Las subidas de los precios de algunos productos básicos (significativamente algunos alimentos) siguen dando noticias. Ahora es el Banco Mundial el que propone (y pone en marcha) un instrumento para tratar de proteger a productores y consumidores ante estos cambios bruscos. Algunas personas proponen fijar los precios a determinados niveles (estos es, fijar unos precios máximos y/o mínimos). Pero la historia nos muestra que, en general, fijar límites de precios da resultados muy ineficientes. Por esto 
la propuesta del Banco Mundial es novedosa, aunque todavía parece que el G20 tiene que trabajar sobre el tema. Habrá que observar su aplicación y sus resultados. Algunas de sus características:
El  Grupo del Banco Mundial anunció hoy un nuevo instrumento de gestión del  riesgo que suministrará inicialmente US$4000 millones para proteger a  los agricultores, productores de alimentos y consumidores de los países  en desarrollo frente a la inestabilidad del precio de los alimentos; se  aborda de este modo una cuestión clave que debatirán esta semana los  ministros del Grupo de los Veinte (G-20). 
Este  producto, el primero en su tipo, mejorará el acceso a los instrumentos  de cobertura y pondrá a consumidores y productores de productos básicos  agropecuarios a salvo de la inestabilidad de los precios. También  protegerá a los compradores del alza del precio de productos básicos  alimentarios tales como trigo, azúcar, cacao, leche, ganado en pie,  maíz, soja y arroz. 
El  nuevo instrumento permite a productores y consumidores de los países en  desarrollo acceder a la gestión del riesgo de los precios  agropecuarios. J.P. Morgan –y, en el futuro, otros bancos–  trabajarán  con clientes de los mercados emergentes para ayudarlos a cubrirse  adecuadamente del riesgo que la fluctuación de los precios entraña para  sus respectivos negocios. IFC facilita este proceso compartiendo el  riesgo crediticio de esos clientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario