jueves, 30 de junio de 2011

La FAO y los dos candidatos

Hace pocos días la FAO ha elegido al que será su máximo dirigente en los próximos años. El candidato ganador ha sido el brasileño Graziano Da Silva. Y el perdedor, nuestro ex-ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos. Dicen las crónicas que el favorito inicialmente era Moratinos, pero Da Silva se impuso en las ajustadas votaciones por 92 a 88. Una visión sobre esta elección nos la da Gonzalo Fanjul, que creo que da algunas claves del proceso de elección, y de los dos candidatos.

En un momento de incertidumbre en el que los precios de los alimentos básicos no se sabe si van a continuar a precios muy elevados, el papel de la FAO es muy relevante. En el gráfico de la izquierda se ve en rojo el nivel hasta mayo de 2011 de un indicador de precios de los alimentos. Estamos en cotas máximas en relación a los últimos 5 años. También hay que destacar que hay diferencias entre bienes (ver gráfico de la derecha). Esperemos que el nuevo dirigiente de la FAO y su equipo acierten en sus decisiones.

miércoles, 29 de junio de 2011

Entrada en vigor del acuerdo UE-Corea del Sur


Estamos ya en puertas de que entre en vigor el nuevo acuerdo de libre comercio de la UE con Corea del Sur. Y tenemos la suerte de que este viernes, día en que entra en vigor al acuerdo, vengan a Pamplona el europarlamentario Pablo Zalba, que ha estado encargado de una parte relevante del diseño final del acuerdo, y también de dos representantes coreanos de peso en España: Dae-sung Oh, que es el nuevo embajador en España y del encargado de negocios de la embajada coreana (Gun-hwa Kim). Aquí está el enlace a la jornada, abierta a todos los que deseen acudir.

martes, 28 de junio de 2011

Lío con los visados: India y EEUU

Vía Trade Diversion.
Desde que EEUU restringió el número de visados concedidos a extranjeros por motivos de trabajo, han surgido casos como el que sigue. Resulta que trabajadores de la India del sector servicios vinculados a las tecnologías de la información suelen viajar a EEUU para solucionar problemas técnicos de clientes americanos. Estos viajes se deben a que esos problemas se deben solucionar en un plazo muy breve desde que surgen. ¿Y por qué no contratar a un técnico dentro de EEUU? Más o menos, los beneficios para la empresa india dependen de manera relevante del origen del técnico que soluciona el problema: si el técnico es enviado desde la India, el margen de beneficios de la empresa es del 39,1%, mientras que si la empresa india contrata a un trabajador que resida en EEUU el margen se reduce al 25,3%. Ahí está la respuesta.

El problema para realizar esta actividad técnica es que se debe obtener un visado concreto (visas H-1B y L-1). Y en estos momentos hay mucha más demanda de estos visados que los que aceptan conceder las autoridades de EEUU. Segunda pregunta: ¿Qué han hecho las empresas indias? Pues parece que están usando otro tipo de visados (visas B1 y B2) vinculados a viajes de negocios alegando "transferencia de conocimiento". Y las autoridades americanas están diciendo que una cosa es transferir conocimiento, y otra cosa es trabajar en un proyecto que busque la solución de un problema de una empresa.

Pueden parecer matices y cosas sin relevancia, pero estamos hablando de la movilidad de trabajadores demandados por clientes de EEUU. Las barreras a que el ser humano se mueva libremente...

lunes, 27 de junio de 2011

Mercosur y la UE

Hace algo más de un mes recogía en el blog el tema de las negociaciones comerciales entre Mercosur y la UE. Y lo que allí comentaba no presagiaba nada positivo en cuanto al avance en estas negociaciones. Y así ha sido, como nos indica Bridges. Parece que hay dos preocupaciones que ralentizan los deseos de hacer concesiones comerciales:
  1. La mala situación financiera de la zona euro, que provoca rechazo en los países europeos más afectados a hacer concesiones económicas que puedan afectar negativamente a parte de su sector productivo, independientemente de las potenciales ganancias.
  2. La oposición de Mercosur (especialmente de Brasil) de hacer concesiones en el tema de derechos de la propiedad intelectual. Sobre todo en dos temas: Por un lado, en lo referido a los medicamentos genéricos, de los que Brasil es un importante productor y consumidor. Y, por otro lado, la cuestión de las denominaciones de origen de productos europeos, que la UE quiere que se controle más para que los consumidores no confundan productos de Mercosur con productos europeos con denominación de origen (como el champán francés o el jamón de Parma).

viernes, 24 de junio de 2011

Vestir a los funcionarios

En clase de Comercio Internacional se utilizan como ejemplos de sectores que siempre reclaman medidas proteccionista a dos: el sector agrícola y el sector textil. Esto sucede aquí y en casi otro cualquier país del mundo. En los últimos tiempos es muy frecuente encontrar ejemplos de agricultura, pero no lo es de textil. Supongo que es porque la competencia asiática ya ha arrasado con mucho de lo que quedaba. Sin embargo, Expansión nos proporciona aquí un ejemplo de solicitud del sector textil que por su temática además me resulta novedosa, porque habla de compras públicas como medida proteccionista y no de las tradicionales restricciones cuantitativas y los aranceles. El titular de la noticia y un cuadro con algunos datos:

El sector textil español reclama ‘vestir’ más a los funcionarios

jueves, 23 de junio de 2011

Más sobre la India

Siguiendo con el tema de la India, Arvind Subramanian nos detalla las que para él son las claves del gran crecimiento de la India en la última década. Aunque la India lleva creciendo a una tasa destacada desde hace tres décadas, los fundamentos del crecimiento son distintos en estos últimos diez años y señala cuatro hechos:
  1. La tasa de crecimiento en la última década se ha duplicado respecto a la década anterior. Y proporciona un gráfico por regiones (panel izquierdo) muy claro que nos lo muestra.
  2. La divergencia de renta per cápita regional ha seguido aumentado (panel derecho del mismo gráfico). Han continuado aumentando las desigualdades dentro del país.
  3. La mayor apertura al mundo de la India ha conllevado sus beneficios (cuando el mundo ha crecido), pero ha aumentado también el "riesgo de contagio" durante las crisis, o al menos así se deduce de la crisis actual en las regiones indias más abiertas al comercio.
  4. Aunque hay trabajos de investigación que señalan que esa gran cuota de población joven en el total puede estar teniendo efectos positivos en el crecimiento económico (por su mayor dinamismo emprendedor), el autor no lo tiene tan claro.

miércoles, 22 de junio de 2011

Precios de los alimentos

Las subidas de los precios de algunos productos básicos (significativamente algunos alimentos) siguen dando noticias. Ahora es el Banco Mundial el que propone (y pone en marcha) un instrumento para tratar de proteger a productores y consumidores ante estos cambios bruscos. Algunas personas proponen fijar los precios a determinados niveles (estos es, fijar unos precios máximos y/o mínimos). Pero la historia nos muestra que, en general, fijar límites de precios da resultados muy ineficientes. Por esto la propuesta del Banco Mundial es novedosa, aunque todavía parece que el G20 tiene que trabajar sobre el tema. Habrá que observar su aplicación y sus resultados. Algunas de sus características:
El Grupo del Banco Mundial anunció hoy un nuevo instrumento de gestión del riesgo que suministrará inicialmente US$4000 millones para proteger a los agricultores, productores de alimentos y consumidores de los países en desarrollo frente a la inestabilidad del precio de los alimentos; se aborda de este modo una cuestión clave que debatirán esta semana los ministros del Grupo de los Veinte (G-20). 

Este producto, el primero en su tipo, mejorará el acceso a los instrumentos de cobertura y pondrá a consumidores y productores de productos básicos agropecuarios a salvo de la inestabilidad de los precios. También protegerá a los compradores del alza del precio de productos básicos alimentarios tales como trigo, azúcar, cacao, leche, ganado en pie, maíz, soja y arroz.
El nuevo instrumento permite a productores y consumidores de los países en desarrollo acceder a la gestión del riesgo de los precios agropecuarios. J.P. Morgan –y, en el futuro, otros bancos–  trabajarán con clientes de los mercados emergentes para ayudarlos a cubrirse adecuadamente del riesgo que la fluctuación de los precios entraña para sus respectivos negocios. IFC facilita este proceso compartiendo el riesgo crediticio de esos clientes.

martes, 21 de junio de 2011

Relación inversa proteccionismo-inversión extranjera directa

Un trabajo de Holger Görg y Christiane Krieger-Boden habla de lo contraproducente que puede ser una política comercial proteccionista en relación con los flujos de inversión extranjera directa (IED): más proteccionismo, menos IED.

Esta idea puede parecer algo de sentido común pero, sin embargo, una de las contrastaciones empíricas tradicionales sobre las empresas multinacionales es que éstas tienden a crear empresas, o adquirir la propiedad de alguna ya existente, cuando se enfrentan a un mercado proteccionista. El fundamento de esto es que si tu producto no puede entrar en un mercado por las barreras proteccionistas, lo mejor es instalarte en el propio país y así no tener que atravesar fronteras. Sería una IED de tipo horizontal (esto es, busca instalar el mismo tipo de planta de producción en otro país).

¿Por qué hacen entonces esta afirmación? El dedo acusador apunta hacia la IED vertical. Si una empresa quiere fragmentar su producción (por cuestión de costes, habitualmente) y elaborar componentes intermedios por diversos países, el proteccionismo le puede inhibir los deseos de inversión. Las medidas proteccionistas encarecerían el precio de esos componentes intermedios. Y en un mundo en el que la fragmentación va a más, el proteccionismo desincentivaría esta IED vertical.

En el trabajo se llega a estimar empíricamente que el proteccionismo afectaría a la IED entrante, pero no a la saliente. Y esto no se debe a que las medidas protejan frente a la IED entrante, sino por medidas proteccionistas vinculadas a los derechos de propiedad intelectual y sobre los flujos comerciales.

Sin duda que la crisis actual también es clave en explicar el declive de la IED pero, como se aporta en este trabajo, cierto proteccionismo y la fragmentación de la producción puede estar acentuando este declive. El gráfico que muestran es éste:


viernes, 17 de junio de 2011

Evaluación del Máster

Acabamos de tener el acto de graduación del XXIII Máster en Dirección de Comercio Internacional de la UPNA: Este año les he dado clase de política comercial vinculada a Latinoamérica a las estudiantes que han venido desde China. Y, aparentemente, todo el mundo estaba contento. Durante el acto de graduación se presentaron los primeros resultados de un estudio que se ha hecho sobre el impacto de este Máster. Para ello se ha hecho una encuesta a los que en su día fueron estudiantes del Máster y éste es un extracto de los resultados más relevantes:
  • En sus 23 ediciones ininterrumpidas desde 1988, el Máster en Dirección de Comercio Internacional ha formado a más de 450 profesionales de más de 20 países.
  • El documento elaborado para conocer el impacto del máster en estos años refleja que sólo el 5,8% de los egresados se encuentra en situación de desempleo. Del 94,2% que trabaja, el 40,8% lo hace en los departamentos de exterior de las empresas, el 15,5% en la dirección y otro 15,5% en transporte y logística.
     
  • El 70% de los consultados están muy satisfechos con las funciones que desempeñan en las empresas en las que trabajan. Casi tres cuartas partes de los titulados en este máster desarrollan su trabajo en la empresa privada y casi la mitad de ellas se encuentran ubicadas en Pamplona y si comarca.
     
  • En cuanto a la valoración que los titulados hacen del Máster en Dirección de Comercio Internacional, un 68,9% señala que le supuso bastante o mucha ayuda para conseguir un empleo específico, otro 77,7% reconoce que existe una clara relación entre el trabajo que realizan y el contenido de la titulación y un 85,4% recomendaría a otras personas que lo cursen.

jueves, 16 de junio de 2011

Un "plan B" para Doha

Hace unos días comentábamos que algo se movía en lo referido a la parálisis total de Doha. Ahora comienzan a hablar (usando terminología de moda) en un "plan B". Y se piensa en algo menos ambicioso. A mí la cuestión que se me ocurre es que uno de los pilares de la OMC (y antes del GATT) es que nada está acordado hasta que no se ha acordado todo. El riesgo de esa estrategia de "todo o nada" es la razón evidente de este parón. Por eso ahora hay unos cuantos que piensan que hay que demoler ese pilar. Puentes nos informa (aquí está toda la noticia):
Los Miembros de la OMC han acordado llegar a acuerdos durante este año en algunos temas clave de la Ronda Doha, a la vez que posponen los intentos de lograr  un paquete multilateral. El reto ahora consiste en identificar qué podría constituir un ‘paquete de cosecha temprana’, si es que todavía puede usarse dicho término luego de más de siete años de negociaciones del primer plazo para concluir las negociaciones multilaterales. 

miércoles, 15 de junio de 2011

Fin de semana calentito

El próximo fin de semana se prevé "calentito" en términos económicos. Las cuentas y la solvencia griega no dejan de dar disgustos, y dentro del grupo de ministros de Economía de la zona euro hay discrepancias relevantes sobre qué hacer. Los alemanes tiene una idea, y la mayoría del resto de ministros otra. ¿Quién ganará? El domingo se ven las caras, pero intuyo que ganará el que ponga más dinero.

martes, 14 de junio de 2011

Los profesores, los que más se han empobrecido

La semana pasada el INE publicó los datos que reflejan el cambio del coste por hora trabajada. Este es el cuadro (haz clic sobre él para aumentarlo).

Si tomamos este coste como una variable proxy del salario, ¿quiénes han visto bajar sus salarios? Los asalariados de los sectores más abiertos a la competencia exterior (el sector manufacturero), los periodistas e ingenieros (información y comunicaciones) y los trabajadores de las Administraciones Públicas. Y, entre todos, los que nos dedicamos a la educación somos los que más hemos visto bajar nuestras rentas. El otro día fui a hacer la declaración de renta y ya vi exactamente mi descenso de renta en 2010 respecto a 2009. Vaya porvenir...

lunes, 13 de junio de 2011

Percepción del riesgo financiero

Paul Krugman señala una curiosidad.

Islandia declaró la bancarrota nacional y, entre las medidas adoptadas, permitió la libre fluctuación de su moneda lo que le llevó a una fuerte depreciación. Hoy su diferencial de tipo de interés (credit default swap, CDS), que solemos tomarlo como un indicador del riesgo financiero que se percibe en un país, está en 200 puntos.

Irlanda acudió con leyes a rescatar a sus bancos, comprometiendo las finanzas públicas para asegurar las limitaciones de solvencia de la banca privada y además requiriendo el rescate de la UE y del FMI. Irlanda, en el euro, no ha podido utilizar el ajuste en los tipos de cambio de su moneda. Hoy su CDS está en torno a 700 puntos.

Aunque es la foto puntual de lo que está pasando ahora, y es evidente que las cosas no son tan simples, Krugman siempre se ha caracterizado por explicar lo complicado con modelos teóricos muy sencillitos. Estos datos no alcanzan ni a ser un modelo teórico, pero el tiempo dirá si esta percepción tiene su lógica.

viernes, 10 de junio de 2011

Presumiendo un poco (2)

Es una alegría que tres años después en el nuevo informe la historia se repita. Nos lo cuenta esta vez el Diario de Navarra:
La Universidad Pública de Navarra ha vuelto a liderar la lista de universidades españolas con más calidad docente y capacidad de atracción de nuevos estudiantes, según se recoge en el informe de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CyD).

jueves, 9 de junio de 2011

Comercio y maltrato animal

Curiosidad que recoge Expansión:
Australia suspendió a partir de hoy y durante los próximos seis meses todas las exportaciones de ganado a Indonesia hasta que el país asiático asegure que las reses no serán maltratadas.


El ministro de Agricultura australiano, Joe Ludwig, declaró a la radio ABC que Camberra trabajará con Yakarta y la industria ganadera para prevenir el maltrato y reanudar las exportaciones a Indonesia, que generan unos 320 millones de dólares locales (343 millones de dólares estadounidenses) anuales en ingresos.

El presidente de la Asociación Ganadera del estado del Territorio del Norte, Rohan Sullivan, dijo que se sentía frustrado por la medida pero reconoce que es mejor que una prohibición total.

A finales del pasado mayo, Australia suspendió parcialmente las exportaciones de ganado vivo a 11 mataderos de Indonesia tras divulgarse vídeos que mostraban supuestos maltratos a las reses.

En esas imágenes, el ganado era golpeado, azotado y pateado antes de ser sacrificado en los mataderos indonesios.

miércoles, 8 de junio de 2011

India

El Financial Times acaba de sacar un suplemento especial sobre la India que recoge aspectos muy interesantes de su comercio exterior. Desde su especialización en genéricos, hasta los servicios vinculados a tecnologías de información, pasando por la importación de cebollas. La columna de de Pradeep S. Mehta (de la cada vez más influyente ONG CUTS International) muestra brevemente los cambios en la política comercial india en las últimas décadas.

Este es un cuadro del suplemento sobre el destino (source of exports) y origen (source of imports) de su comercio (haz clic sobre la figura para aumentarla):

martes, 7 de junio de 2011

Exportaciones africanas

La cuota de las exportaciones subsaharianas en el total mundial ha caído desde el 1,6% en 1980 hasta el 0,8% en la actualidad. Bajísima y cayendo. Hay muchos hechos detrás de estas dos cifras, y Caroline Freund y Nadia Rocha nos dan algunas pistas en un artículo que acaban de publicar. Abordan una de las posibles causas que es la "facilitación del comercio": la simplificación de la gestión de los procedimientos que implica el comercio internacional. Y ponen este cuadro que es muy claro para un caso de exportación desde Rwanda (haz clic sobre la figura para agrandarla):


Lo más relevante que les sale para el estudio completo es que las demoras en el tránsito de mercancías es lo que más afecta a las empresas a la hora de exportar. Realizan varias estimaciones y, entre ellas, ésta: reducir en un día el tránsito inland de mercancías aumenta un 7% las exportaciones. Este "tránsito" se alarga por el estado de las carreteras, las gestiones en las aduanas, temas de seguridad, empresas de transporte,...

lunes, 6 de junio de 2011

Comercio de servicios: ¿qué metodología usar?


El comercio internacional de servicios está representando en los últimos años en torno al 20% del comercio mundial. Y los investigadores nos preguntamos si podemos abordar su estudio con las mismas teorías y herramientas que usamos para estudiar el comercio de manufacturas, el de bienes agrícolas o el de materias primas. Los servicios no tienen esa característica "física" o material que tienen los otros citados.

En un artículo que Holger Breinlich y Chiara Criscuola acaban de publicar abordan esta pregunta. Su estudio con empresas británicas comercializadoras internacionalmente de servicios les lleva a concluir que los modelos actuales de comercio de "bienes" son un buen punto de partida para estudiar el comercio de servicios (especialmente los más recientes, basados en las teorías de comercio con empresas heterogéneas).

viernes, 3 de junio de 2011

Pepinos españoles

Todo este lío de los pepinos españoles tiene su miga. He estado esperando para ver si se aclaraba algo el tema, y parece que así va siendo. ¿El daño? Sin duda que tremendo y expandiéndose. Aquí están estos datos sobre comercio de España de pepinos que no están muy actualizados, pero que muestran los mercados de destino muy claramente: Alemania y Rusia destacan. En 2008 Alemania suponía más de un tercio de las exportaciones totales.
[Escoge en la parte inferior de FAOSTAT que se abre: Spain, Cucumbers and gherkins, Export, 2008]

jueves, 2 de junio de 2011

Competitividad de las exportaciones españolas

Publica Pol Antràs en El País un artículo sobre una característica del comportamiento de las exportaciones españolas: la participación de las exportaciones en el total mundial se ha mantenido en los últimos años, incluido el periodo de crisis, y todo ello a pesar del empuje asiático.

¿Qué hay detrás? Él intuye que están las grandes empresas españolas exportadoras y sus altos niveles de productividad. Las pymes mostrarían un comportamiento exportador más negativo. Y termina con una comparación futbolera:
(...) La dualidad del sector exterior español recuerda un poco a la observada en la Liga de Fútbol Profesional, en la que a raíz de serios problemas estructurales, la mayor parte de los equipos no son competitivos y varios clubes se encuentran inmersos en una grave situación económica, mientras los dos equipos más poderosos del país parecen haber consolidado o incluso mejorado su posición en el ranking mundial de clubes, al mismo tiempo que la cuota española de títulos continentales parece haberse mantenido constante o incluso aumentado.

miércoles, 1 de junio de 2011

Tener una divisa fuerte

Vía Mankiw. Este artículo de Christina Romer en el New York Times es una excelente explicación sobre los tipos de cambio para alquien que está empezando a estudiar el tema. Responde a la cuestión de si es bueno que nuestra moneda sea fuerte en relación a otras monedas. Respuesta breve: Depende. Y pone muchos y buenos ejemplos:
  • Si los empresarios de la zona euro (adapto a euros lo que ella indica en dólares) elaboran productos muy atractivos para los extranjeros, aumentará la demanda de euros. Los compradores extranjeros querrán tener euros para adquirir esos bienes. Y eso aumentará la cotización del euro, que se hará una moneda fuerte. Y que los extranjeros aumenten la demanda de nuestros productos es positivo para los europeos.
  • Si los europeos tuviésemos un enorme déficit público, tendríamos que financiarlo captando capitales de fuera y para ello hay que ofrecer tipos de interés altos. Los extranjeros comprarían nuestros bonos de alta rentabilidad por intereses y para ello necesitarían euros. Ese aumento de la demanda, nuevamente, hará nuestra moneda fuerte. Pero ese endeudamiento a altos tipos de interés es claramente negativo para Europa. 
Y otros varios ejemplos que pone Romer con el dólar (o euro) débil que puede ser bueno o malo. Y finaliza con la curiosidad de que los políticos estadounidenses en este tema son un poco incongruentes: piden un dólar fuerte, pero quieren con China un dólar débil. ¿En qué quedamos?