemania-sur de la UE que ha jugado a favor de la competitividad de los productos alemanes. Incluso se señala que las pérdidas de empleo en Alemania por el offshoring han sido muy residuales.

Muchas preguntas se me plantean ante esto. Los alemanes nos han prestado su dinero para que compremos sus productos. Ahora nos piden que nos apretemos el cinturón para devolverles lo prestado, y simultáneamente que les sigamos comprando productos. Pero el sentido común nos dice que que si le devolvemos lo que nos han dejado (y para ello el fuerte ajuste que hace dos días sentí al recibir mi nómina de junio), ¿podremos seguir comprando sus productos? ¿qué pasa si dejamos de comprarles bienes porque ha bajado nuestro nivel de renta o porque ahorramos más? Huy, huy, huy...

jueves, 1 de julio de 2010

Doha... again bye bye

Via Trade Diversion. En la reunión del G-20 del pasado fin de semana, a diferencia de estos encuentros de los últimos dos años, a los temas de comercio de comercio internacional no se les ha hecho mucho caso. Supongo que "como el comercio se está recuperando...". Así que toca seguir esperando para poder ver alguna luz respecto a la Ronda de Doha. Informa Reuters:
World leaders dropped a commitment on Saturday to complete the troubled Doha trade round this year and vowed to push forward on bilateral and regional trade talks until a global deal could be done.