Ya me toca irme de vacaciones. Mañana me voy aquí. Está en una zona muy bonita, agradable y tranquila. Pero no puedo dejar de recomendar otro lugar, algo alejado del que yo voy a estar. Este paraíso en la Tierra al que tanto me gusta volver (y que este verano no ha sido posible) es éste de la foto (derechos de autor de mi amigo Pepe "el Negro"). Unas de las puestas de sol más espectaculares que se pueden ver. Y he visto muchas por muchos sitios, pero como aquí...
martes, 12 de agosto de 2008
Las multinacionales españolas en Latinoamérica
¿Están afectando los cambios políticos en América Latina a las empresas españolas allí establecidas? Esta es una pregunta que recurrentemente aparece en los medios de comunicación y en los medios políticos. Hace no muchos días Hugo Chávez hablaba de la compra del Banco de Venezuela, que es propiedad del Santander. En un libro en el que se analiza el papel de las empresas multinacionales españolas en América Latina ("La gran apuesta", de Ramón Casilda Béjar) aparece el siguiente cuadro, que nos permite valorar la apertura a este mercado en el periodo 1993-2006 (haz clic en él para agrandarlo):
NOTA: Y hablando de internacionalización de las empresas españolas, nuestra universidad organiza en septiembre un curso de verano sobre el tema.
NOTA: Y hablando de internacionalización de las empresas españolas, nuestra universidad organiza en septiembre un curso de verano sobre el tema.
lunes, 11 de agosto de 2008
Comercio en tiempos pasados
Ha llegado a la biblioteca un libro titulado "A splendid change. How trade shaped the world" en el que William Bernstein hace una aproximación a la historia del comercio. Recoge su interpretación de la historia desde el comercio durante el tercer milenio antes de Cristo entre los ríos Tigris, Eúfrates e Indo, pasando por el comercio medieval, y las grandes rutas marítimas, hasta los albores del siglo XXI. Aparentemente ofrece una visión del comercio durante las grandes culturas y los grandes imperios de la humanidad. Estos son algunos mapas que presenta (haz clic para agrandarlos):
(NOTA: algún día hablaré del galeón de Manila, que mi tío Paco y Vicente Blasco Ibáñez me permitieron conocer en mi adolescencia; y de Vasco de Gama, portugués del que aquí no estudiamos mucho, que tuvo una relevancia histórica clave en la expansión europea -no sólo portuguesa- como imperios dominantes en el mundo desde el siglo XVI)
(NOTA: algún día hablaré del galeón de Manila, que mi tío Paco y Vicente Blasco Ibáñez me permitieron conocer en mi adolescencia; y de Vasco de Gama, portugués del que aquí no estudiamos mucho, que tuvo una relevancia histórica clave en la expansión europea -no sólo portuguesa- como imperios dominantes en el mundo desde el siglo XVI)
viernes, 8 de agosto de 2008
La ayuda al desarrollo (II)
Hace tiempo hablé de un libro de Abhijit Vinayak Banerjee, profesor de economía en el MIT, sobre cómo puede funcionar mejor la ayuda al desarrollo. En el libro también escriben otros expertos sobre la materia. Aquí trato de entresacar algunas ideas que allí se exponen (hay muchas disparidades entre ellos sobre lo que creen que puede funcionar):
- Hay que hacer experimentos o evaluaciones aleatorias de programas de ayuda que ya están en marcha o ejecutados. Y no hay que gastar mucho dinero en un tipo de proyecto que ya se haya ejecutado, si éste no se ha evaluado. Entre las críticas a este método algunas son:
- No todo se puede hacer con experimentos aleatorios (por ejemplo, evaluar políticas macroeconómicas de los bancos centrales, sobre el tipo de cambio, sobre grandes proyectos de infraestructuras...)
- Puede tener componentes éticos (cuando el experimento puede retrasar la entrega de servicios o recursos vitales; las personas no son cobayas)
- Puede que haya contextos sociales y culturales que afecten significativamente a los resultados.
- Pueden ser muy caros, especialment para la ONGs pequeñas.
- Hay otros métodos alternativos para analizar la ayuda al desarrollo: el método coste-beneficio.
- Debe reducirse el número de agencias que compiten para ser agencias de ayuda al desarrollo.
- Debe existir una evaluación de los resultados regular e independiente.
- Debe hacerse pública la evaluación para que sean conocidas las características (y no las anécdotas) de los proyectos que sí funcionan.
- Es posible crecer y eliminar la pobreza sin ayuda extranjera (por ejemplo, la propia historia de los países ricos).
- No hay una teoría económica del desarrollo unanimemente convincente y demostrada empíricamente.
- Es necesario que el beneficiario sea parte del proceso.
- Gray Peace Corps: Crear unos "cascos grises" que agruparan a doctores, científicos, ingenieros occidentales bien preparados que fueran pagados por enseñar lo que saben en los países en desarrollo.
jueves, 7 de agosto de 2008
Más sobre la felicidad
Volviendo al tema de la felicidad. Bruno Frey presenta varios estudios en los que se analizan factores que, además de la renta, pueden determinar el nivel de felicidad de las personas. Aquí están un par de factores interesantes:
- El realizar actividades de voluntariado parece que nos hace más felices (haz clic en la figura para agrandarla):
- El matrimonio. Parece que al aproximarse el momento del matrimonio la felicidad aumenta sustancialmente. Después continúa aumentando un poco, para terminar cayendo. El trabajo analiza los 10 años inmediatamente anteriores y los 10 años inmediatamente posteriores al matrimonio. ¿Y qué pasa más allá de los 10 años posteriores al matrimonio? Parece que los psicólogos y abogados hablan de los 10 años de matrimonio como un momento crítico, así que ¿sigue la tendencia decreciente de la felicidad o hay un repunte después de los 10 años? También se indica el papel que juega el que la pareja tenga estudios diferentes. Parece que, después del matrimonio, se es más feliz si se tienen pequeñas diferencias en el nivel educativo de la pareja (haz clic en la figura para agrandarla):
miércoles, 6 de agosto de 2008
¿Sómos grandes exportadores?
España,como exportador, es uno de los líderes mundiales en el comercio de armas. Los datos e informes de la Secretaría de Estado de Comercio así lo certifican, y aquí hay una noticia de prensa de hoy para conocer un poco el tema.
Para mí esto es una prueba de que sirve la hipótesis que habitualmente utilizamos en Economía de que "las empresas buscan la maximización del beneficio", y otros objetivos no son tan importantes. Es una simplificación de la realidad, pero parece bastante cierta. Es cierto que hay que dar seguridad a los ciudadanos de un país, pero...
Para mí esto es una prueba de que sirve la hipótesis que habitualmente utilizamos en Economía de que "las empresas buscan la maximización del beneficio", y otros objetivos no son tan importantes. Es una simplificación de la realidad, pero parece bastante cierta. Es cierto que hay que dar seguridad a los ciudadanos de un país, pero...
martes, 5 de agosto de 2008
Cine puro
Esta escena siempre me ha fascinado. No hay ningún corte en la toma y la escena completa es de casi dos minutos. Dos genios: el guionista y el actor. ¿Alguien me sabe decir si el guionista fue Chaplin?
lunes, 4 de agosto de 2008
España y los biocombustibles
Estamos recibiendo noticias de que los responsables de la subida de los precios de los alimentos serían, fundamentalmente (aunque no únicamente) los biocombustibles. Y hay dos áreas geográficas (la UE y EEUU) que apoyan y subvencionan los biocombustibles. Ninguna de las dos áreas quiere dar marcha atrás en sus políticas de uso de biocombustibles (tampoco España; ver el comentario de un lector del blog al enlace anterior). Aquí está un ejemplo de una propuesta de política comercial en este tema, y de la acción efectiva de lobby de una asociación de empresas.
Después de leer ese artículo, me queda una duda: si la política comercial está desde 1986 en manos de Bruselas, y ahora es periodo inhábil de sesiones, ¿a qué viene esta iniciativa ahora en Madrid? Desde el punto de vista de la economía política de la política comercial encuentro, al menos, dos motivos:
Después de leer ese artículo, me queda una duda: si la política comercial está desde 1986 en manos de Bruselas, y ahora es periodo inhábil de sesiones, ¿a qué viene esta iniciativa ahora en Madrid? Desde el punto de vista de la economía política de la política comercial encuentro, al menos, dos motivos:
- Contentar al lobby que está haciendo presión en Madrid.
- Sacar el tema una vez que se ha fracasado en la discusiones de Doha y que los países afectados por los subsidios a los biocombustibles (o sea, casi el resto del mundo menos la UE y EEUU) no van a decir nada porque "no está el horno para bollos". En cualquier caso, el enfrentamiento entre EEUU e India (y China) en las conversaciones de Doha no ha dejado indiferente a nadie. Brasil, un destacado país líder en comercio internacional, no quiere dejar pasar la oportunidad.
viernes, 1 de agosto de 2008
¿Dónde están los países felices? (II)
Se ha publicado recientemente un libro que se titula "Happiness. A revolution in Economics", de un muy buen economista, Bruno Frey. El libro recoge unas clases que este profesor dio cuando le otorgaron una distinción en la Universidad de Munich por su labor, y el premio implica la invitación a dar unas clases rigurosas, pero que a la vez no sean excesivamente técnicas para que un público amplio pueda entenderlas.
Con este título, evidentemente, cuando el libro ha caído en mis manos me he dispuesto a darle un vistazo. Y hoy voy a recoger un par de cuestiones interesantes. Hace un tiempo escribí sobre "la paradoja de Easterlin", que venía a demostrar que un mayor crecimiento de un país (de su PIB per cápita) no daba un mayor índice de felicidad de sus ciudadanos. Easterlin se basaba en Japón, y se podría visualizar así (haz clic en la figura para agrandarla):
¿Y cómo es la gente de feliz? En el libro se recoge la siguiente tabla que muestra, para datos de 1998 (hace 10 años, para que nos pongamos en perspectiva), las respuestas sobre el grado de felicidad de las personas en una encuesta que abarcaba a 28 países. ¡Vaya con los irlandeses! El 44,1% se considera muy feliz. Haz clic para agrandar la tabla.
Con este título, evidentemente, cuando el libro ha caído en mis manos me he dispuesto a darle un vistazo. Y hoy voy a recoger un par de cuestiones interesantes. Hace un tiempo escribí sobre "la paradoja de Easterlin", que venía a demostrar que un mayor crecimiento de un país (de su PIB per cápita) no daba un mayor índice de felicidad de sus ciudadanos. Easterlin se basaba en Japón, y se podría visualizar así (haz clic en la figura para agrandarla):
¿Y cómo es la gente de feliz? En el libro se recoge la siguiente tabla que muestra, para datos de 1998 (hace 10 años, para que nos pongamos en perspectiva), las respuestas sobre el grado de felicidad de las personas en una encuesta que abarcaba a 28 países. ¡Vaya con los irlandeses! El 44,1% se considera muy feliz. Haz clic para agrandar la tabla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)