lunes, 30 de agosto de 2010

Dónde debe crecer el empleo

Una consecuencia de la crisis actual es el deseo de todos de aumentar el empleo, y el deseo de algunos de que el aumento sea en el sector manufacturero. Parece que, para un país y con la que está cayendo, el empleo en el sector financiero no sería tan deseable. Jagdish Bhagwati reflexiona estos días sobre el tema en el Financial Times y en otro artículo (éste en español).

Varias de sus ideas:
  • Muchos países (y regiones y ciudades) ofrecen beneficos fiscales para atraer a empresas manufactureras. No parece suceder lo mismo para atraer a empresas financieras.

  • Muchas personas creen que la innovación (gran impulsora del crecimiento) es mayor en el sector manufacturero que en el sector servicios o en la agricultura. ¿Deberíamos respaldar el argumento de que habría que favorecer los chips de los semiconductores por sobre las patatas fritas? Indica una anécdota al respecto:
    [La respuesta negativa a esa pregunta] sumergió a Michael Boskin, presidente del Consejo de Asesores Económicos del presidente George H.W. Bush, en aguas políticas turbulentas. La presunción instó a un periodista a verificar la cuestión por sí mismo. Resultó ser que se estaban incorporando semiconductores en tableros de circuitos de una manera mecánica y primitiva, mientras que las patatas fritas se producían mediante un proceso altamente automatizado (motivo por el cual las patatas Pringles descansan unas sobre otras de manera perfecta).
Esto (y otras cosas que desarrolla en sus artículos) le llevan a concluir que:

Debido a la crisis financiera, muchos políticos han aceptado el argumento de que los servicios financieros son improductivos –y hasta contraproducentes- y que tienen que reducirse mediante una intervención gubernamental. De esto debe inferirse, entonces, que la industria debe expandirse. Pero no es así. Aún si uno quisiera recortar los servicios financieros, podría seguir concentrándose en la multitud de servicios no financieros.

Los motores y las turbinas diesel no son las únicas alternativas; existen muchos servicios, como la terapia profesional, el trabajo de enfermería y la enseñanza. El argumento para un cambio hacia la industria todavía está por demostrarse, porque no se puede probar.

viernes, 20 de agosto de 2010

¿Dictadura o democracia?

Dani Rodrik, profesor turco de la Universidad de Harvard y uno de los grandes expertos en temas de Crecimiento y Desarrollo Económico, publica un artículo en el que comenta uno de los factores clave para el crecimiento (y parece que también el desarrollo) económico de un país: sus instituciones. Y en concreto se centra en intentar explicar que el hecho de que los países sean autoritarios o democráticos puede ser relevante. Aquí van algunos párrafos provocadores:

La relación entre la política de una nación y sus perspectivas económicas es una de los temas más importantes –y más estudiados– de todas las ciencias sociales. ¿Qué es mejor para el crecimiento económico? ¿Una mano rectora y fuerte que esté libre de las presiones de la competencia política o una pluralidad de intereses en competencia que fomenta la apertura a nuevas ideas y nuevos protagonistas políticos?

Los ejemplos del Asia oriental (Corea del Sur, Taiwán, China) parecen indicar lo primero, pero entonces, ¿cómo podemos explicar que casi todos los países ricos, excepto los que deben su riqueza tan sólo a recursos naturales, sean democráticos? Debería la apertura política preceder –y no seguir– al crecimiento económico.

...

Aun así, Rusia y China son economías grandes y potentes. Sus ejemplos pueden hacer creer a los dirigentes de otros países que pueden aspirar al ascendiente económico sin dejar de apretar las tuercas a la oposición política interna.

...

Para ver verdaderas superpotencias económicas prometedoras, debemos dirigir la mirada a países como el Brasil, la India y Sudáfica, que ya han hecho sus transiciones democráticas y no es probable que puedan retroceder al respecto. Ninguno de esos países está exento de problemas, desde luego.


El resto, aquí.

jueves, 19 de agosto de 2010

Lobby pagando y sin pagar

Rodney Ludema, Anna Maria Mayda y Prachi Mishra publican un trabajo sobre comercio internacional y lobby. El hacer lobby, cuando no se cae en la corrupción, me parece muy importante y, de hecho, en el blog ya hay unas cuantas entradas sobre el tema.

En el trabajo estudian la influencia de las empresas en las decisiones del Congreso de EEUU para suspender la aplicación de aranceles sobre importaciones de los bienes intermedios que utilizan en sus procesos productivos. Estudian dos tipos de presión a los políticos: uno con coste bajo (pienso, por ejemplo, en el envío de un mensaje de correo a los congresistas), y otro de coste alto (por ejemplo, contratar a una persona para que se reúna periódicamente con los congresistas, que es la habitual forma de hacer lobby).

