viernes, 29 de junio de 2012

Mecanismo de solución de diferencias de la OMC

Ayer se cumplió el 30º aniversario de la División de Asuntos Jurídicos del GATT/OMC. Esto lleva también a pensar en el Mecanismo de Solución de Diferencias, instrumento clave para resolver los problemas comerciales entre países y que es uno de los grandes logros de la Ronda Uruguay. De hecho, se acaba de publicar un informe con todos los casos abordados desde su creación en 1995 hasta 2011.

miércoles, 27 de junio de 2012

Política comercial: Metodologías de análisis

La OMC acaba de publicar un libro que trata sobre diferentes aproximaciones al análisis de políticas comerciales. Recoge las principales metodologías que hoy se están usando (ecuación de gravedad, equilibrio general, equilibrio parcial). Y en su versión en inglés (sin DVD) está disponible gratis aquí. Habrá que ver si resulta útil para mis clases de Comercio Internacional. Ya tengo lectura para las próximas semanas.

viernes, 22 de junio de 2012

Datos de comercio UE-27 y zona euro

Último informe de la Comisión Europea sobre la evolución del comercio internacional de los 27 socios de la UE y de los 17 de la zona euro (datos hasta abril de 2012). Tienen un perfil algo diferente (haz clic sobre las figuras para ampliarlas):



miércoles, 20 de junio de 2012

Comercio y mujeres: un ejemplo

Publica Puentes un interesante artículo en el que da una perspectiva de cómo el sector de las flores (y su comecio internacional) está influyendo en las mujeres de Colombia, ya que es un sector cuya mano de obra es fundamentalmente femenina. Una selección de frases del artículo:


Los productos alimentarios procesados, de alto valor y diferenciados, como es el caso del comercio de [flores], constituyen ahora los componentes más dinámicos del comercio agrícola internacional.
El incremento cuantitativo de la participación de las mujeres en el mercado laboral no siempre se traduce en la mejora cualitativa de las vidas de las mujeres
El sector floricultor colombiano se posiciona internacionalmente como el segundo exportador mundial de flores frescas cortadas después de Holanda. Las flores representan el segundo renglón exportador agropecuario después de los ingresos generados por la venta de café.  El primer de destino de las exportaciones de flores colombianas es EE.UU., que absorbe el 76% de las flores cortadas, el resto de las exportaciones se destina a los países europeos, Rusia y Japón. El cultivo de flores es intensivo en mano de obra, debido a la imposibilidad de mecanizar algunas etapas de la producción.
La presencia de las mujeres en la floricultura en Colombia ha sido mayoritaria desde su inicio, y esa tendencia sigue confirmándose en la actualidad. Las mujeres representan aproximadamente un 65% del total de los empleados del sector. La intensificación comercial ha creado numerosas oportunidades laborales para las mujeres; sin embargo, su participación mayoritaria en la producción dirigida hacia la exportación no necesariamente es sinónimo de aumento de su calidad de vida debido a los bajos salarios asociados con las labores en ese sector. En la industria floricultora, las mujeres limpian las malas hierbas, atan las plantas, podan, cortan, cosechan y empaquetan, mientras los hombres están involucrados en la irrigación, fumigación y el mantenimiento.

jueves, 14 de junio de 2012

Informe anual del Banco de España 2011

Dándole un vistazo al Informe anual del Banco de España para 2011 (disponible aquí), que la semana pasada se publicaba, incluyo aquí algunos gráficos que tienen su interés por su vinculación al sector exterior de la economía española.

Sobre los costes laborales. Nuestros productos se han encarecido respecto a los de otros países competidores de la zona euro porque, entre otras cosas, hasta 2008 nuestros salarios aumentaron más que los de esos países. Parece que eso se va corrigiendo y estamos experimentando una caída de nuestros salarios respecto a los de esos competidores. En principio, esto abarata nuestros productos y los hace más atractivos (haz clic sobre la figura para agrandarla):

Nuestra balanza comercial está cambiando. En concreto nuestra balanza comercial muestra ya un equilibrio en bienes no energéticos (ya comentado aquí):
Partiendo de que las empresas que aumentan sus exportaciones pueden hacerlo porque exportan una proporción mayor de sus ventas (margen intensivo) y/o porque dirigen sus productos a un mayor número de mercados (margen extensivo), vemos que el crecimiento de nuestras exportaciones (que ha existido) se ha reflejado más "durante el período 2001-2011 en el margen intensivo que en el extensivo". No aprovechamos vender más a las economías emergentes (y luego pasa lo que pasa):

miércoles, 13 de junio de 2012

Cuota exportadora española

Informa Cinco Días (con gráficos interesantes), haciéndose eco de esta reciente publicación:
La cuota exportadora [de España en el conjunto] mundial, que mide la participación de España en el conjunto de las ventas mundiales, ha bajado del 1,82% al 1,61% en tan solo un ejercicio (un 11,5% anual). Se trata del nivel más bajo de la serie histórica, iniciada en 2005.
Una de la características de nuestro sector exportador, a diferencia de nuestros socios comunitarios, es que durante la crisis habíamos mantenido esa cuota (ver aquí y aquí). Ya no es así.

martes, 12 de junio de 2012

El presente de nuestros jóvenes universitarios

Hoy me dedico simplemente a recoger varios titulares de los últimos días:

  • Un millón de graduados superiores españoles en el paro en el último trimestre del año pasado (el 12,4% de los titulados), frente al 5,2% de la Unión Europea (aquí).
  • Medicina, Ingeniería Industrial y Administración de Empresas se sitúan cada año en los puestos más altos de los rankings de las carreras universitarias con más salidas profesionales (aquí).
  • Desde que en 2008 estallara la crisis económica, ya son 307.900 los jóvenes españoles que se han marchado y han puesto rumbo a otro país que les ofrezca la oportunidad laboral que aquí no encuentran. De hecho, un 65% de los jóvenes españoles de entre 18 y 25 años asegura estar dispuesto a cambiar de país por un puesto de trabajo (aquí).

lunes, 11 de junio de 2012

El 1% más rico

Me llega una nota de la UNCTAD en la que se habla de cómo el proceso de globalización financiera de los 30 últimos años ha estado acompañado de un aumento de la desigualdad "dentro de los países". Este es un tema interesante y recurrente, y llega a la misma conclusión que ya he visto en otros lugares. No es que "todos" los ricos sean cada vez más ricos. Es que parece que "los más ricos de los ricos" se han hecho cada vez más ricos en relación al resto de la población. Al hablar del "los más ricos de los ricos" me refiero al 1% más rico de la población. Y es llamativo el gráfico que adjunta. En el se muestra qué porcentaje de la renta nacional (algo así como el PIB del país) se lleva ese 1% de la población.


Nota: Téngase en cuenta que en una sociedad totalmente igualitaria cada un 1% de la población se llevaría un 1% de la renta del país.


viernes, 8 de junio de 2012

Ché... Argentina se protege de nuevo

Parece que Cristina Fernández de Kirchner sigue ampliando sus medidas proteccionistas. Ahora se trata de medidas que encarecen los bienes de capital, esto es, bienes que son utilizados durante varios periodos de tiempo en la producción de otros bienes (por ejemplo, maquinaria). El sentido común (y cálculos sencillos) nos dice que esta medida es proteccionista en favor de los productores argentinos que eleaboran esos bienes de capital. Pero es una medida que desprotege a los productores argentinos que usan esos bienes de capital. Esto no da un resultado claro para el país en su conjunto, aunque yo tiendo a pensar que perjudica más que beneficia

¿Qué hay detrás de la medida? No lo sé, pero pueden ser varias cosas:
  • Acciones de lobby de los productores argentinos de esos bienes de capital para ser protegidos. Se indica en la noticia que los aranceles " a partir del 1 de julio pasarán a ser del 14% para los bienes que se producen en Argentina y del 2% para los que no produce el país (...) Kirchner afirmó que (...) sostenemos una medida de ayuda a la industria nacional".
  • Necesidades recaudatorias. De hecho, la noticia indica que "Kirchner afirmó que la medida "da equilibrio fiscal (...)". La aplicación de los nuevos aranceles dejaría ganancias fiscales por más de 600 millones de dólares".
  • Ganas de fastidiar a la UE (o a otros): "el país sudamericano importó de la UE en 2010 un total de 2.200 millones de dólares en bienes de capital. España como cuarto país proveedor, detrás de Alemania, Francia e Italia".
Y respecto a lo que dice su ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman: "ha señalado que Argentina está entre las 11 economías "más abiertas del mundo", pues.... no me lo creo. ¿Una prueba? Argentina está entre los países más denunciados en la OMC por adoptar medidas proteccionistas que, supuestamente, violan los acuerdos internacionales.

jueves, 7 de junio de 2012

Especies amenazadas por el comercio

El País titula así:

El 30% de las amenazas para las especies proceden del comercio internacional

A mí me parece un titular un poco tendencioso, que lleva a pensar "qué malo es el comercio internacional". Pero si se lee la noticia, quizá vemos algo más de la realidad que se quiere transmitir. Para mí el punto clave del artículo no está en la interpretación que da el periodista, si no en la comentario que hace uno de los autores del estudio. Dice:
“Lo que hemos descubierto demuestra que las amenazas locales están directamente alimentadas por la actividad económica y la demanda de los consumidores en todo el mundo”
O sea, que la culpa no es del comercio, si no del consumismo.

En la misma línea podría yo decir: "el comercio salva cada día millones de vidas"... porque los medicamentos que salvan vidas se producen en pocos países, pero se consumen en muchísimos rincones del planeta. Y no sería muy correcto ese titular. Pero es curioso lo que se plantea (y cuantifica con datos) en este trabajo de investigación. Por ejemplo:
[L]a soja y la producción de carne con su efecto negativo sobre la selva en Brasil; la pesca en Nueva Guinea Papúa, las plantaciones para obtener aceite de palma en Indonesia y en Malasia o la captura de peces de colores para acuarios en Vietnam, por citar unos pocos. Uno de los casos concretos que apuntan los investigadores es el de la araña mono (Ateles geoffroyi), que está en peligro y amenazada por pérdida de hábitat a medida que se extienden las plantaciones de café y cacao en México y Centroamérica.


lunes, 4 de junio de 2012

Comportamiento económico humano

Hablaba ayer con la responsable en Navarra de una importante ONG nacional sobre la crisis. Y me preguntaba si yo veía "otra economía" posible. Yo le respondía sobre cómo los economistas modelizamos el comportamiento económico humano, y le hablaba de nuestra "racionalidad económica". Poner a todos los seres humanos con un único patrón de comportamiento es una simplificación a todas luces excesiva. Pero uno no deja de sorprenderse cuando lee noticias como ésta (ojo a la última frase). En la "función de utilidad" de estos pueblos vemos qué predomina. ¿Seremos capaces de dar forma a unas "funciones de utilidad" que nos reflejen como "más humanos"? Me refiero a cómo debe ser la formación que recibimos las personas para que las decisiones que tomemos, como poco, sean solidarias en los momentos duros.