Es Adolfo Rolo, de la misma promoción que Lucía Ostiz. Estudiante de Economía, riojano, le di clases de Introducción a la Economía (en 1º) y de Comercio Internacional (en 2º). Fue delegado de su curso, y tuve también relación con él cuando se fue como estudiante Erasmus a Holanda, y fui su coordinador. Yo pensaba que allí se acabaría mi relación con él, pero resultó que se presentó a una de las plazas de Formación Solidaria que ofrece nuestra Universidad (y también me toca a veces estar en esos temas). Y allí empezó una nueva aventura personal y profesional.
Las plazas de Formación Solidaria están orientadas a estudiantes que están a punto de acabar la carrera y que se van a un país en desarrollo a llevar a cabo un trabajo que esté vinculado a sus estudios. La idea es que sirva de complemento formativo. Este programa es muy popular entre los ingenieros, que suelen ir a desarrollar sus proyectos de fin de carrera. Los estudiantes de LADE, Economía o Empresariales que se acogen al programa suelen desarrollar actividades vinculadas a la administración y gestión, o a la comercialización de productos agrarios. Otro ejemplo lo tenemos en Aingeru García. Y allí se fue Adolfo a.... Mozambique.
Se fue con una beca de pocos meses (eran entre 3 y 6 meses, no recuerdo bien), pero su estancia ha durado unos 3 años, porque nuestro Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación al Desarrollo, a através de la AECID, le fue contratando para desarrollar sus actividades. Y allí ha estado ejerciendo de economista. Y por lo que me ha contado, ha representado una experiencia fuerte y muy positiva. En el constante ambiente político que vivimos, esta foto suya viene a cuento (aunque, para entenderla bien, debes leer también sus comentarios):
Adolfo ahora ha decidido seguir formándose, y se ha ido a hacer un Máster en temas de Desarrollo a Francia. Al lío, al lío...
No hay comentarios:
Publicar un comentario