El resultado que obtienen es que la presión de coste bajo reduce la probabilidad de conseguir el objetivo de que suspendan un arancel. Y observan también que el dinero gastado en hacer lobby influye en las decisiones políticas.

Bueno, aunque este sea el resultado, yo no dejaré de mandar mensajes cuando quiera hacer lobby. A Goliath lo mató David, y no lo digo por la violencia, sino como ejemplo de que, aún sintiéndose uno pequeño, puede lograr cosas grandes. Es cuestión de intentarlo... y tener algo más que suerte.

miércoles, 18 de agosto de 2010

El yen y su pequeño papel en el comercio

El yen tradicionalmente se toma como una de las monedas más importantes de referencia. En las últimas décadas ha sido la única moneda asiática con plena convertibilidad. Dado que el comercio en Asia es elevadísimo, uno tiende a pensar que debe ser una moneda muy utilizada, especialmente en el ámbito asiático. Sin embargo, su uso como instrumento de pago en el comercio internacional es bastante baja. Y esto sorprende.

Takatoshi Ito, Satohi Koibuchi, Kiyotaka Sato y Junko Shimizu acaban de publicar un trabajo que aborda el tema. En él, destacan dos hechos:
  • Cuando exportan a un país avanzado, los japoneses tienen una fuerte tendencia a elegir como moneda de cobro la moneda del país importador.
  • Cuando exportan a un país del este asiático, los japoneses prefieren facturas en dólares USA, incluso ahora. Hace ya dos décadas que hay una fuerte red regional productiva, pero...
¿Y por qué hacen eso? En el trabajo deducen dos motivos:
  • Parece que hay economías de escala por concentrar los riesgos cambiarios en la empresa matriz japonesa, y esto se refuerza por el gran crecimiento y volumen del comercio intraindustrial del Japón.
  • La estructura productiva y comercial de las empresas japonesas del sector de la electrónica en Asia está más orientada a vender sus productos finales en Europa y EEUU.
Yo no termino de verlo muy claro, pero parece que todo se debe a una simple estrategia para limitar los riesgos cambiarios.

martes, 17 de agosto de 2010

Jagdish Bhagwati (2)

Hace unos meses me refería al blog que había abierto Jagdish Bhagwati. He estado observando que el blog "no ha cuajado", pero acabo de ver que ha empezado a publicar para Project Syndicate, una especie de empresa en la que expertos escriben mensualmente artículos breves que luego son publicados en muchos periódicos a lo ancho del globo. A ver si esto cuaja, porque además sus artículos aparecen traducidos al español.

Este firme influyente profesor de Economía Internacional defensor de la globalización comercial (y crítico con la globalización financiera), ha titulado su columna "The Open Economy and Its Enemies". Todo un presagio sobre sus contenidos. Ya tiene dos artículos, uno sobre los mitos proteccionistas, y otro sobre el juego político internacional en la situación actual del comercio internacional.

lunes, 16 de agosto de 2010

Países competitivos

El International Institute for Management Development (IMD), de Suiza, acaba de publicar su informe sobre la competitividad mundial en 2010, que desde 1989 viene realizando. El informe mide la competitividad de 58 países en base a 327 criterios. Aquí está el ranking global, del que me llaman la atención los primeros lugares. Singapur (1º) y Hong-Kong (2º) han desbancado al anterior líder (EEUU). Asia... (haz clic sobre la tabla para agrandarla)

viernes, 13 de agosto de 2010

Fuga de cerebros (2)

Ha llegado a la biblioteca el recién publicado volumen 5 del Handbook of Development Economics, que editan Dani Rodrik y Mark Rosenzweig. En el capítulo dedicado a los flujos migratorios, escrito por Gordon Hanson, hay una sección dedicada a la fuga de cerebros (brain drain, se suele decir en inglés). En el contexto del capítulo se plantea el gráfico de abajo.

En el gráfico se muestra en el eje horizontal la tasa de emigración para adultos (cuanto mayor es, más proporción de adultos emigran en ese país). En el eje vertical se recoge la tasa de emigración de personas con estudios universitarios (cuanto mayor es, más proporción de licenciados y doctores emigran de ese país). Así que, para los datos del año 2000, ya vemos que los países de los que más gente formada emigra son... los que se pueden leer en el gráfico.


Deprimente, porque para mí es bastante evidente que esto limita las posibilidades de mejorar en el futuro de estos países (algo comenté aquí). Y el problema se agrava cuando esos emigrantes además se han formado con ayudas públicas. ¿Pero quién les quita el derecho a esas personas a emigrar y tratar de buscar una vida mejor para ellos y sus familias? Porque es claro que los que emigran, mejoran (John Gibson y David McKenzie parece que lo demuestran). Complejo dilema. Más sobre el tema aquí.

jueves, 12 de agosto de 2010

Discriminación a las mujeres

Me ha llegado una revista sobre ciencia editada por la UE: Research*EU. Esta vez el número monográfico aborda el tema la mujer y las ciencias. Subyace en la revista el tratar de sensibilizar lo que parece que es una clara discriminación histórica (y también actual) hacia las mujeres científicas. Aunque sólo he ojeado la revista, algunos artículos me han parecido interesantes, y le pasaré el número a mi mujer que seguro que le saca más jugo que yo. En uno de los artículos se muestra lo que parece una prueba (quizá superficial, y habría que analizarla en detalle) de la discriminación. Se recoge en este gráfico (haz clic sobre él para agrandarlo):


En él se ve que el porcentaje de investigadoras sobre el total (en la UE) está en el 29%. Muy bajo. ¿Hay pocas mujeres investigadoras? ¿Son pocas las que consolidan sus carreras? También algo parece evidente: en el sector público y en los centros de estudios superiores (entiendo que son las universidades), la presencia de investigadoras es muy superior, del 35%, respecto a la que tienen en las empresas privadas, que es del 18%. Los gobiernos y muchas universidades en las últimas décadas han establecido sistemas de contratación aparentemente menos discriminatorios. Parece claro que en los puestos de investigación la discriminación hacia la mujer existe.

miércoles, 11 de agosto de 2010

Página web de la universidad

Vía Brad deLong. Me parece muy realista. De hecho, durante los años que he sido responsable de movilidad internacional en la Facultad (esto es, encargado de los estudiantes Erasmus y de otros programas de movilidad), lo he comprobado a lo largo de páginas web de universidades de Europa, América del Norte, Central y del Sur, Asia, y también en Australia.

martes, 10 de agosto de 2010

Emigración española hoy (3)

Más sobre el tema. Publica Cinco Días un artículo sobre el resurgir de la emigración vendimiadores españoles hacia Francia. Este año parece que irán unos 14.000, y resulta ser un buen ejemplo de migraciones por motivos económicos. Y además bien próximo. Aquí parece que está la clave:
  • Salario: Francia establece un precio de 8,86 euros la hora trabajada frente a los 5,30 euros que se pagan en España.

  • Prestaciones familiares: por cotizar en el país vecino, los trabajadores que acuden a la vendimia tienen derecho a varias ayudas. Desde los 124,54 euros al mes por dos hijos hasta los 603,26 por cinco. Por cada niño más se perciben 159,57 euros.

  • Beneficios fiscales: están previstos en la legislación francesa y suponen un incremento salarial del 12,25%.

lunes, 9 de agosto de 2010

Vuelven los precios de los cereales

Se empieza a hablar de la subida del precio del trigo y de otros cereales. Y, además, nos dicen que uno de los principales exportadores mundiales de cereales, Rusia, prohibe sus exportaciones debido a la fortísima sequía que está sufriendo y a la mala cosecha que se prevé (entre 70 y 75 millones de toneladas, cuando en 2009 fue de 97 millones). Cinco Días ofreció el viernes una buena panorámica de la situación. ¿Se barrunta un regreso a la situación que se vivió en 2008? Algunos detalles de ella:
  • La medida, que era esperada con inquietud desde hace días por los mercados internacionales, afecta al trigo, centeno, cebada, maíz y a la harina de trigo y de centeno, pero no al arroz.
  • La suspensión, que dejará sin suministro a países como Egipto, Israel, Irán, Turquía, Líbano o Siria, entrará en vigor el 15 de agosto y expirará el 31 de diciembre. "Cómo actuaremos después de diciembre, lo decidiremos según los resultados de la campaña de recolección", señaló Putin.

  • El primer ministro explicó que la suspensión de las exportaciones busca impedir un aumento de los precios en el mercado interno y, al mismo tiempo, mantener en su actual nivel el número de cabezas de ganado.

  • Rusia comunicará su decisión a los otros dos países que integran la Unión Aduanera, Kazajistán y Bielorrusia, y les propondrá que también suspendan sus propias exportaciones de grano.


viernes, 6 de agosto de 2010

Transporte por el mar, la mar... (2)

Siguiendo con el libro de Freire y González Laxe que ayer comentaba, aquí vienen unos detalles más sobre el tráfico de contenedores. Por un lado, la lista de los principales puertos en cuanto a movimiento de contenedores nos ratifica que Asia es Asia, con especial significación en la evolución de Shanghai y de Dubai (haz clic sobre las figuras para aumentarlas):

Y el peso de los países asiáticos (englobados en los países en desarrollo) también se ve en la propiedad de los buques, aunque aquí juegan un papel muy relevante los pabellones de conveniencia. En cualquier caso, se indica que dos tercios de los buques bajo pabellón de conveniencia pertenece a propietarios de países desarrollados:

jueves, 5 de agosto de 2010

Transporte por el mar, la mar...

Ha llegado a la biblioteca de la universidad un libro de María Jesús Freire y Fernando González Laxe titulado Tráfico marítimo y economía global. Y, para mis estudiantes de tierra adentro, que son casi todos, algunas de las características del transporte marítimo no las han visto nunca. Veamos algunos aspectos básicos.

Los buques mercantes se suelen dividir en tres tipos: petroleros, graneleros y portacontenedores. Y para tener una idea del volumen que representa cada uno, este gráfico es útil:


Además leo (vía Trade Diversion) un artículo en el New York Times que habla de la situación actual de los portacontenedores, o más bien de los costes de los contenedores que transportan. Resulta que antes de comenzar la crisis en 2008 el precio de estos fletes había crecido mucho respecto a años anteriores, pero la crisis provocó que en pocos meses tuvieran un fuerte desplome. Y ahora los precios se han disparado. Por ejemplo, alquilar un container de 40 pies para la ruta Hong-Kong-Los Ángeles costaba 871$ en julio de 2009. En julio de 2010 el precio estaba en 2624$. Antes de la recesión el precio estaba en unos 2000$.

Parece que se han juntado varios factores: la recuperación del comercio internacional, la estrategia de las navieras de no aumentar mucho la oferta para intentar recuperar el precio de los fletes, o la inelasticidad de la demanda de fletes para productos de la temporada veraniega. Respecto a esto último, la crisis ha hecho que muchas empresas hayan casi liquidado sus stocks, y cuando se encuentran con la necesidad de importar productos, los necesitan con cierta urgencia. Por ello, estas empresas están dispuestas a pagar precios más altos por los fletes. Y hasta les resulta difícil encontrar a corto plazo un container disponible en algunas rutas. Aquí está una comparativa de precios de las principales rutas:


Sin embargo también hay que decir que los precios de los fletes de los graneleros y los petroleros siguen muy bajos.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Bangladesh

Vía Trade Diversion.
Cuando pienso en productos baratos intensivos en mano de obra no cualificada, el primer país que me viene a la cabeza es China. Y luego pienso en otros asiáticos. Publica el New York Times un interesante artículo sobre la situación actual de las industrias que utilizan a trabajadores no cualificados en Bangladesh. Y parece que lo que está pasando en China tiene mucho que ver.

Los costes laborales han aumentado en China, y las empresas de ropa, juguetes y electrónica sencilla se están yendo a Bangladesh, Vietnam y Camboya. Son sectores que pueden permitirse no contar con mano de obra cualificada, tener una infraestructura de transportes mala o sufrir problemas de suministro eléctrico.

Bangladesh tiene los salarios más bajos del mundo en el sector textil. Un trabajador medio gana unos 64$ al mes (unos 50€). Un trabajador chino gana entre 117$ y 147$ al mes. Y hay muchos países asiáticos, y alguno de Centroamérica, con salarios inferiores a los de China.

Otras curiosidades se recogen en el artículo:
  • Tras China y Turquía, Bangladesh es el tercer mayor exportador de textiles del mundo.

  • El nivel de productividad de los bangladesíes es muy inferior al de los chinos, debido fundamentalmente a su mucho menor nivel de alfabetización.

  • Los trabajadores bangladesíes, como los chinos, han empezado a exigir aumentos salariales. El salario mínimo mensual está en 1662,50 takas (unos 18,5 €), y los trabajadores del textil piden aumentarlo hasta unos 5000 takas. Parece que han conseguido un aumento hasta 3000 takas (informa Reuters). Cadenas como H&M o Gap incluso han apoyado ese aumento (!). Supongo que el miedo de gobernantes y muchos empresarios es que si se aumentan los salarios, Vietnam o Camboya pasarán a producir estos textiles.

lunes, 2 de agosto de 2010

¿Es contagioso el comercio?

Richard Baldwin y Dany Jaimovich analizan si el hecho de que dos países o regiones firmen un acuerdo de libre comercio tiene un efecto dominó y hace que terceros países vecinos también firmen el mismo tipo de acuerdos. Y parece que sí. Lo de la vecindad no es sólo la geográfica, sino también la económica y la política.