- Al menos cinco empresas internacionales están estudiando ocupar a  Chile como plataforma para exportar servicios globales, u outsourcing,  alrededor del mundo. En la actualidad existen 60 centros de firmas extranjeras, 67% de los  cuales ha recibido apoyo gubernamental prestando servicios como centros  de atención a clientes, de administración de datos, de investigación o  para el desarrollo de nuevos productos.
- En 2009, el valor de las exportaciones de servicios de estas compañías  rondaba los US$ 1.000 millones. generando más de 20 mil empleos según  cifras oficiales. La meta es impulsar la constitución de estas empresas  en el país austral a través de la Corporación de Fomento de la  Producción (Corfo), de manera que para 2015 se exporten unos US$ 5.000  millones y se generen  100.000 puestos de trabajo.
- La demanda por este tipo de servicios proviene principalmente desde Estados Unidos y Europa, por lo que hace unos meses se realizó una campaña de promoción en España, Inglaterra e Irlanda para que empresas se instalen en el país.Colombia, Perú y Costa Rica son otros países de la región que están recibiendo nuevas inversiones en esta clase de servicios.
- Una de las principales exigencias de las compañías que buscan instalarse en estos países es contar con los recursos humanos capacitados, así como un buen nivel del manejo de lenguas extranjeras, en especial el inglés. Por tal motivo, en Chile se están impulsando las becas de inglés y el establecimiento de un registro de técnicos y profesionales con un nivel intermedio del idioma que puedan trabajar en esta industria. 
jueves, 14 de octubre de 2010
Call center
Se habla mucho de los call centers en la India y en Filipinas para atender a los mercados anglosajones. Pero se habla poco de estos servicios para servir al mercado español. Un artículo de Bridges nos da información sobre el caso de Chile. Algunos párrafos del artículo:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario