Ahora que llega el fin de año, es el momento de los pronósticos. ¿Tendremos finalmente una guerra comercial entre EEUU y China? Eso es lo que opina Gideon Rachman, uno de los expertos del Financial Times. Ver vídeo aquí.
Por otro lado, está el tema del Brexit. Vaya lío que tenemos encima. Veremos cómo se reparten las pérdidas entre la UE y los británicos. El Financial Times también le dedica un video. Éste.
viernes, 29 de diciembre de 2017
martes, 26 de diciembre de 2017
¿Son las mujeres más proteccionistas?
Un tema que los sociólogos abordan con frecuencia es el de las opiniones diferenciadas por cuestiones de sexo. En relación a esto, ¿piensan lo mismo los hombres y las mujeres sobre el comercio? Aquí van un par de pequeñas pinceladas:
- En un estudio de Alan de Bromhead sobre el periodo entre las dos guerras mundiales (cuando las mujeres de muchos países por fin empezaron a tener derecho al voto), se muestra que las mujeres son más proteccionistas que los hombres.
- En el reciente Fórum Público de la OMC, en una presentación del Pew Research Center se muestra algo similar para el caso de Japón. Aquí está la tabla que lo muestra (haz clic sobre ella para aumentarla):
jueves, 14 de diciembre de 2017
Importando obesidad: el caso de México
Publica el New York Times un artículo sobre cómo ha habido un paralelismo entre el aumento de comercio de México con EEUU y Canadá por el acuerdo de libre comercio (NAFTA), y el incremento de la obesidad en México. Los cambios en los hábitos alimenticios de los mexicanos han provocado este "engorde" de la población. Nos hablan de la distribución minorista de bebidas azucaradas y del papel que una empresa mexicana, Oxxo, parece estar teniendo. Efectos colaterales o, dicho de una manera más técnica, una externalidad negativa en términos de salud. Aunque quizá los que engordan lo consideran una externalidad positiva de salud porque están más felices con su nueva dieta.
martes, 12 de diciembre de 2017
Malestar con la globalización
Estoy a punto de acabar un nuevo semestre de clase. Y el último tema es siempre para mí muy bonito. Entre otros temas, siempre me gusta tocar lo referido a los ganadores y perdedores por el comercio internacional, y al descontento de una amplia parte de la población con el comercio. En relación a esto, el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz acaba de publicar un artículo de prensa que retoma la cuestión del "malestar con la globalización" que ya apuntó en un libro que publicó hace unos años. Recomiendo la lectura del artículo. Tiene algunos párrafos interesantes.
jueves, 7 de diciembre de 2017
Tipos de integración económica (con la UE)
En estos días me toca explicar en clase los acuerdos comerciales. Y no hay mejor ejemplo que el caso de la UE por la gran cantidad de acuerdos que tiene. En el informe que publicó en noviembre sobre el tema, aparece este cuadro que muestra el estado de la cuestión en la UE (haz clic sobre él para aumentarlo):
martes, 5 de diciembre de 2017
lunes, 4 de diciembre de 2017
El déficit comercial, ¿es bueno o es malo?
Esta pregunta aparece en el primer tema que explico cada curso. Aquí está la respuesta (el vídeo, en inglés, tiene subtítulos). La respuesta es... depende. Está muy bien explicado
martes, 28 de noviembre de 2017
La política comercial de EEUU hoy
En este artículo, Bill Emmott resume lo que son los principales puntos destacados de la política comercial del actual presidente de EEUU y de su Gobierno. En resumen, suena a tambores de guerra, pero de guerra comercial. Los frentes abiertos son estos:
- Los problemas con los países con los que EEUU tiene un fuerte décifit comercial (China, Alemania, Japón, México). Quieren equilibriar el comercio porque opinan que cualquier déficit bilateral muestra que estos países se están aprovechando de EEUU. En fin...
- La oposición a uno de los mecanismos clave de la OMC: el de solución de diferencias entre países socios. Parece que no les gusta que haya resoluciones en contra de EEUU, y eso les da pie a intentar bloquear el sistema.
- Renegociación del NAFTA con México y Canadá.
viernes, 24 de noviembre de 2017
¿A qué países no llega la luz?
La UNCTAD acaba de publicar el informe 2017 sobre "los países menos desarrollados" (LDCs). Esta vez lo dedican al acceso a la energía. Aquí está el informe. Y pongo un par de cosas: el mapamundi que destaca a los países menos desarrollados (en rojo) , y algunos datos relevantes que sobre todo llaman la atención sobre el desfase en África en acceso a la electricidad (haz clic sobre las figuras para aumentarlas).
jueves, 23 de noviembre de 2017
Datos de desigualdad mundial (y en España)
Me llega un mensaje de aviso de que a mediados de diciembre se publicará el informe sobre desigualdad en el mundo 2018, en el marco de uan conferencia. No hace mucho tiempo que se puso en marcha esta base de datos. Si uno entra en la base de datos, que es muy manejable, se encuentra con con imágenes como ésta:
¡Pero qué bien les va a algunos! Y no digamos lo que se ve antes de la crisis: el 1% más rico tenía el 13% de la renta española.
¡Pero qué bien les va a algunos! Y no digamos lo que se ve antes de la crisis: el 1% más rico tenía el 13% de la renta española.
viernes, 17 de noviembre de 2017
Prioridades actuales en la política comercial de la UE
Estoy ya casi llegando en clase a los temas de política comercial. En el caso de España, es la Unión Europea en su conjunto quien marca esta política, y hace un par de meses el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, señaló los principales puntos en los que en estos momentos está centrada la política comercial comunitaria (sin entrar en el más relevante de todos que trata de las nuevas relaciones comerciales con el Reino Unido tras el Brexit):
- Comenzar las negociaciones comerciales con Australia y Nueva Zelanda para un acuerdo bilateral.
- Profundizar en el desarrollo de un sistema multilateral de resolución de conflictos entre países y empresas por los temas de inversión (aspectos que forman parte de los recientes acuerdos con Canadá y Vietnam).
- Aumentar la transparencia. Por ejemplo, hacer públicas las comunicaciones entre la Comisión y el Consejo Europeo en todo lo refreido a las negociaciones de acuerdos comerciales.
- Acabar las negociaciones de los proyectos de acuerdos con Mercosur, con México y con Japón.
miércoles, 15 de noviembre de 2017
Ejemplo de reglas de origen: Brasil y la leche
Los acuerdos comerciales suelen incluir "reglas de origen", esto es, condiciones de que los productos que salen de un país socio A hacia otro país socio B tienen un determinado porcentaje de componentes hechos en el país A. Con ello se trata de evitar que un país que no sea miembro del acuerdo (digamos, el país C) venda sus productos al país A (en el que podría entrar sin barreras) para desde allí simplemente transferirlos al país B (en el que tendría barreras legales para entrar). A esto se le llama "triangulación del comercio".
El ejemplo que nos da Bridges muestra que Brasil suspende la importación de productos lácteos procedentes de Uruguay mientras que los uruguayos no demuestren que las materias primas de esos productos tienen origen uruguayo. Los uruguayos parecen extrañados, según las declaraciones de su ministro de Agricultura:
El ejemplo que nos da Bridges muestra que Brasil suspende la importación de productos lácteos procedentes de Uruguay mientras que los uruguayos no demuestren que las materias primas de esos productos tienen origen uruguayo. Los uruguayos parecen extrañados, según las declaraciones de su ministro de Agricultura:
"(...) es imposible que se pueda estar dando una triangulación de materia prima a Brasil en la medida que Uruguay vende 100.000 toneladas de leche en polvo entera y descremada por año a Brasil e importa 300 toneladas de otros países, principalmente para la industria de helados y de dulces".
lunes, 13 de noviembre de 2017
Mapa de paraísos fiscales
Cinco Días publica un artículo sobre los paraísos fiscales.
Según se indica, para la OCDE hay un solo paraíso fiscal en el mundo: Trinidad y Tobago. En el otro extremo, la ONG Oxfam dice que contabiliza 73 países que son paraísos fiscales. Para la OCDE el concepto de paraíso fiscal pone la atención en la existencia de tratados de intercambio de información tributaria, mientras que para Oxfam el foco está en los países con baja o nula tributación y en países que dan ventajas fiscales a empresas que apenas tienen actividad económica.
El Parlamento español tiene una lista de 32 territorios que considera paraísos fiscales (ver el mapa de abajo, y haz clic sobre él para aumentarlo). En 2014 se firmó un acuerdo internacional para el intercambio de información entre administraciones tributarias, y por ahora unos 100 territorios lo han firmado. Faltan muchos.
Según se indica, para la OCDE hay un solo paraíso fiscal en el mundo: Trinidad y Tobago. En el otro extremo, la ONG Oxfam dice que contabiliza 73 países que son paraísos fiscales. Para la OCDE el concepto de paraíso fiscal pone la atención en la existencia de tratados de intercambio de información tributaria, mientras que para Oxfam el foco está en los países con baja o nula tributación y en países que dan ventajas fiscales a empresas que apenas tienen actividad económica.
