![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjuyXcGI8pVDyK3mOwv1_FRWTP_jpB7Alf6_FxmyBQczZFwwMjmXazD64HhHjZV-hvANiJT6adk1zv1TWl1aqjABeeQvPgBtLOe-ea_O3DIBzeMffAh7F1y1kL-IA0ymR_kVJ8fw_IwJtI/s400/desigualdad.png)
En la comparativa del gráfico vemos los países de la muestra más desiguales y menos desiguales. Pero además vemos otra cosa más. El sector público puede intervenir para intentar corregir las desigualdades. En concreto, puede poner impuestos a los que tienen niveles altos de renta, para con ellos financiar transferencias a los segmentos de población que generan menores rentas (parados, jubilados, familias que trabajan y que tienen bajos ingresos,...). En el gráfico se muestra con un cuadrado azul el nivel de desigualdad antes de impuestos y transferencias. Con un rombo gris estaría el nivel de desigualdad después de pagar impuestos y recibir transferencias. En algunos países no hay casi cambios, y en otros la labor del sector público es claramente redistributiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario