miércoles, 14 de diciembre de 2022

Guerra comercial climática

En la anterior entrada del blog comenté que la Administración Biden estaba enfadando, entre otros, a los productores de coches no estadounidenses por ciertas medidas que podían ser consideradas proteccionistas. Pues ahora algunos estadounidenses (éstos) ven como represalia los pasos que esta semana ha estado dando el Parlamento Europeo. Lo que ha hecho es aprobar un instrumento de protección comercial nuevo mezclado con los tradicionales aranceles: los ajustes arancelarios en frontera para productos que sean elaborados en países bajo normas más laxas que las de la UE en cuestión de emisiones contaminantes (aquí tenéis una explicación breve de cómo funcionan). No salimos de una guerra y ya nos metemos en otra. Qué complicado es este mundo.


viernes, 9 de diciembre de 2022

Ejemplo de proteccionismo: Coches eléctricos y cambio climático en EEUU



El Wall Street Journal publica este editorial que, redactado desde la perspectiva americana, presenta un caso típico de proteccionismo aplicado a los problemas de hoy. Tiene un título muy elocuente: Climate Trade War.

Se trata de unas medidas legislativas (Inflation Reduction Act, IRA) de la Administración Biden que ayudarían a la industria local automovilística de coches eléctricos y de baterías, con la vista puesta también en la lucha contra el cambio climático. Por un lado al ley ofrece unos beneficios fiscales a los vehículos y baterías que sean montados en EEUU y cumplan ciertos requisitos de contenido local en sus inputs. Parece que las más beneficiadas serían General Motors y Tesla. 

¿Y por qué no se plantean los productores extranjeros ubicarse en EEUU para poder optar a esos beneficios fiscales? No les interesa ubicarse en EEUU porque ni coches ni baterías les serían rentables por ser sectores con economías de escala internas. Con el tamaño actual del mercado estadounidense indican que no les compensaría tener plantas de producción en EEUU y en sus propios países de origen (Canadá, UE, Japón,...).

La cuestión es que estos beneficios fiscales que buscan apoyar a la industria local estadounidense se ven desde fuera (y desde dentro) como una práctica proteccionista, porque la norma no permite que los bienes subsidiados sean fabricados en el extranjero con componentes de EEUU. Por eso Macron le dijo la semana pasada a Biden: “perhaps fix your issue but you will increase my problem.” 


lunes, 5 de diciembre de 2022

¿Son efectivas las sanciones comerciales?

Para mí es una pregunta muy interesante. Y referido a ella acaba de publicarse un libro que da una perspectiva histórica (sobre todo del periodo entre las dos guerras mundiales del siglo XX), y que ha sido comentado aquí por un buen profesor de Historia del Comercio Internacional, Douglas Irwin. El libro se titula "The Economic Weapon: The Rise of Sanctions as a Tool of Modern War", escrito por Nicholas Mulder, de Cornell University. 

Unos extractos de la reseña de Irwin:

(...) Sanctions were used by the strong against the weak, not as a deterrent against the strong. 
(...) sanctions inflicted enormous damage on the weaker countries against which they were aimed. The humanitarian cost was high: Anywhere from 300,000–400,000 died of blockade induced starvation and illness in Central Europe after World War I, and another 500,000 deaths in the Ottoman provinces of the Middle East because of the Anglo-French blockade.

 (...) sanctions may have backfired. ‘Rather than stopping this nationalist tide and the risk of war that it entailed, sanctions reinforced it’.

(...) United States, which was formally neutral during the interwar period, was opposed to sanctions but became a frequent user of the policy after World War II.

(...) Mulder believes that sanctions, with few exceptions, fail to achieve their objective, create collateral damage, and sometimes have perverse consequences.

(...) He is clearly dismayed at the role that sanctions play in the modern era. ‘Today, as the world economy reels from financial crises, nationalism, trade wars, and a global pandemic, sanctions are aggravating existing tensions within globalization … unintended negative consequences can be just as destructive as premeditated harms’.



viernes, 2 de diciembre de 2022

Restricciones voluntarias a la exportación: un ejemplo

En los últimos años es bastante frecuente encontrar casos de gobiernos que aplican restricciones voluntarias a la exportación (RVE). En el marco de la OMC están permitidas en casos muy concretos y excepcionales (por ejemplo, en situaciones de escasez de alimentos o de productos esenciales, como fue la justificación de Indonesia en el caso siguiente). 

La OMC ha emitido un informe de su Mecanismo de Resolución de Diferencias en el que le dice a Indonesia que no cuela el motivo por el que han limitado sus exportaciones de níquel (mineral clave para la industria de alta tecnología hoy). Sabemos que éste es un mineral muy demandado ahora, y la UE se enfadó cuando Indonesia limitó sus exportaciones. Aquí sale un extracto de las conclusiones del informe. ¿Cuáles serían los verdaderos motivos? 

Es un poco jurídico el texto que sigue, pero es un buen ejemplo de RVE (haz clic sobre el texto para aumentarlo):



jueves, 1 de diciembre de 2022

¿Crisis en el comercio internacional de bienes?

 Los datos que se están publicando sobre la evolución del comercio en los últimos meses no tiene buena pinta. ¿Todo se debe a los cierres en China por el Covid, como algunos plantean? Hummmm....

Estos datos da la OMC de su barómetro de comercio de bienes (haz clic en la figura para ampliarla):

Y estos nos da la OCDE:

Por cierto, acaba de publicarse el anuario estadístico de la OMC para 2022. Aquí está disponible.



viernes, 18 de noviembre de 2022

Brexit desde el punto de vista británico

Aquí va un video sobre la perspectiva del Brexit desde el punto de empresas y periodistas británicos. Por eso me resultad interesante (aunque asumo que las personas escogidas no son una muestra neutra). Es del Financial Times, que a mi modo de ver tampoco se le veía excesivamente preocupado por el Brexit cuando se empezó a hablar del referéndum.


miércoles, 19 de octubre de 2022

Guerra comercial EEUU-China: los microchips

Me gusta el artículo que escribe Carl Bildt sobre el punto en el que estamos y la previsión de hacia dónde vamos con la dureza que está mostrando Estados Unidos respecto a la venta a China de tecnología que pueda tener usos militares. Como ejemplo de la efectividad estadounidense señala que tras la prohibición hace dos años de vender tecnología a Huawei, esta empresa perdió el 80% de su cuota de mercado en teléfonos móviles. Tal batacazo ha tenido como consecuencia que la empresa venda su división de móviles (Honor) y haya reorientado su actividad. A China le hacen falta microchips, y tal como están las cosas, da un poco de miedo pensar que el principal productor del mundo sea Taiwan. (Nota: la imagen es de Expansión, y me parece muy apropiada)

jueves, 13 de octubre de 2022

Huella ecológica, costes de transporte y globalización: un ejemplo

Se suele hablar mucho del impacto ambiental del transporte de mercancías al llevar un bien desde su origen hasta su destinatario final. Esto, junto con el impacto ambiental de la producción misma del bien, sería una aproximación a lo que se conoce como huella ecológica. Aquí va un ejemplo un tanto escandaloso que nos ha pasado en casa.

Al comprar un libro (de segunda mano, para ser más ecológico) que está agotado, el proveedor que ofrece mejor precio resulta ser un librero de EEUU (vía Amazon). Se compra por un precio muy bajo (inferior a 10 euros) y se recibe un par de semanas después en Pamplona. ¿Qué ruta sigue el pequeño paquete? Pues nada menos que desde Estados Unidos se va a Auckland (Nueva Zelanda) y, de allí a Pamplona. No ha sido una vuelta completa a la Tierra... pero casi. ¿Queremos este tipo de comercio internacional? En cualquier caso, no deja de ser una prueba de que la reducción de costes de transporte impulsa la globalización, como hemos visto en el tema 2 en clase. Aquí está la etiqueta del paquete:



lunes, 10 de octubre de 2022

Friendshoring

Durante la década anterior a la pandemia se habló mucho del reshoring, esto es, de volver a llevar al propio país producción que se había externalizado a empresas ubicadas en otros países. Aquí hay unos cuantos ejemplos que han ido saliendo en el blog. Pero ahora el término de moda es friendshoring. Ha surgido por cuestiones de geopolítica y su influencia en las cadenas de valor. Tanto por la pandemia. como por la guerra comercial EEUU-China o la guerra de Ucrania, se han interrumpido muchos suministros de piezas, componentes y bienes finales que se elaboraban en determinados países. Y ahí ha comenzado la estrategia de algunas empresas (y la recomendación de algunos gobiernos) para escoger empresas proveedoras que no estén ubicadas en países "conflictivos" (autoritarios, potenciales enemigos,...). Por ejemplo, una parte de la producción de Apple se ha ubicado en India para eludir problemas legales de Apple con las autoridades estadounidenses (si produce determinados productos en China). Por eso se está hablando de "China Plus One" o del "China Plus Two": tener uno o dos proveedores que puedan sustituir a los de China, dejando los proveedores chinos para abastecer las necesidades de la empresa para sus propias ventas en China. 

jueves, 6 de octubre de 2022

Importaciones de la UE: Gas de EEUU vía China

Informa el WSJ. Resulta curioso ver cómo parte del gas licuado que la UE está importando de origen no-ruso es chino-americano. Un lío. Resulta que entre los acuerdos a los que habían llegado la Administración Trump y China para incrementar los intercambios comerciales estaba que China importaría durante muchos años gas estadounidense. Ahora los chinos no necesitan tanto gas, porque su actividad económica se ha ralentizado y porque los rusos les están ofreciendo también gas a un buen precio (ya que los rusos no se lo están vendiendo a la UE). Así que a lo que se dedican en China es a re-exportar a la UE el gas que por acuerdo le deben comprar a EEUU. Negocio redondo porque los europeos están pagando un precio muy alto.

lunes, 3 de octubre de 2022

Evolución del turismo en el mundo: Pandemia y post-pandemia

El Banco Mundial acaba de publicar este informe sobre la evolución de la economía en los países del Pacífico y el este de Asia. Un gráfico que me llama la atención es el de la evolución de entrada de turistas extranjeros, con el larguísimo tiempo que la llegada se ha mantenido muy baja, desde marzo de 2020 hasta noviembre de 2021. Es éste:


He sacado los datos del INE para España (país bien turístico, como sabemos) para el mismo periodo temporal, y el perfil es relativamente diferente (ver figura abajo). Si a alguien nos parecemos, es a las islas Fiji, aunque no mucho. 



lunes, 26 de septiembre de 2022

Cómo cambiar la ventaja comparativa de un país: el ejemplo de China

Publica el Wall Street Journal este interesante artículo. Plantea la hipótesis de cómo China ha llegado a ser la más competitiva en dos sectores en los que otros países le superaban: en la construcción de buques (Japón y Corea eran superiores) y en los paneles solares (la UE y EEUU también eran mejores). 

¿Cómo lo ha conseguido China? Según los autores del artículo, Rick Switzer y David Feith, a través de subsidios públicos. ¿Cuál era la dinámica? El gobierno chino decidía formalmente hacer a su país competitivo en un sector. Después subvencionaba enormemente la actividad en ese sector. A continuación se generaba a nivel mundial una sobre-capacidad productiva que ponía en aprietos financieros a todos. El gobierno chino seguía apoyando financiando al sector, mientras que las empresas de otros países cerraban. Finalmente, China se quedaba con el liderazgo del sector dado que sobrevivían empresas chinas subsidiadas. ¿Es ésta una visión muy americana de lo que pasó? Tal vez. O tal vez no.

En el artículo lo que hacen es mostrar su preocupación porque suceda lo mismo en el sector de los microprocesadores. Hoy vemos que es un sector estratégico y que falta capacidad productiva dada la demanda. Hace poco una importante empresa china del sector ha empezado a tener problemas. Veremos si el gobierno chino la rescata. Mientras tanto los gobiernos de EEUU y la UE han apostado fuerte a través de subsidios para que haya producción nacional. 


martes, 20 de septiembre de 2022

Aumento del atractivo del transporte aéreo de mercancías: ¿Qué ha cambiado?

 Estas dos últimas semanas he estado explicando en clase la relevancia de los costes de transporte en el volumen de comercio. Por ello me parece interesante comentar esta noticia que aparece en el Wall Street Journal (WSJ). Se trata de que grandes empresas de transporte marítimo están invirtiendo en empresas de transporte aéreo. Las dos más grandes son un ejemplo: la danesa Maerks se ha ligado a los aviones de DHL y UPS, mientras que la francesa CMA CGM lo ha hecho con Air France-KLM.

¿Por qué? El WSJ lo explica así de bien:

(...) traditionally earth freight and ocean freight, the two ways to move your cargo, were competitors. Air freight was more expensive and it moved more valuable cargo. And those who wanted big quantities, a lot of containers, would go into ships traditionally. Well, the snarls to the supply chain with the blocked ports, the late ship, the shut down terminals because of COVID, all these changed the perception. Cargo owners that had priorities like auto parts, heavy machinery, food, medicine, they started sending this kind of cargo through air freight because they wanted to be there on time. (...)


martes, 13 de septiembre de 2022

Un superávit comercial "malo"

Expliqué hace unos días en clase algunas nociones sobre Balanza de Pagos. Preguntaba si era bueno un superávit comercial o era malo un déficit comercial. La respuesta es... "depende" (habitual respuesta de economista). 

Un ejemplo de un superávit comercial "malo" es el que está teniendo ahora Rusia. Rusia, gran exportador de materias primas, suele tener un superávit comercial fundamentado en este hecho, como se muestra en la figura (haz clic sobre ella para agrandarla). Pero las sanciones a Rusia (por la guerra que han generado en Ucrania) han provocado una fuerte caída de sus importaciones, indeseada para ellos. Esta caída de las importaciones, junto con el aumento de precios de los combustibles que exporta, sostienen su superávit comercial. Zsolt Darvas y Catarina Martins dan una amplia explicación de esta cuestión en el blog de Bruegel.


viernes, 9 de septiembre de 2022

El futuro del sistema de comercio mundial: una visión pesimista

Escuché esta semana una conferencia del profesor indio Arvin Subramanian sobre el futuro del sistema de comercio global. Fue en el marco del arranque de curso del think-tank Bruegel, y está disponible aquí. Sin entrar a juzgar si los postulados que defiende son (o serán) ciertos o no empíricamente, la verdad es que son muy chocantes y los justifica muy bien. Recomiendo escucharle directamente. Habla 15 minutos, desde el minuto 8:13 (creo que tiene también interés la presentación de la sesión de André Sapir en los minutos anteriores) hasta el 23:18.

Según él, la cooperación internacional multilateral en comercio, cambio climático y finanzas está "muerta, muerta, muerta". Su visión, que es la de un experto economista de un país asiático en desarrollo, me parece que nos enriquece a los que fundamentalmente estamos acostumbrados a escuchar las visiones europea y estadounidense del mundo.

jueves, 1 de septiembre de 2022

El sector exterior mundial según el FMI

El Fondo Monetario Internacional acaba de publicar su informe sobre la situación del sector exterior mundial, ofreciendo la habitual comparativa entre países. Aquí van esta tabla y el siguiente gráfico (haz clic sobre él para ampliarlo), que dan  una información interesante sobre la evolución de saldo por cuenta corriente de las balanzas de pagos, y su situación en 2021.



miércoles, 24 de agosto de 2022

Tendencias actuales del comercio internacional

 La Organización Mundial del Comercio acaba de publicar su barómetro sobre la evolución del comercio con datos del principio del verano (del mes de junio). Aquí están los datos y aquí la metodología. Es un índice de tendencia, así que hay que interpretar la figura de abajo (haz clic sobre ella para ampliarla) como desviaciones respecto a la tendencia. Los colores amarillos indicarían que se sigue la tendencia, el verde que hay un crecimiento del comercio superior a la tendencia, y el color rojo que el crecimiento ha sido menor que el tendencial.

El resultado global es que se sigue la tendencia, aunque hay tres componentes que presentan tendencias diferentes: aumenta el tráfico de containers respecto a la tendencia, pero van peor los fletes aéreos y el comercio de componentes electrónicos.




jueves, 18 de agosto de 2022

¿Quién controla el comercio de los minerales clave para la energía verde?

Ante la cuestión tan citada de los riesgos de que las producciones de gas natural y petróleo estén en manos de pocos países y, además, de gobiernos con regímenes políticos "que dan cierto miedo", está el deseo generalizado en Occidente para avanzar en las energías renovables. Pero claro, el desarrollo de éstas implica también la importación de minerales de los que también la UE está bastante escasa. ¿Y dónde se obtienen esos minerales?¿O de qué países son las empresas mineras que los obtienen o de dónde son los propietarios de las mismas? El PIIE nos da luz sobre el tema con este claro gráfico (haz clic sobre él para ampliarlo o, mejor, acude al enlace anterior). El "cierto miedo" no va a desaparecer.



sábado, 30 de julio de 2022

¿Se puede evitar que una empresa multinacional abuse de sus trabajadores? Un ejemplo

He estado escuchando a Diana Van Patten en un podcast del PIIE. Me ha gustado. Cuenta por qué una empresa estadounidense habitualmente explotadora de sus trabajadores en Latinoamérica (United Fruit Company), no se puede considerar que los explotara en las plantaciones de banana en Costa Rica. De hecho, ofrecían mejores condiciones que en otros sectores productivos del mismo país.

Da varias claves, pero una de ellas me parece fundamental: En Costa Rica tradicionalmente hay dos grandes productos agrícolas (bananas y café) y los trabajadores pueden trabajar indistintamente en cualquiera de ellos. Una clave es que existe mucha movilidad del trabajo entre estos dos sectores. Otra clave es que las condiciones físicas (ubicación de las plantaciones, condiciones meteorológicas,...) hacen más deseable trabajar en el café. ¿Qué hizo (¿hace?) la United Fruit Company? Ofrecer mejores salarios y servicios para las familias (sanitarios y educativos). Parece algo sencillo y regido por puros incentivos económicos, sin más misterio. Pero es que no hay que olvidar la tenebrosa historia de esta empresa en Latinoamérica, y este trabajo de investigación de Diana Van Patten puede dar pistas sobre cómo limitar ese poder en el mercado de trabajo de algunas empresas en zonas agrícolas. Y además lo va a publicar en una revista científica de las consideradas de muy alto nivel en Economía (Econometrica).

jueves, 30 de junio de 2022

Efectos del Brexit sobre el Reino Unido

Me parece que es muy difícil medir el impacto que está teniendo el Brexit con la de shocks fuertes adicionales que está habiendo (pandemia, guerra en Ucrania). Sin embargo, Adam Posen, del PIIE, presenta esta breve visión que le hace concluir que sí que está afectando negativamente al Reino Unido (en comercio, inversión, flujos migratorios) en relación a otros países. Yo me quedo con el gráfico y la tabla que están abajo (haz clic sobre ellos para aumentarlos). Parece que queda claro que el efecto en los flujos de comercio británicos ha sido peor que para sus antiguos socios comunitarios "grandes". ¿Por el Brexit? Habría que estudiar más el tema. Sin embargo, comparando con otras economías liberales extra-comunitarias, como Canadá o EEUU, tampoco me parece que esté tan claro el efecto negativo. 








lunes, 20 de junio de 2022

Restricciones a la exportación de alimentos

 Publica esta noticia la UNCTAD en la que incluye al gráfico adjunto (haz clic sobre él para aumentarlo). Lo que más me ha sorprendido del gráfico es el eje vertical y el tamaño de los círculos. Son muchas personas las afectadas. 



martes, 15 de marzo de 2022

Una mujer admirable: la directora General de la OMC


Desde que fue elegida, esta mujer me ha parecido una persona con una capacidad y visión del mundo fuera de lo habitual. Vista desde lejos, me parece una persona que realmente tiene que estar en el puesto que ocupa, al frente de una organización multilateral que tiene mucha influencia en la vida de las personas. Hoy, por casualidad, he escuchado esta entrevista que le han hecho. Qué envidia (sana) el que haya instituciones y países que tengan líderes del nivel de la Dra. Ngozi Okonjo-Iweala.