martes, 31 de octubre de 2017

Comercio internacional de chocolate

Tema apasionante y ya comentado en el blog. Nos cuenta Cinco Días que un chocolate hecho con cacao de Ecuador se ha alzado con uno de los premios más pretigiosos en este dulce mundo.

jueves, 26 de octubre de 2017

Entrevista a Paul Krugman

Aquí está disponbile una entrevista de 11 minutos a Paul Krugman, Nobel de Economía por sus aportaciones en el área de Comercio Internacional y coautor del manual que estamos usando en clase.

martes, 24 de octubre de 2017

¿Bajan los precios con el comercio internacional?

Está en pleno debate de re-negociación el Acuerdo de Libre Comercio de Norteamérica (NAFTA), entre EE.UU., México y Canadá. Donald Trump, entre otros motivos, quiere aumentar el volumen de empleo manufacturero en su país y reducir el déficit comercial con México, que se puede aproximar por la figura adjunta.

El País explica aquí alguno de los problemas que puede conllevar la modificación del acuerdo. Aquí quiero resaltar el tema de que las medidas que se quieren aplicar en todos los casos suponen un aumento de los precios de los bienes para los consumidores estadounidenses. Es un resultado de manual básico de Comercio Internacional. Pero este es un cambio que muchas veces pasa desapercibido, como hace unos días se indicaba en la sesión inaugural del Fórum Público 2017 de la OMC (ver los minutos 9 a 21 de este vídeo, en la que se presentan resultados del Pew Research Center de opinión pública sobre el comercio internacional).

Parece que los consumidores no captan que el comercio hace reducir los precios, como se mostraba con estos datos (haz clic sobre la tabla para aumentarla):


viernes, 20 de octubre de 2017

Comercio de materias primas: algunos datos

Esta semana la UNCTAD ha publicado un informe sobre la dependencia en los países en desarrollo de las exportaciones de materias primas. Hay unas figuras que aportan mucha información, y aquí he seleccionado algunas. La primera imagen muestra el porcentaje que representan las exportaciones de materias primas sobre el total de exportaciones de bienes (haz clic sobre las figuras para aumentarlas):


La segunda presenta lo mismo, pero el porcentaje agrupado por regiones y en evolución temporal (2009-2010 frente a 2014-2015):
La tercera muestra la composición de las exportaciones de materias primas, distinguiendo entre minerales, combustibles y bienes agrícolas:


La cuarta, ligada a la anterior, muestra en qué materias primas son más dependientes individualmente los países en desarrollo:

Y, por último, ésta que recoge los países en desarrollo que son importadores netos de alimentos y los exportadores netos (para mí, con sorpresas entre algunas asiáticos y africanos):





miércoles, 18 de octubre de 2017

¿Causan conflictos bélicos los cambios en las relaciones comerciales?

Interesante nuevo trabajo del historiador económico de Oxford, Kevin O'Rourke. Analiza las similitudes y diferencias en las fuertes caídas de volumen de comercio durante la Gran Depresión (finales de los años 20 del siglo pasado) y la Gran Recesión (desde 2007-2008). Y habla de sus repercusiones políticas y sociales.

Entre las similitudes están las fuertes caídas del comercio y de la producción en un periodo de tiempo muy corto. También hay similitudes en el tipo de bienes más afectados (manufacturas de consumo duradero).

Entre las diferencias, la mayor, estaría en que ahora se han utilizado otras herramientas de política macroeconómica. Pero en la Gran Depresión se aplicó una política comercial proteccionista, algo que no es evidente en la reciente Gran Recesión. Esto llevó a que aumentara el comercio intra-imperios, y hubiera un alejamiento del multilateralismo. Y esto fue destructivo, según O'Rourke. Las zonas de influencia, suponían tener mercados para vender productos propios. Podía ser tentador conquistar nuevo territorios. Llega a decir:

The breakdown of the multilateral trading system cannot explain Hitler, or the outbreak of the World War II, but it was surely one factor among several making the world a much more dangerous place during the 1930s.
¿Están las tendencias políticas actuales en relación al comercio (Brexit, Trump, Cataluña) haciendo este mundo más peligroso?

O'Rourke llama también la atención sobre el hecho de que la relación o términos de intercambio de los países en desarrollo cayera muchísimo en la Gran Depresión, ya que pudo incentivar (dice) el surgimiento del nacionalismo en las colonias de las metrópolis europeas.

lunes, 16 de octubre de 2017

viernes, 13 de octubre de 2017

Incordiando: regionalismo y multilateralismo

Uno de los debates interesantes en los últimos 15 años ha sido si un gobierno debía negociar acuerdos multilaterales de comercio o regionales (esto es, con un número reducido de países, o incluso con otro solo país). Parece que EE.UU., o mejor dicho, el gobierno de Donald Trump, está llevando el debate a otro nivel: me peleo en los acuerdos multilaterales y en los regionales.

El ejemplo para los multilaterales lo tenemos aquí: Uno de los aspectos que funciona relativamente en la Organización Mundial del Comercio es el Mecanismo de Solución de Diferencias. Se trata de una especie de tribunal que evalúa a instancia de una parte el incumplimiento de algún acuerdo de la OMC por parte de un país. Es un instrumento que sirve para que un país no haga lo que le dé la gana en política comercial y que deba respetar lo que previamente ha firmado libremente.  Informan que el gobierno de EE.UU. está poniendo trabas y trabas a que se vayan reemplazando a los miembros que forman parte de ese Mecanismo, lo cual puede acabar con su parálisis.

Y a nivel regional, qué decir de los líos continuos entre EE.UU. y México (y Canadá) para "actualizar" su acuerdo de libre comercio.  Aquí hay una explicación.

miércoles, 11 de octubre de 2017

Efectos colaterales del Brexit: ¿afecta a terceros países?

Con toda lógica, aquí estamos preocupados por cómo el Brexit nos va a afectar al resto de la UE y a los británicos. Pero también el resto del mundo se va a ver afectado. Un ejemplo nos lo da aquí el Financial Times.

La cuestión está en las cuotas a la importación que la UE tiene establecidas respecto a productos agrícolas de terceros países. Supongamos que la limitación que fija hoy la UE es que entren100 unidades de bienes agrícolas importados a un arancel del 5%. Y que cuando se alcancen importaciones superiores a 100. el arancel pasa al 20%. Con el Bréxit, ¿qué parte de esas 100 corresponderían al Reino Unido y qué parte al resto de la UE? Lógicamente, a los países exportadores les interesa que se mantenga ese 100 para el "resto de la UE", y que el Reino Unido fije otro límite. Es la forma de aumentar más sus ventas. Pero parece que el Reino Unido no desea esa opción porque aumentaría la competencia extranjera sobre su sector agrícola.

Países como EE.UU., Nueva Zelanda, Argentina o Brasil están presionando en la OMC para favorecer a sus industrias agrarias en este caso del Brexit. Y juegan la baza de que, de acuerdo a las reglas de la OMC, el resto de países no puede verse perjudicado por un cambio en las relaciones entre el Reino Unido y el resto de la UE.

lunes, 9 de octubre de 2017

El tiro por la culata: efectos contrarios de la política comercial

Este es un ejemplo curioso de cómo las empresas aceleran sus decisiones ante la incertidumbre de las acciones de los gobiernos. A esta historia se le puede llamar el "efecto Trump en el déficit comercial". Es conocido que Donald Trump está centrado en la idea de que "el déficit comercial es malo" (en el tema 1 de la asignatura mostramos que esto no tiene por qué ser así).

Aquí va el ejemplo. En el pasado mes de abril, Donald Trump abrió una investigación sobre las importaciones de acero, con la idea de proteger a la industria estadounidense del muy barato acero chino. Esa investigación, se presuponía, acabaría con la fijación de algún tipo de barrera comercial al acero extranjero. Pero la investigación está parada en el Congreso de EE.UU. y, sin embargo, los consumidores de acero de EE.UU. no se han quedado parados. Aquí se ve en la gráfica la evolución de las importaciones de acero y aluminio (mira lo que ha pasado en 2017, y haz clic en la figura para aumentarla):


Resulta que han aumentado mucho las importaciones de acero (y aluminio), ya que los sectores que usan acero en EE.UU. en previsión de su encarecimiento, han adelantado sus compras. Y, al final, de una medida que buscaba proteger a un sector, ha provocado que ese sector sufra mucho más la presión de las importaciones.

Todo esto lo cuentan aquí con detalle en el Financial Times.

jueves, 5 de octubre de 2017

Amiguismo y comercio internacional

Desde mis comienzos en la vida de investigador he leído varias veces a Shanta Devarajan. Ahora lo acabo de ver en esta charla que ha dado en la que trata de mostrar, con ejemplos de países en desarrollo, cómo los mercados (y los gobiernos) fallan. ¿Más globalización, mejor para todos? Parece que no, y especialmente para los más desfavorecidos. Y como muestra aporta el ejemplo de Ben Ali, que fue presidente de Túnez durante más de 20 años.


El ejemplo que pone se basa en la imagen de arriba (haz clic sobre ella para agrandarla). Recoge la relación entre Ben Ali y su familia directa y política con un conglomerado de empresas de su país, siendo Túnez relativamente proteccionista. Ese proteccionismo favorecía expecialmente a los sectores de las telecomunicaciones, servicios financieros y el transporte. Casualmente, eran sectores con muy relevante presencia entre las empresas de la familia del presidente.

Sus empresas ocupaban al 0,7% de la fuerza laboral de Túnez, pero suponían un 3% del output del país... y un 21% de los beneficios. En su presentación, Devarajan usa el término de "amiguismo" (cronyism). Suave término me parece para describir una situación en la que el proteccionismo no sirve para salvar algún "fallo de mercado", o beneficiar a los más perjudicados. Es un "fallo de gobernanza".

lunes, 2 de octubre de 2017

Sanciones económicas y comercio internacional

EEUU ha impuesto más sanciones comerciales a Corea del Norte, y ha conseguido convencer para que las impongan más países. Estas sanciones afectan al comercio internacional de combustibles, y en EEUU se asumía que Corea del Norte utilizaba combustibles importados para sus misiles de largo alcance. Tiene lógica: sin combustible, el misil no despega.

El New York Times nos dice que hay un problema: parece que en Corea del Norte elaboran ellos mismos el combustible que utilizan los misiles. Es un país muy raro, pero no por ello dejan de pensar también con total lógica para que sus armas clave no dependan de otros países.