miércoles, 14 de diciembre de 2022

Guerra comercial climática

En la anterior entrada del blog comenté que la Administración Biden estaba enfadando, entre otros, a los productores de coches no estadounidenses por ciertas medidas que podían ser consideradas proteccionistas. Pues ahora algunos estadounidenses (éstos) ven como represalia los pasos que esta semana ha estado dando el Parlamento Europeo. Lo que ha hecho es aprobar un instrumento de protección comercial nuevo mezclado con los tradicionales aranceles: los ajustes arancelarios en frontera para productos que sean elaborados en países bajo normas más laxas que las de la UE en cuestión de emisiones contaminantes (aquí tenéis una explicación breve de cómo funcionan). No salimos de una guerra y ya nos metemos en otra. Qué complicado es este mundo.


viernes, 9 de diciembre de 2022

Ejemplo de proteccionismo: Coches eléctricos y cambio climático en EEUU



El Wall Street Journal publica este editorial que, redactado desde la perspectiva americana, presenta un caso típico de proteccionismo aplicado a los problemas de hoy. Tiene un título muy elocuente: Climate Trade War.

Se trata de unas medidas legislativas (Inflation Reduction Act, IRA) de la Administración Biden que ayudarían a la industria local automovilística de coches eléctricos y de baterías, con la vista puesta también en la lucha contra el cambio climático. Por un lado al ley ofrece unos beneficios fiscales a los vehículos y baterías que sean montados en EEUU y cumplan ciertos requisitos de contenido local en sus inputs. Parece que las más beneficiadas serían General Motors y Tesla. 

¿Y por qué no se plantean los productores extranjeros ubicarse en EEUU para poder optar a esos beneficios fiscales? No les interesa ubicarse en EEUU porque ni coches ni baterías les serían rentables por ser sectores con economías de escala internas. Con el tamaño actual del mercado estadounidense indican que no les compensaría tener plantas de producción en EEUU y en sus propios países de origen (Canadá, UE, Japón,...).

La cuestión es que estos beneficios fiscales que buscan apoyar a la industria local estadounidense se ven desde fuera (y desde dentro) como una práctica proteccionista, porque la norma no permite que los bienes subsidiados sean fabricados en el extranjero con componentes de EEUU. Por eso Macron le dijo la semana pasada a Biden: “perhaps fix your issue but you will increase my problem.” 


lunes, 5 de diciembre de 2022

¿Son efectivas las sanciones comerciales?

Para mí es una pregunta muy interesante. Y referido a ella acaba de publicarse un libro que da una perspectiva histórica (sobre todo del periodo entre las dos guerras mundiales del siglo XX), y que ha sido comentado aquí por un buen profesor de Historia del Comercio Internacional, Douglas Irwin. El libro se titula "The Economic Weapon: The Rise of Sanctions as a Tool of Modern War", escrito por Nicholas Mulder, de Cornell University. 

Unos extractos de la reseña de Irwin:

(...) Sanctions were used by the strong against the weak, not as a deterrent against the strong. 
(...) sanctions inflicted enormous damage on the weaker countries against which they were aimed. The humanitarian cost was high: Anywhere from 300,000–400,000 died of blockade induced starvation and illness in Central Europe after World War I, and another 500,000 deaths in the Ottoman provinces of the Middle East because of the Anglo-French blockade.

 (...) sanctions may have backfired. ‘Rather than stopping this nationalist tide and the risk of war that it entailed, sanctions reinforced it’.

(...) United States, which was formally neutral during the interwar period, was opposed to sanctions but became a frequent user of the policy after World War II.

(...) Mulder believes that sanctions, with few exceptions, fail to achieve their objective, create collateral damage, and sometimes have perverse consequences.

(...) He is clearly dismayed at the role that sanctions play in the modern era. ‘Today, as the world economy reels from financial crises, nationalism, trade wars, and a global pandemic, sanctions are aggravating existing tensions within globalization … unintended negative consequences can be just as destructive as premeditated harms’.



viernes, 2 de diciembre de 2022

Restricciones voluntarias a la exportación: un ejemplo

En los últimos años es bastante frecuente encontrar casos de gobiernos que aplican restricciones voluntarias a la exportación (RVE). En el marco de la OMC están permitidas en casos muy concretos y excepcionales (por ejemplo, en situaciones de escasez de alimentos o de productos esenciales, como fue la justificación de Indonesia en el caso siguiente). 

La OMC ha emitido un informe de su Mecanismo de Resolución de Diferencias en el que le dice a Indonesia que no cuela el motivo por el que han limitado sus exportaciones de níquel (mineral clave para la industria de alta tecnología hoy). Sabemos que éste es un mineral muy demandado ahora, y la UE se enfadó cuando Indonesia limitó sus exportaciones. Aquí sale un extracto de las conclusiones del informe. ¿Cuáles serían los verdaderos motivos? 

Es un poco jurídico el texto que sigue, pero es un buen ejemplo de RVE (haz clic sobre el texto para aumentarlo):



jueves, 1 de diciembre de 2022

¿Crisis en el comercio internacional de bienes?

 Los datos que se están publicando sobre la evolución del comercio en los últimos meses no tiene buena pinta. ¿Todo se debe a los cierres en China por el Covid, como algunos plantean? Hummmm....

Estos datos da la OMC de su barómetro de comercio de bienes (haz clic en la figura para ampliarla):

Y estos nos da la OCDE:

Por cierto, acaba de publicarse el anuario estadístico de la OMC para 2022. Aquí está disponible.