jueves, 25 de enero de 2018

Inversión extranjera directa mundial en 2017

El organismo de Naciones Unidas que más trabaja con el tema de la inversión extranjera directa (IED) es la UNCTAD. Acaba de sacar una nota en la que presenta una visión de cómo ha ido en 2017. A pesar de la recuperación, veo que la evolución de estos flujos no ha sido creciente. ¿Otra señal de los límites de la globalización? Aquí hablábamos de este tema. Un par de ejemplos que me llevan a afirmar esto del parón. El primero muestra que no se aprecia ninguna tendencia creciente en el periodo 2005-2017 en los flujos de IED (en ninguna zona), y otra es el bajo nivel en 2017 de la IED creando empresas nuevas (greenfield FDI). Haz clic en las figuras para aumentarlas.



martes, 23 de enero de 2018

India vs China: el caso de los paneles solares

Una de las disputas comerciales que me resulta interesante y relativamente desconocida es la que hay de India hacia China. El Financial Times presenta un corto video sobre un caso concreto. La cuestión es sobre paneles solares. India está potenciando la producción de energía a través de paneles solares, que se han expandido por su territorio. Sólo una parte de esos paneles es de origen nacional, como muestran en este figura (haz clic en ella para ampliarla):


Por otro lado, esas importaciones están más que justificada en términos de precios:


Por ello en India van a poner un derecho anti-dumping del 70% sobre los paneles solares importados (independientemente del origen), por lo visto también gravando a los materiales para hacer paneles solares. No hay que olvidar que tanto la UE como EEUU han puesto derechos anti-dumping contra los paneles solares de China. Aunque los grandes productores indios de paneles están muy contentos, los pequeños se quejan del aumento previsto en el coste de sus inputs, y todos temen que el aumento de precios en los paneles que se van a instalar redunde en un mayor precio de la electricidad. Interesante tema para clase.

viernes, 19 de enero de 2018

Chocolatinas: fragmentación de la producción

El interesante artículo del Financial Times sobre la industria del chocolate y el trabajo infantil que aquí comentaba el otro día, sigue ofreciendo más información. Me gusta también este gráfico, que muestra la globalización de la producción de chocolatinas. Hasta productores de España están entre los que han participado en un elaboración de las chocolatinas. A esto le llaman fragmentación de la producción. Haz clic sobre la figura para ampliarla.


jueves, 18 de enero de 2018

¿Cómo se reparte el precio de una chocolatina de comercio justo?

El interesante artículo del Financial Times sobre la industria del chocolate y el trabajo infantil que aquí comentaba el otro día, ofrece más información. Me gusta este gráfico, que muestra cómo se reparte el precio final del una chocolatina (producida y comercializada bajo requisitos de "Comercio Justo") entre los que han participado en su elaboración y comercialización. Que cada uno saque sus conclusiones. Haz clic sobre la figura para ampliarla.



martes, 16 de enero de 2018

Trabajo infantil y chocolate

Interesante artículo del Financial Times sobre la industria del chocolate y el trabajo infantil. Ghana y Costa de Marfil son los dos principales productores de cacao del mundo (60% de la producción mundial). Hasta hace pocos años la presencia de niños trabajando en las plantaciones era habitual. Hace unos años que Costa de Marfil estableció medidas para limitar esta presencia (como la escolarización obligatoria y gratuita hasta los 16 años), por la presión de ONGs de Comercio Justo y de algunos productores de chocolate.

En el artículo se habla de la empresa holandesa Tony's Chocolonely, que desde hace 3 años ha comenzado a pagar un premium (tanto en efectivo, como con financiación de proyectos comunitarios) por las semillas de cacao si la plantación no usa trabajo infantil. Lo que esta empresa compra es sólo el 0,5% de la producción de Costa de Marfil. Como se suele decir, "por algo se empieza".

En este otro trabajo sobre el trabajo infantil que Nestlé hizo en 2017, salen estos interesantes datos (haz clic sobre la tabla para ampliarla):





viernes, 12 de enero de 2018

Empresas heterogéneas y ganancias del comercio: un ejemplo

Uno de los modelos que he presentado en clase, y del que esta tarde se examinan mis estudiantes, es el de competencia monopolística con empresas heterogéneas. Las ganancias del comercio que se derivan de este modelo son tres:

  1. Un aumento del número de variedades de bien a las que tienen acceso los consumidores (ya que cada empresa produce un bien  diferenciado del resto de bienes que producen sus competidores), y con comercio aumenta el número de empresas en cada mercado.
  2. Una reducción del margen que fijan las empresas, lo que implica un menor precio de los bienes.
  3. La permanencia en el mercado de las empresas más eficientes, y la salida de las menos eficientes.
Acaba de publicar un artículo Robert Feenstra sobre este tema. Indica que la literatura se ha centrado sobre todo en el efecto 3. Esto, por ejemplo, es así en la explicación del modelo que se hace en el manual del curso. Sin embargo Feenstra analiza el caso de EEUU para el periodo 1992-2005 y deduce que el 75% de las ganancias derivadas de la expansión del comercio en ese periodo se han debido a los puntos 1 y 2, y sólo el 25% al 3. Moraleja: la ganancia en bienestar viene de 1+2+3. 

miércoles, 10 de enero de 2018

Comercio y redistribución de la renta

Esta semana mis estudiantes ya tienen el último examen de la asignatura de Comercio Internacional. Y uno de los puntos en los que más he intentado hacer hincapié (y en el que volví a incidir en la última clase) es el de la desigualdad que habitualmente genera el comercio: los ganadores y los perdedores. Pues sobre esto va el artículo que acaba de publicar Jeffrey Frankel, de la Universidad de Harvard.

Se pregunta Frankel si hay correlación entre comercio y desigualdad desde la década de 1980. Habla de que los países en desarrollo asiáticos (como China e India) han visto corverger su renta hacia la de países más ricos. Pero luego aborda lo que sucede "dentro" de esos países en desarrollo. En concreto, da los datos para los BRICS del porcentaje de la renta nacional que se llevan el 10% más rico, siendo éste un aceptable indicador de desigualdad (haz clic en la figura para agrandarla):

Esa tendencia común al alza mostraría que "los ricos son cada vez, comparativamente, más ricos" en estos países. En sus conclusiones señala lo que habitualmente se dice: el desarrollo tecnológico parece que ha beneficiado más a unos (los más cualificados) que a otros (los menos cualificados) en todos los países. Habla de la falta de una relevante política fiscal redistributiva, y señala, y esto no suele ser muy habitualmente comentado, la tendencia en muchas profesiones a lo que indica como "winner-take-all outcomes", esto es, el ganador se queda con todo. Ya me gustaría que pusiera ejemplos empíricos, pero nos deja con las ganas.

lunes, 8 de enero de 2018

¿Reduce el comercio internacional algunos abusos de las empresas?

Acaba de publicarse un trabajo de Carol Newman, John Rand, Finn Tarp y Neda Trifkovic. Analizan el caso de empresas vietnamitas y llegan a una interesante conclusión. Construyen un indicador que trata de reflejar la responsabilidad social corporativa de las empresas a través de índices para medir el cumplimiento de estándares de condiciones laborales, de compromiso de los mánagers, y de acciones relacionadas con el apoyo a la comunidad de su entorno. Resulta que las empresas que exportan e importan más (las más abiertas al comercio) muestran un correlación positiva con este indicador. No es así cuando el socio comercial está ubicado en China, pero sí lo es claramente cuando lo es EEUU.

Bueno, parece que esto justifica la labor de la ONGs que se preocupan de ver si las empresas occidentales compran a proveedores asiáticos (o de otros países) que cumplen con ciertas normas que podemos considerar de carácter ético.

jueves, 4 de enero de 2018

El efecto Walmart

Durante la crisis financiera se habló mucho de que las clases menos pudientes de EEUU se habían visto beneficiadas (o, más bien, menos perjudicadas) por el "efecto Walmart". El tema consistía en que estos ciudadanos compraban mucho en Walmart y esta empresa distribuidora ofrece precios muy buenos. ¿Por qué ofrecía precios bajos? Entre otras cosas, porque se abastecía mucho en el mercado chino. Así, los precios de los bienes de consumo no aumentaron tanto, entre otros factores, por la entrada en EEUU de productos de origen chino.

Ahora John Lewis y Jumana Saleheen publican un artículo en el que hablan del efecto que las importaciones de bienes intermedios procedentes de China ha tenido en el Reino Unido. Entre 1999 y 2011 (o sea, ya desde antes de la crisis que comenzó en 2007), el mayor peso que tuvieron en los inputs intermedios los bienes procedentes de las economías emergentes provocó una caída del IPC británico del 0,5% anual (esto es un montón, porque hablamos de años en los que la inflación fue baja).

Dos tercios de ese descenso vendrían directamente por el efecto de las importaciones baratas procedentes de China, y el tercio restante del descenso de precios que los otros exportadores hacia el Reino Unido tuvieron que aplicar para competir con la producción procedente de China.

martes, 2 de enero de 2018

Comercio EEUU-México: legal vs ilegal

En este video del Financial Times se nos da una visión rápida del comercio legal e ilegal entre EEUU y México. Hablamos de volúmenes muy grandes de mercancías, de las "buenas", y de las "malas".