Curioseando en la web de la UNCTAD me encuentro con estas informaciones interesantes sobre transporte marítimo. Por un lado los tres países que lideran la clasificación de tonelaje de buques mercantes bajo pabellón de su país. Son Panamá, Liberia, y las Islas Marshall (haz clic sobre la figura para ampliarla):
Por otro lado, los países donde se desguazaron más barcos en 2017. Esta actividad estuvo concentrada en India, Bangladesh, Pakistán y China. O sea, Asia:
¿Dónde ha habido más movimiento de containers en 2017? ... Asia:
Y, por último, ¿dónde están los propietarios de los buques? Parece que los armadores griegos siguen dominando los océanos. Desde tiempos inmemoriales...
viernes, 30 de noviembre de 2018
miércoles, 28 de noviembre de 2018
Restricciones voluntarias a la exportación: un ejemplo
Toca en estos días explicar los instrumentos de política comercial. Un buen ejemplo actual es la medida de restricciones voluntarias a la exportación que ha tenido que tomar el gobierno de Corea del Sur en relación a sus exportaciones de acero a EEUU. Nos explica Ann Krueger aquí cómo funciona.
Resulta que EEUU lleva impuesto desde marzo un arancel del 25% sobre el acero importado. Para que el arancel no afecte al acero coreano, los estadounidenses han puesto varios requisitos a los coreanos. Uno de ellos es que Corea autolimite sus exportaciones al 70% de lo que exportó de media entre 2015 y 2017.
Por tanto, el gobierno coreano deberá distribuir los permisos de exportación entre las empresas de su país para que no se sobrepasen esos límites, y los aduaneros de EEUU tendrán que comprobar en la frontera lo mismo. O sea, que además del previsible aumento del precio del acero en EEUU, como carga colateral queda la nueva burocracia que el cumplimiento de la restricción fija.
Resulta que EEUU lleva impuesto desde marzo un arancel del 25% sobre el acero importado. Para que el arancel no afecte al acero coreano, los estadounidenses han puesto varios requisitos a los coreanos. Uno de ellos es que Corea autolimite sus exportaciones al 70% de lo que exportó de media entre 2015 y 2017.
Por tanto, el gobierno coreano deberá distribuir los permisos de exportación entre las empresas de su país para que no se sobrepasen esos límites, y los aduaneros de EEUU tendrán que comprobar en la frontera lo mismo. O sea, que además del previsible aumento del precio del acero en EEUU, como carga colateral queda la nueva burocracia que el cumplimiento de la restricción fija.
lunes, 26 de noviembre de 2018
Solicitud de exención de aranceles: un ejemplo curioso
Este artículo de Anne Krueger es muy crítico con los aranceles al acero que la Administración Trump ha impuesto desde marzo con el objetivo de aumentar el empleo de este sector en EEUU. Son del 25%. Resulta interesante ver la dinámica que describe acerca de su funcionamiento:
Si una empresa estadounidense no puede obtener un proveedor local, debe pagar el arancel o solicitar una exención (“exclusión”). Si opta por lo segundo, debe declarar la cantidad y la fortaleza del acero que necesita, su composición química, las dimensiones del producto (por ejemplo, tubos o láminas), etc.; y tiene que presentar una solicitud por separado para cada tipo de acero, incluso si la única diferencia son las dimensiones. Además, en cada solicitud hay que demostrar que no se pudo obtener el acero de proveedores nacionales.Una vez recibida la solicitud, se publica por 30 días, para dar a productores locales la posibilidad de cuestionarla. Si no aparece ningún proveedor alternativo, se supone que el solicitante recibirá una exención, válida por un año, en un plazo de siete días desde el final del período de oposición. Pero en realidad, las exenciones se están otorgando con grandes demoras.Al principio, el gobierno de Trump previó que habría unos 4500 pedidos de exención para productos de acero. El Departamento de Comercio de los Estados Unidos contrató a 30 empleados nuevos para que revisaran las solicitudes como parte del proceso de oposición y exenciones. Pero al 1 de noviembre, se habían presentado 31 527 solicitudes y 14 492 oposiciones de productores de acero. Según QuantGov, la Oficina de Industria y Seguridad de los Estados Unidos aprobó 11 259 solicitudes, rechazó 4367, y todavía tiene que procesar más del 50% de las que recibió. Al 2 de noviembre, el precio del acero laminado en caliente en Estados Unidos registraba una subida interanual del 33,4%.
miércoles, 21 de noviembre de 2018
Ruta de la Seda: adelante con más apoyos
La iniciativa china de la Ruta de la Seda sigue adelante. El miedo de EEUU al predominio de China en lo económico y en lo tecnológico (como nos recuerda Dani Rodrik en esta reciente entrevista en El País), sigue aumentando, pero hasta el Fondo Monetario Internacional está metido en este esfuerzo inversor de China. Hace pocos meses el FMI y el gobierno de China acordaron crear una institución común con el trasfondo de apoyar el crecimiento que se supone que la nueva Ruta de la Seda puede traer. El último informe anual de FMI así lo recoge en sus hechos destacados del año.
lunes, 19 de noviembre de 2018
Empresas exportadoras y no exportadoras: Diferencias
Acaba de salir un trabajo realizado por Bettina Peters, Mark Roberts y Van Ahn Vuong. En él analizan algunas diferencias en la inversión en I+D de las empresas exportadoras y de las no exportadoras, para el caso de Alemania. Previamente ofrecen algunos datos de volumen de ventas que ya nos muestran las diferencias relevantes en los dos tipos de empresas, y que cuadran con lo que dice la teoría. Estamos precisamente ahora viendo esto en clase, con el modelo de empresas heterogéneas de Melitz (haz clic sobre la tabla para agrandarla):
Uno de los "puntos" de este trabajo es que muestra que las exportadoras, además, tienen más incentivos para invertir en I+D, ya que el beneficio marginal que obtienen de esa inversión (diferencia entre el ingreso marginal que les proporciona y el coste marginal de la inversión), es mucho mayor para las exportadoras (es la variable EV de la tabla de abajo). Las ganancias que obtienen por ser más innovadoras, por aplicar mejores desarrollos tecnológicos, se nota mucho más en su cuenta de resultados. O sea, parece que hay un círculo virtuoso: si eres competitivo, puedes aspirar a competir en otros mercados de otros países. Y, una vez allí, si además innovas, aumentas tu competitividad, lo que te hace generar más beneficios tanto en tu mercado nacional como en el exterior.
Uno de los "puntos" de este trabajo es que muestra que las exportadoras, además, tienen más incentivos para invertir en I+D, ya que el beneficio marginal que obtienen de esa inversión (diferencia entre el ingreso marginal que les proporciona y el coste marginal de la inversión), es mucho mayor para las exportadoras (es la variable EV de la tabla de abajo). Las ganancias que obtienen por ser más innovadoras, por aplicar mejores desarrollos tecnológicos, se nota mucho más en su cuenta de resultados. O sea, parece que hay un círculo virtuoso: si eres competitivo, puedes aspirar a competir en otros mercados de otros países. Y, una vez allí, si además innovas, aumentas tu competitividad, lo que te hace generar más beneficios tanto en tu mercado nacional como en el exterior.
jueves, 15 de noviembre de 2018
Medidas anti-dumping en el comercio internacional: Un ejemplo
Se acaba de publicar este trabajo de Gabriel Felbermayr y Alexander Sandkamp. Analiza algunos efectos de ciertas medidas anti-dumping de la UE y de EEUU sobre productos chinos. Un resultado, por ejemplo, y esto no es sorprendente, es que las empresas chinas buscan otros mercados alternativos. Para mí la gracia está en lo que indican sobre los cambios en las siguientes dos variables, sobre todo la primera.
Sobre los precios que reciben los productores señalan que no observan ningún efecto (ver la primera figura de abajo, y haz clic sobre ella para aumentarla). Esto implica que la medida anti-dumping es totalmente pagada por el consumidor de EEUU o de la UE.
Por otro lado, lo que sí detectan es que la medida es efectiva en términos del "valor exportado por las empresas chinas". Esta variable, comparada con la anterior (precios cobrados por productores), podemos usarla de proxy para la cantidad exportada. Y vemos en la segunda figura de abajo que cae. Caería por tanto la cantidad exportada. Esto es lógico por la subida del precio final del producto que pagan los consumidores (precio del productor más la carga anti-dumping cobrada por las autoridades de la UE y de EEUU).
Sobre los precios que reciben los productores señalan que no observan ningún efecto (ver la primera figura de abajo, y haz clic sobre ella para aumentarla). Esto implica que la medida anti-dumping es totalmente pagada por el consumidor de EEUU o de la UE.
Por otro lado, lo que sí detectan es que la medida es efectiva en términos del "valor exportado por las empresas chinas". Esta variable, comparada con la anterior (precios cobrados por productores), podemos usarla de proxy para la cantidad exportada. Y vemos en la segunda figura de abajo que cae. Caería por tanto la cantidad exportada. Esto es lógico por la subida del precio final del producto que pagan los consumidores (precio del productor más la carga anti-dumping cobrada por las autoridades de la UE y de EEUU).
martes, 6 de noviembre de 2018
Economías de escala externas: un ejemplo chino
Estoy explicando en estos días las economías de escala externas como motivo de la concentración geográfica de algunas actividades productivas, que además se ven estimuladas con el comercio internacional. El ejemplo habitual del manual es el del Silicon Valley. Y precisamente Cinco Días presenta un ejemplo similar, pero vinculado al "Silicon Valley" de China: Shenzhen, en Guangdong.
El artículo recoge los motivos por los que ha surgido: existencia de mano de obra especializada (hoy se gradúan en China 5 veces más ingenieros que en EEUU) y la concentración de empresas genera un volumen amplio de proveedores especializados y la posibilidad de externalidades tecnológicas (como la aparente transparencia del proceso productivo indicada en el artículo).
En cualquier caso, lo que dicen de la siesta no me termina de convencer. Prefiero dormirla en mi casita que como se ve en la foto que sale en el artículo.
El artículo recoge los motivos por los que ha surgido: existencia de mano de obra especializada (hoy se gradúan en China 5 veces más ingenieros que en EEUU) y la concentración de empresas genera un volumen amplio de proveedores especializados y la posibilidad de externalidades tecnológicas (como la aparente transparencia del proceso productivo indicada en el artículo).
En cualquier caso, lo que dicen de la siesta no me termina de convencer. Prefiero dormirla en mi casita que como se ve en la foto que sale en el artículo.
viernes, 2 de noviembre de 2018
Novedoso acuerdo comercial: el CPTPP
El TPP (Trans-Pacific Partnership) fue un acuerdo regional de comercio negociado por 12 países de Asia y América. Entre ellos estaba EEUU, pero cuando la Administración Trump asumió el gobierno en 2017, este país se retiró de la negociación. Sin embargo, los 11 países restantes siguieron adelante, aunque cambiaron el nombre del TPP a uno un tanto feo: Comprehensive and Progressive Agreement for Trans-Pacific Partnership (CPTPP). El rango de temas que cubre es enorme: desde inversión a empresas públicas, pasando por medioambiente, solución de disputas, propiedad intelectual, etc. Y ha habido un paso definitivo.
Japón, México y Singapur ya lo habían ratificado, y en estos últimos 7 días lo han hecho Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Como habían acordado los 11, al alcanzar el número de 6 países que lo han ratificado, dentro de unas semanas el acuerdo entrará en vigor para esos 6. En un mundo en el que el multilateralismo lleva años paralizado (ver la última prueba aquí), en el que el aislacionismo proteccionista está aumentando (con Trump o con el Brexit como ejemplos), este nuevo acuerdo regional que incluye a países tan importantes y temas tan variados, abre una etapa para mí un tanto misteriosa sobre los efectos que tendrá sobre el comercio entre estos países y quizá sobre otros. Bridges informa más sobre el tema, y Wikipedia aquí está muy actualizada a día de hoy.
Japón, México y Singapur ya lo habían ratificado, y en estos últimos 7 días lo han hecho Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Como habían acordado los 11, al alcanzar el número de 6 países que lo han ratificado, dentro de unas semanas el acuerdo entrará en vigor para esos 6. En un mundo en el que el multilateralismo lleva años paralizado (ver la última prueba aquí), en el que el aislacionismo proteccionista está aumentando (con Trump o con el Brexit como ejemplos), este nuevo acuerdo regional que incluye a países tan importantes y temas tan variados, abre una etapa para mí un tanto misteriosa sobre los efectos que tendrá sobre el comercio entre estos países y quizá sobre otros. Bridges informa más sobre el tema, y Wikipedia aquí está muy actualizada a día de hoy.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)