jueves, 31 de enero de 2013

Exportaciones de turismo

Noticia de prensa de Cinco Días:

El secretario general de la OMT, Taleb Rifai, [...] ha destacado la evolución de España, que cerró 2012 con más de 57,7 millones de entradas [de turistas] y con unos ingresos de 43.000 millones de euros. A la espera de cerrar el balance mundial, Rifai ha avanzado que España sigue siendo el cuarto destino más visitado del mundo (solo superado por EE UU, Francia y China) y el segundo que más ingresos obtiene, por detrás de EE UU. El secretario general de la OMT ha destacado el superávit de la balanza turística española, con un saldo positivo de 31.000 millones de euros, "el más importante de todo el mundo".
La Organización Mundial del Turismo, en su boletín "Panorama del turismo internacional, edición 2012", muestra estos datos (haz clic sobre la tabla para aumentarla):

miércoles, 30 de enero de 2013

Ejemplo de exportaciones nocivas (a largo plazo)


Leo en El Mundo un ejemplo de cómo las exportaciones pueden parecer la solución a corto plazo para generar ingresos, pero pueden generar problemas a lasrgo plazo. Clásico ejemplo de sobreexplotación (como las anchoas y la merluza del Cantábrico que tan bien conocemos y cuyo ayuno tanto nos ha hecho sufrir):

El nuevo 'boom' gastronómico se llama quínoa en español de España y quinua en español de Latinoamérica. Su sabor agradable, la calidad de sus proteínas y su alto valor nutritivo ha puesto de moda este cereal infravalorado hace tan sólo una década. El elevado contenido en calcio, hierro y aminoácidos esenciales, como la lisina, histidina y arginina, que supera a cualquier otro cereal, han hecho que Naciones Unidas declare 2013 como el año Internacional de la Quinua.

Pero todo en la vida tiene sus pros y sus contras. Los países como Bolivia, el mayor productor de quínoa del mundo, no dan abasto con la exportación de este cereal. Hace unos días, la ministra de Desarrollo Rural y Tierras boliviana, Nemesia Achacollo Tola, informaba "que el consumo interno de la quinua apenas alcanza al 10 por ciento de la producción nacional de este cereal alimenticio, en tanto que el 90 por ciento de esta producción total es destinado a la exportación".

Es decir, los bolivianos, que llevaban 7.000 años comiendo quínoa, están dejando de consumir este alimento ancestral. Han cambiado el cereal más nutritivo del altiplano por pasta de trigo y otras harinas. Esto se debe a que la demanda mundial del cereal supera su producción, por lo que el precio de la quínoa se ha triplicado en los últimos años.

El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Quinua (Anapqui), Juan Crispín, comenta que "en 2012 la superficie cultivada de quinua aumentó en un 46,96% respecto a 2011, al pasar de 64.789 hectáreas a 95.218 hectáreas.

El problema de la sobreexplotación alimenticia no es exclusivo de la quínoa. En Argentina, la soja se ha ido expandiendo durante los últimos años en la Región Pampeana. Para aumentar sus ganancias, los grandes productores usan semillas modificadas genéticamente que permiten dos o tres cosechas actuales, hacen siembra directa sin arar y emplean herbicidas y plaguicidas.

El mal manejo de estas técnicas compacta el suelo y hace más probable que lo ataque la erosión hídrica o desgaste causado por el agua de lluvia, aunque los agricultores y terratenientes obtienen unos cuantiosos beneficios por cultivar este alimento que también está de moda en los países occidentales.

A pesar de que estos mercados emergentes generan grandes beneficios económicos a corto plazo, si no se controlan, pueden acarrear 'pan para hoy y hambre para mañana'. Las consecuencias para la ecología y para la diversidad económica y social tradicional son nefastas, cambiando incluso las dietas tradicionales de los pueblos milenarios.

martes, 29 de enero de 2013

Rodrik: mercantilismo vs liberalismo... hoy

Interesante artículo de Dani Rodrik, de Harvard, sobre la vieja cuestión desde una perspectiva de comercio internacional. Un párrafo escogido (¡pero merece la pena leer todo el artículo!):
La lógica del enfoque liberal es que los beneficios económicos del intercambio surgen de las importaciones: cuanto más baratas las importaciones, mejor, incluso si el resultado es un déficit comercial. Los mercantilistas, sin embargo, ven al comercio como una forma de apoyar la producción y el empleo locales, y prefieren impulsar las exportaciones en vez de las importaciones.


lunes, 28 de enero de 2013

Comercio internacional de vino

En una entrada antigua sobre el comercio internacional de vino, me preguntan sobbre quiénes son los mayores productores de vino del mundo. Antes de entrar en COMTRADE, he dado un vistazo en la FAO, y he visto que no tienen datos (o no los he encontrado). Pero sí que los he obtenido del portal del Departamento de Agricultura de EEUU, que suele estar bien nutrido de información internacional de temas agrícolas. Y en un informe detallan algunos gráficos sobre este mercado que puede tener interés:



viernes, 25 de enero de 2013

¿Qué piensas de la OMC?

La web de la Organización Mundial del Comercio ofrece los resultados de una encuesta hecha a empresas sobre qué opinan de esta Institución. Un resumen amplio aquí. Sus principales conclusiones son:
  • El 95% considera que la labor de la OMC es esencial para las empresas.
  • El 97% considera que el comercio contribuye al crecimiento y a la creación de empleo.
  • El 72% considera que la OMC ha logrado asegurar que los Gobiernos cumplan sus compromisos.
  • El 62% considera que la Ronda de Doha puede aportar beneficios a las empresas.

jueves, 24 de enero de 2013

El outsourcing le hizo ganar más dinero... hasta que le pillaron

Vía Mankiw, una historia curiosa.

Un programador informático americano, que cobraba 250.000$ anuales en su empresa es descubierto haciendo algo similar al outsourcing de su propio trabajo. Subcontrataba lo que su empresa le encargaba a una empresa de China a la que le pagaba 50.000$. Y en el tiempo de trabajo se dedicaba a navegar por internet y las redes sociales.

Fue descubierto porque su empresa efectuó controles anti-hackers y comprobó que durante la jornada laboral alguien utilizaba el PIN de seguridad del programador para entrar en el sistema informático de la empresa. Y lo hacía desde Shenyang, una ciudad en la Manchuria china.

El trabajador americano fue despedido, pero su empresa reconoció que era el mejor programador de la empresa. Los de Manchuria eran los buenos programadores...

miércoles, 23 de enero de 2013

Dumping vs Alchian-Allen

Interesante pregunta de un lector a mi anterior post. ¿Y no será un efecto tipo Alchian-Allen en lugar de dumping?

Pues podría ser, pero yo creo que el dumping es claro. Pienso que no porque la repercusión del coste de transporte no creo que sea lo suficientemente alta. Y porque parece que las preferencias en Alemania están sesgadas respecto a las españolas hacia las naranjas (en general, las variedades de alimentos) de más calidad.

viernes, 18 de enero de 2013

Dumping español

Vaya mesecito de trabajo que llevo... me ha impedido escribir en el blog.
Hoy pongo una respuesta a una de las preguntas que me hicieron la semana pasada en una entrevista, y que, me gustó tanto,que ayer les cayó en examen a mis estudiantes.

PREGUNTA: ¿Podría explicarnos de la forma más sencilla posible cómo puede suceder que en Alemania se vendan productos españoles de muy alta calidad, como los cítricos, a un precio más bajo para sus consumidores que para el comprador español?

RESPUESTA:
Esto es un ejemplo típico en comercio internacional de dumping (entendido como la capacidad de una empresa de poder fijar diferentes precios en distintos mercados). En el mercado local las empresas suelen tener un mayor poder de mercado que en los mercados extranjeros y, como he dicho antes, esto supone poder fijar precios más altos. Pero en los mercados foráneos las empresas españolas son unos competidores más, y por ello deben fijar unos precios más bajos para poder vender. En Alemania la demanda de productos alimentarios de muy alta calidad es muy superior a la que hay en España. Y eso lo saben los productores portugueses, franceses, italianos, etc. que producen bienes similares a los nuestros y también venden en Alemania sus productos de muy alta calidad. Más competencia en Alemania, menor precio. ccompetecia, menor precio.os y tambitas de la concesin los precios.egar el poder de estas empresas en la fijaci 

martes, 8 de enero de 2013

¿Cómo se prevé el comercio en 2013?

Retomo el blog después de las vacaciones navideñas. Feliz 2013 a todos.

¿Y cóm viene el 2013? Ya hay muchos informes sobre proyecciones, pero a mí me gusta ver los datos de Corea, de quien se dice que es un buen indicador de cómo van evolucionar los datos de comercio. En el informe que acaba de publicar el Korea Economic Research Institute (KERI), se recoge este gráfico:


En él se ve cómo las tasas de crecimiento de exportaciones e importaciones coreanas ha tenido una tendecia a la baja desde el primer trimestre de 2010 (primer dato de la serie), pero que en en los últimos dos meses (octubre y noviembre de 2012) ha habido un cambio de tendencia. ¿Puntual? ¿duradero? Lo veremos en los próximos meses.