jueves, 28 de septiembre de 2017

Ejemplo de industria naciente: Brasil y la industria electrónica

Desde 1975 Brasil prohibía informalmente la importación de algunos productos electrónicos. Pero desde 1984 se estableció una ley que señalaba que bastaba que una empresa brasileña dijera que iba a desarrollar un producto electrónico para que las importaciones de ese bien fueran prohibidas. El objetivo, claro, era proteger a una "industria naciente brasileña" de la competencia internacional dándole el acceso en exclusiva al mercado nacional. La protección a esa "industria naciente", con la acumulación de experiencia, la convertiría en una industria competitiva a nivel internacional.

El resultado fue un desastre. Los productos brasileños costaban de media 2,5 veces más que los potencialmente importados y además eran tecnológicamente peores. Incluso la industria de la electrónica brasileña pidió que se suavizara la norma debido a que ni ellos podían importar dispositivos electrónicos o sus piezas hechos en otros países.

La norma terminó siendo sustituida por aranceles muy altos y permitiendo que las empresas extranjeras entraran en el accionariado de las empresas brasileñas del ramo hasta ostentar un máximo del 49% del capital social.

lunes, 25 de septiembre de 2017

Comercio y democracia

Un tema para pensar, aunque quizá su simplificación puede ser excesiva. Se trata de pensar si "más comercio" implica "más democracia". Se asume que "más democracia" es algo deseable. Sobre esto habla Martin Wolf en el Financial Times. Su conclusión podría estar en estas dos frases:
This is not to argue that all market economies are democracies or that all market economies must be globalised. It is to argue that stable democracies also possess at least reasonably open market economies.
En su argumentación pone un par de gráficos (uno es el adjunto, en el que es evidente que la correlación no es perfecta), y también añado el que para mí es el texto más sugerente en su argumentación:
Democracy and capitalism rest on an ideal of equality: everybody may share in political decision-making and do the best they can in the market. These freedoms were revolutionary not that long ago.

Yet deep conflicts also exist. Democratic politics depends on solidarity; capitalists do not care about nationality. Democracy is local; capitalism is essentially global. Democratic politics is founded on the equality of citizens; capitalism cares little about the distribution of riches. Democracy says all citizens have a voice; capitalism gives the rich by far the loudest. Electorates desire some economic security; capitalism is prone to boom and bust.
 (haz clic sobre la figura para aumentarla)

jueves, 21 de septiembre de 2017

Ejemplo de proteccionismo en transporte de mercancías

El acuerdo de libre comercio entre EEUU, México y Canadá entró en vigor en 1995. En ese acuerdo se abordaba el tema del transporte de mercancías por carretera. Hasta ese acuerdo, los camiones de EEUU sólo podían ir hasta 20 millas más allá de la frontera mexicana. Y lo mismo para los camiones de México: el máximo era 20 millas desde la frontera con EEUU. Así que la mercancía había que cambiarla a un camión del país al que se estaba exportando.

Con el paso del tiempo los camiones de EEUU pudieron entrar en el territorio mexicano. Y los canadienses en el de EEUU. Pero los camiones mexicanos no pudieron entrar hasta 2015 en territorio de EEUU. La oposición se debía a temores de seguridad..., pero en fin, parece que era algo puramente proteccionista con un buen resultado para las asociaciones de transportistas de EEUU. Aquí John Brinkley lo explica con más detalle.

martes, 19 de septiembre de 2017

Exportación de basura

Hemos estado en casa las últimas semanas haciendo una limpieza de armarios y estantes como nunca. Y hemos tirado gran cantidad de cosas a la basura. ¿Qué pasará con buena parte de esa basura? No sé si parte de lo que ha ido al reciclaje terminará siendo exportado a algún país cumpliendo (o no) el Convenio de Basilea. Este convenio establece ciertas condiciones para el comercio internacional de basuras peligrosas o contaminantes.

Buscando datos sobre el tema me he encontrado con este interfaz que muestra las exportaciones y las importaciones de ciertos tipos de basuras. Me ha resultado curioso ver el perfil de España. No esperaba que fuera así: exportamos basura en general a países ricos.

jueves, 14 de septiembre de 2017

Ejemplo de cuotas a la importación: Star Trek


Preparando las clases de este semestre, veo un antiguo ejemplo que no conocía sobre restricciones cuantitativas al comercio.

En 1994, la Unión Europea estableció el volumen máximo de importaciones de "muñecos no humanos", pero no fijó ningún límite a los "muñecos humanos". Los trekkies reaccionaron defendiendo la figura de Mr. Spock que por ser hijo de humana y vulcano fue incluido en los "muñecos no humanos". Sus orejas le delataban.

El capitán Kirk (y Batman) sí que escaparon a los agentes de aduanas y pudieron ser importados libremente. Qué cosas... estos ejemplos de ciencia ficción y el comercio son curiosos.

martes, 12 de septiembre de 2017

Los 3 grandes: balanza por cuenta corriente

Esta es la "foto" del saldo de la balanza por cuenta corriente de los 3 mayores países en volumen de comercio internacional (haz clic sobre ella para agrandarla). Si el reciente déficit de EEUU es gigantesco, lo son más los niveles de superávit alcanzados por China y, sobre todo Alemania. Qué cambio tan fuerte están experimentado en China. El gráfico está sacado de este artículo de Carmen Reinhart, profesora de Harvard. Son muy interesantes sus comentarios sobre estos saldos.


viernes, 8 de septiembre de 2017

Comercio internacional: Ganadores y perdedores

En los primeros temas que he empezado a explicar en la asignatura de Comercio Internacional estoy intentando incidir mucho en la idea de que el libre comercio y el proteccionismo crean casi siempre ganadores y perdedores. Martin Feldstein, en un artículo reciente, nos da algunos claros ejemplos para el caso de EEUU. Ahora que Trump está tan beligerante en los temas comeciales, parece que EEUU va a ser una todavía mejor fuente de noticias para el blog. Aquí van los ejemplos:

Tras inicialmente amenazar con una variedad de cambios negativos en la política estadounidense dirigida a China, Trump invitó al presidente chino Xi Jinping a su propiedad vacacional en el Estado de Florida para sostener con dicho mandatario lo que ambos países coinciden fue una visita amistosa. Al fin de cuentas, los chinos acordaron comenzar a importar carne de vaca de Estados Unidos este verano, rescindiendo las políticas proteccionistas que se venían imponiendo durante varios años. China también acordó abrir su mercado a una gama de servicios financieros estadounidenses. Y, Estados Unidos acordó vender gas natural a China, algo que los chinos querían pero que Estados Unidos previamente se habían negado a hacer.
El resultado de estos cambios de política será la reducción del déficit comercial de Estados Unidos con China. Aunque esto no cambiará el déficit comercial general de Estados Unidos, sí aumentará los ingresos y ganancias reales de los productores estadounidenses de carne vacuna, servicios financieros y gas natural. Los consumidores chinos también se beneficiarán.
(...)
Estados Unidos amenaza actualmente con imponer aranceles a la madera blanda de Canadá. Si Estados Unidos impone tales aranceles, el resultado sería una reducción en el desequilibrio comercial entre Estados Unidos y Canadá. No obstante, los aranceles perjudicarían a los constructores y propietarios de viviendas estadounidenses, así como a las empresas madereras canadienses.

lunes, 4 de septiembre de 2017

¿Se para la globalización?

Hoy he comenzado las clases. Como es habitual, los primeros días en clase damos un vistazo a la evolución de la apertura comercial de los países. Por eso viene a cuento un artículo que Martin Wolf publicó en el Financial Times en julio. Habla de la pérdida de peso económico de las economías occidentales en relación al conjunto mundial citando, sobre todo, a China como motivo principal.

Pero dice algo en ese artículo que se relaciona con la evolución de la globalización: un año más sigue viéndose que tras la crisis financiera, no se retoma la tendencia de aumento de la apertura de las economías mundiales (ojo, que tampoco se ve que caiga), como conjeturaba hace tiempo aquí. Este gráfico, que recoge tanto el aumento de la globalización comercial como la financiera, es revelador (haz clic cobre la figura para aumentarla):


Martin Wolf indica que, aunque una parte de este parón puede deberse al mayor proteccionismo, también la inversión internacional ha caído, el crecimiento exterior de China ya no es el que era, y las cadenas de valor también parece que han alcanzado un límite de expansión.