El Parlamento español tiene una lista de 32 territorios que considera paraísos fiscales (ver el mapa de abajo, y haz clic sobre él para aumentarlo). En 2014 se firmó un acuerdo internacional para el intercambio de información entre administraciones tributarias, y por ahora unos 100 territorios lo han firmado. Faltan muchos.
jueves, 9 de noviembre de 2017
Informe Doing Business 2018
Acaba de publicarse el informe Doing Business 2018 que realiza el Banco Mundial. Se trata de un informe que analiza y cuantifica el grado de dificultad o facilidad para hacer negocios por todo el mundo. Parece que cada vez es más fácil hacer negocios, como indica la figura siguiente que refleja el número medio de días para abrir un negocio en el mundo, dividido por grandes regiones (haz clic sobre la figura para aumentarla):
martes, 7 de noviembre de 2017
Ejemplo de cuotas a la importación: La UE y Sudáfrica
Interesante ejemplo proporcionado por una ONG de comercio heterodoxa, citando a un periódico sudafricano.
Hace un año que entró en vigor un acuerdo comercial entre la UE y Sudáfrica (uno de los conocidos EPA). En relación a los bienes agrícolas se permitía el libre comercio de unas cantidades dadas de algunos productos, o sea cuotas o contingentes a la importación comunitarios. Un año después la mayoría de esas cuotas no se ha cubierto y los sudafricanos se preguntan el por qué. Dan fundamentalmente dos motivos:
- Los exportadores sudafricanos no se han enterado de esta posibilidad.
- La UE ha reaccionado poniendo otro tipo de barreras (por ejemplo, requisitos fitosanitarios a estos productos de difícil cumplimiento, que no se habían negociado).
- 150.000 toneladas de azúcar (se exportó un 7,8% de esa cuota).
- 80.000 toneladas de etanol (se exportó un 11,4% de esa cuota).
- 111 millones de litros de vino (se exportó un 44,4% de esa cantidad).
- 500 toneladas de leche desnatada en polvo (no se exportó nada).
- 500 toneladas de mantequilla (no se exportó nada).
- 385 toneladas de fresas (no se exportó nada... quizá por la sequía).
- De la cuota de zuma de naranja congelado se ha exportado todo.
- ...
viernes, 3 de noviembre de 2017
70 Aniversario del GATT
Este lunes 30 de octubre se celebró el 70 aniversario de la firma del GATT, el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio que puso la base para todo lo que ha sido la liberalización multilateral del comercio de bienes tras la Segunda Guerra Mundial. Hoy este acuerdo ya está integrado en el marco institucional de la Organización Mundial del Comercio desde su creación en 1995. Aquí hay una charla sobre el tema (en inglés).
martes, 31 de octubre de 2017
Comercio internacional de chocolate
Tema apasionante y ya comentado en el blog. Nos cuenta Cinco Días que un chocolate hecho con cacao de Ecuador se ha alzado con uno de los premios más pretigiosos en este dulce mundo.
jueves, 26 de octubre de 2017
Entrevista a Paul Krugman
martes, 24 de octubre de 2017
¿Bajan los precios con el comercio internacional?
Está en pleno debate de re-negociación el Acuerdo de Libre Comercio de Norteamérica (NAFTA), entre EE.UU., México y Canadá. Donald Trump, entre otros motivos, quiere aumentar el volumen de empleo manufacturero en su país y reducir el déficit comercial con México, que se puede aproximar por la figura adjunta.
El País explica aquí alguno de los problemas que puede conllevar la modificación del acuerdo. Aquí quiero resaltar el tema de que las medidas que se quieren aplicar en todos los casos suponen un aumento de los precios de los bienes para los consumidores estadounidenses. Es un resultado de manual básico de Comercio Internacional. Pero este es un cambio que muchas veces pasa desapercibido, como hace unos días se indicaba en la sesión inaugural del Fórum Público 2017 de la OMC (ver los minutos 9 a 21 de este vídeo, en la que se presentan resultados del Pew Research Center de opinión pública sobre el comercio internacional).
Parece que los consumidores no captan que el comercio hace reducir los precios, como se mostraba con estos datos (haz clic sobre la tabla para aumentarla):
El País explica aquí alguno de los problemas que puede conllevar la modificación del acuerdo. Aquí quiero resaltar el tema de que las medidas que se quieren aplicar en todos los casos suponen un aumento de los precios de los bienes para los consumidores estadounidenses. Es un resultado de manual básico de Comercio Internacional. Pero este es un cambio que muchas veces pasa desapercibido, como hace unos días se indicaba en la sesión inaugural del Fórum Público 2017 de la OMC (ver los minutos 9 a 21 de este vídeo, en la que se presentan resultados del Pew Research Center de opinión pública sobre el comercio internacional).
