![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlDKC6v_PcOLXNvm8DCAlvefBYzSnNCIkP6DLnniDHObE7Wq3krC5Had2GkaGDRkbzYbdYuYlt3SJ3WNlDnS4CLoUIQ5XzOM54fh_94_VKzkG3J-vOFm7mgtZ2DEPmkHGggXnt0z_MMso/s400/images.jpg)
En las últimas clases he estado explicando el comercio internacional vinculado a varias formas de competencia imperfecta. Al hablar del comercio y la competencia monopolística (un análisis que es una de las grandes aportaciones de Krugman), indica el manual que no es una forma habitual de competir. E indica que una de las habituales es la colusión (otra recoge los comportamientos estratégicos). Hoy Cinco Días nos da un ejemplo de colusión: las grandes compradoras de aceite de oliva en España (Migasa, Sovena y Sos) se han puesto de acuerdo, según los olivareros, para fijar el precio al que les compran las aceitunas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario