jueves, 26 de marzo de 2015

Cada día veo: Ganadores del concurso


En el marco del Banco Mundial se ha oerganizado un concurso fotográfico sobre escenas de "cada día veo" en el mundo. No hay como ver a los 5 ganadores para darme cuenta de que, por haber nacido donde he nacido, soy un afortunado. Algo se me debería exigir...

martes, 24 de marzo de 2015

Ejemplo de desigualdad económica

Es habitual leer u oir ejemplos sobre desigualdad económica. Aquí va uno más, que me parece de lo más llamativo que he leído últimamente. Nos dice el Banco Mundial que las 10 personas más ricas de Africa obtienen más riqueza acumulada que la mitad de este continente. Estos 10 ricachones son:


Y la siguiente tabla también tiene su miga. Si en Africa 10 personas tienen más riqueza acumulada que el 50% del continente, en India son 68 personas las que están en la misma situación, en Europa son 48 personas, en Latinoamérica son 32, y en el mundo 75 personas tienen más riqueza que la mitad de la humanidad.


domingo, 22 de marzo de 2015

Restricciones cuantitativas: base de datos de la OMC

La OMC ha publicado una nuevas página sobre restricciones cuantitativas, en la que está una base de datos de restricciones cuantitativas. Aquí. En su web indican:
Las restricciones cuantitativas son límites impuestos al volumen o al valor de las mercancías con que comercia un Miembro de la OMC. El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) prescribe la eliminación general de esas restricciones, excepto en determinadas circunstancias. Las notificaciones de los Miembros sobre restricciones cuantitativas se recopilan en una base de datos a la que puede acceder el público.

jueves, 19 de marzo de 2015

Cautelas con el movimiento de capitales

Nunca he sido un defensor del libre movimiento internacional de capitales. El principal y destacado comportamiento del capital, creo, se dirige a obtener la máxima rentabilidad en el mayor corto plazo posible. En principio esto no tiene por qué ser malo. El problema, para mí, es que el objetivo se trata de alcanzar "caiga quien caiga". Por eso leo con agrado este artículo de Dani Rodrik que nos habla de los riesgos que las (ahora denominadas) economías frontera pueden sufrir por las importantes entradas de capital que están recibiendo. Así empieza su artículo:

Las llamadas “economías frontera” son la última moda en los círculos de inversión. Aunque estos países de bajos ingresos – por ejemplo, Bangladesh y Vietnam en Asia; Honduras y Bolivia en América Latina; y Kenia y Ghana en África– tienen mercados financieros pequeños y en desarrollo, están creciendo rápidamente y se prevé que se conviertan en las economías emergentes del futuro. En los últimos cuatro años, las entradas de capital privado en economías frontera han sido de casi el doble (en términos del PIB) respecto de las entradas de capital en los mercados de las economías emergentes.

martes, 17 de marzo de 2015

Traders offshoring: dónde vive mi intermediario financiero

Curioso (y esperable) artículo del Financial Times en el que lo interesante está en que ya se confirma  el peso y el creciente número de traders de países en desarrollo que actúan en los principales mercados financieros del mundo. Los bancos contratan traders y brokera ya no tanto en Londres, Nueva York o Chicago. Se van a países como India (al igual que en otros servicios), China, Kenya, isla Mauricio e Israel, donde buscan jóvenes con fuerte formación en matemáticas y con ganas de trabajar muchas horas.

¿Pero no hacen mayoritariamente ya los ordenadores y sus programas llenos de algortimos la función de los traders? Por lo visto, menos de un 25% de las transacciones las hacen los ordenadores solitos. El resto, personas. Y la mayoría de ellos, con un ratón en sus manos, y cobrando la quinta parte de sus colegas que lo hacen desde Londres o Nueva York.

viernes, 13 de marzo de 2015

China y la Ruta de la Seda... marítima

Asia no es fácil de entender para un occidental. A mí realmente me resulta muy complejo entender esos juegos geoestratégicos que hay detrás de algunas decisiones económicas. Por eso me llama la atención, pero con un aire de excepticismo, este artículo que el indio Brahma Chemalley escribe sobre la política comercial de China en el Océano Indico, la Ruta de la Seda marítima en el siglo XXI. Resulta que los chinos están invirtiendo mucho en infraestructuras (portuarias, entre ellas). Mi lógica mental me hace pensar en simplemente una estrategia de apoyo a la exportación y una facilitación para la importación. Por eso me llaman la atención párrafos como estos:
Ahora, sin embargo, China busca disfrazar su estrategia y afirma que desea crear la Ruta de la Seda marítima del siglo XXI para mejorar el comercio y el intercambio cultural. Pero la retórica amistosa difícilmente pueda evitar que Asia y otros sitios se preocupen porque el objetivo estratégico chino sea dominar la región.
Esa preocupación está bien fundada. En términos simples, la iniciativa de la Ruta de la Seda está diseñada para que China sea el nodo de un nuevo orden en Asia y la región del Océano Índico. De hecho, con acciones para establecer su dominio en las principales arterias comerciales mientras instiga disputas territoriales y marítimas con diversos vecinos, China intenta redibujar el mapa geopolítico de Asia.

miércoles, 11 de marzo de 2015

Entrevista a la Comisaria europea

El País publica una entrevista a la comisaria europea de comercio, la sueca Cecilia Malmström, tras su paso por Madrid. Algunas frases:
Pregunta. La UE tardó más de un año en hacer público cuál era su mandato negociador, que acabó filtrándose. Y solo ahora la Comisión empieza a difundir cuál es la posición inicial de la UE en cada asunto. ¿No diría que, en transparencia, Europa ha empezado mal la negociación?
Respuesta. Empezó mal, sí. Fue un error no publicar el mandato de negociación, y también fue un error no hacerlo cuando ya circulaba por Internet. Pero no fue un fallo de la Comisión. En el Consejo de la UE no había unanimidad. Mi predecesor, el comisario Karel de Gutch, pidió muchas veces que se publicase, y el Consejo se negó. Y en ese tiempo crecieron las sospechas, la mitología...
P. Obama se puso como meta lograr un arancel cero para todas las mercancías. ¿Lo ve posible?
R. No en todas las áreas. Habrá un arancel casi cero, pero a ambos lados hay sensibilidades especiales en el sector agrario. Nosotros no podremos llegar al arancel cero en la carne de ternera, las aves de corral y algún caso más.
P. EE UU tiene una ley (Buy American) que prima los productos estadounidenses en contratos públicos. ¿Renunciarán a ella?
R. Con elecciones en EE UU en 2016, no es realista pensar que van a cambiar una norma que tiene casi cien años. Lo que queremos es una lista lo más amplia posible de sectores que pueden acogerse a excepciones a la ley.

lunes, 9 de marzo de 2015

¿Liderazgo comercial de la UE?

La Comisión Europea publica un trabajo de Malgorzata Galar en el que se trata de responder a esta pregunta, en relación a lo que ha ido pasando durante la, todavía, actual crisis. El primer gráfico es algo elocuente, mostrando algo muy conocido: nuestra cuota de mercado ha bajado, y es China el "ganador", a costa también de Japón y EEUU.

Del segundo gráfico, con la composición de los saldos comerciales, destaca el persistente gigantesco déficit con China, el también persistente superávit con EEUU, el descenso del déficit con Japón y la clara dependencia energética con Rusia. ¿Qué pasa en 2013 con el saldo con el resto del mundo? Parece que ese saldo tan positivo se debe fundamentalmente a la caída de las importaciones, y no a un gran incremento de de la exportación europea.
En el trabajo se señalan otras cosas, como que la estimación de los índices de ventaja comparativa indicarían que estos se han mantenido excepto para el caso de los bienes intensivos en conocimiento, con los que parece que hemos perdido ventaja comparativa, y que ha sido China quien lo ha aumentado y se ha convertido en país clave en la I+D mundial.

jueves, 5 de marzo de 2015

Revolución en el tráfico marítimo: los canales

El volumen de comercio entre EEUU y Asia pone en evidencia el importante papel que juegan los canales de Panamá y Suez. El problema, que presenta el Financial Times, se centra en que los puertos de la costa oeste de EEUU están saturados por diversos motivos (entre otros, por el poder de los estibadores que ralentizan la actividad portuaria). Esto hace que las navieras de porta-contenedores y sus clientes vean rentable el pagar las tasas del Canal de Panamá para dejar sus cargas en puertos de la costa este de EEUU. Incluso, con piratas y todo en la zona de Somalia, el tráfico vía Canal de Suez es atractivo en la ruta entre China y EEUU, ya que supone el 30% del tráfico marítimo entre estos dos países.

El próximo año se abrirá previsiblemente el "ensanchamiento" del canal de Panamá. Esto va a permitir el tráfico de buques más grandes, en una actividad que se caracteriza por rendimientos crecientes de escala. Y en cinco años veremos si el nuevo Canal de Nicaragua entra en juego. Bonitos problemas para los expertos en logística.

martes, 3 de marzo de 2015

Comercio internacional de genéricos

En pleno debate del mega-acuerdo regional, TTP, entre algunos países del área del Pacífico, parece que hay un debate importante sobre el comercio de medicamentos. Como nos indica Caroline Freund, del Peterson Institute for International Economics, en EEUU la protección de las patentes para medicinas es de 12 años. Una vez pasado ese plazo, ya pueden entrar los genéricos, lo que suele implicar caídas de precios superiores al 70%.

Por lo visto, este período de 12 años de protección es uno de los mayores del mundo, donde lo habitual es que no exceda los ocho años. El debate entre los laboratorios farmacéuticos estadounidenses está en hacer lobby para que esta cifra de 12 años no se reduzca. Parece que las autoridades de EEUU y los potenciales socios comerciales están por reducirlo. Si lo consiguen, ¿aumentarán las farmacéuticas todavía más el precio durante el periodo de protección de las patentes? Apuestas.