Parece que los consumidores no captan que el comercio hace reducir los precios, como se mostraba con estos datos (haz clic sobre la tabla para aumentarla):
viernes, 20 de octubre de 2017
Comercio de materias primas: algunos datos
Esta semana la UNCTAD ha publicado un informe sobre la dependencia en los países en desarrollo de las exportaciones de materias primas. Hay unas figuras que aportan mucha información, y aquí he seleccionado algunas. La primera imagen muestra el porcentaje que representan las exportaciones de materias primas sobre el total de exportaciones de bienes (haz clic sobre las figuras para aumentarlas):
La segunda presenta lo mismo, pero el porcentaje agrupado por regiones y en evolución temporal (2009-2010 frente a 2014-2015):
La tercera muestra la composición de las exportaciones de materias primas, distinguiendo entre minerales, combustibles y bienes agrícolas:
La cuarta, ligada a la anterior, muestra en qué materias primas son más dependientes individualmente los países en desarrollo:
Y, por último, ésta que recoge los países en desarrollo que son importadores netos de alimentos y los exportadores netos (para mí, con sorpresas entre algunas asiáticos y africanos):
La segunda presenta lo mismo, pero el porcentaje agrupado por regiones y en evolución temporal (2009-2010 frente a 2014-2015):
La tercera muestra la composición de las exportaciones de materias primas, distinguiendo entre minerales, combustibles y bienes agrícolas:
La cuarta, ligada a la anterior, muestra en qué materias primas son más dependientes individualmente los países en desarrollo:
Y, por último, ésta que recoge los países en desarrollo que son importadores netos de alimentos y los exportadores netos (para mí, con sorpresas entre algunas asiáticos y africanos):
miércoles, 18 de octubre de 2017
¿Causan conflictos bélicos los cambios en las relaciones comerciales?
Interesante nuevo trabajo del historiador económico de Oxford, Kevin O'Rourke. Analiza las similitudes y diferencias en las fuertes caídas de volumen de comercio durante la Gran Depresión (finales de los años 20 del siglo pasado) y la Gran Recesión (desde 2007-2008). Y habla de sus repercusiones políticas y sociales.
Entre las similitudes están las fuertes caídas del comercio y de la producción en un periodo de tiempo muy corto. También hay similitudes en el tipo de bienes más afectados (manufacturas de consumo duradero).
Entre las diferencias, la mayor, estaría en que ahora se han utilizado otras herramientas de política macroeconómica. Pero en la Gran Depresión se aplicó una política comercial proteccionista, algo que no es evidente en la reciente Gran Recesión. Esto llevó a que aumentara el comercio intra-imperios, y hubiera un alejamiento del multilateralismo. Y esto fue destructivo, según O'Rourke. Las zonas de influencia, suponían tener mercados para vender productos propios. Podía ser tentador conquistar nuevo territorios. Llega a decir:
O'Rourke llama también la atención sobre el hecho de que la relación o términos de intercambio de los países en desarrollo cayera muchísimo en la Gran Depresión, ya que pudo incentivar (dice) el surgimiento del nacionalismo en las colonias de las metrópolis europeas.
Entre las similitudes están las fuertes caídas del comercio y de la producción en un periodo de tiempo muy corto. También hay similitudes en el tipo de bienes más afectados (manufacturas de consumo duradero).
Entre las diferencias, la mayor, estaría en que ahora se han utilizado otras herramientas de política macroeconómica. Pero en la Gran Depresión se aplicó una política comercial proteccionista, algo que no es evidente en la reciente Gran Recesión. Esto llevó a que aumentara el comercio intra-imperios, y hubiera un alejamiento del multilateralismo. Y esto fue destructivo, según O'Rourke. Las zonas de influencia, suponían tener mercados para vender productos propios. Podía ser tentador conquistar nuevo territorios. Llega a decir:
The breakdown of the multilateral trading system cannot explain Hitler, or the outbreak of the World War II, but it was surely one factor among several making the world a much more dangerous place during the 1930s.¿Están las tendencias políticas actuales en relación al comercio (Brexit, Trump, Cataluña) haciendo este mundo más peligroso?
O'Rourke llama también la atención sobre el hecho de que la relación o términos de intercambio de los países en desarrollo cayera muchísimo en la Gran Depresión, ya que pudo incentivar (dice) el surgimiento del nacionalismo en las colonias de las metrópolis europeas.
lunes, 16 de octubre de 2017
Comercio internacional en 3D
Esta representación del comercio es bonita. Puedes hacer clic en el país que te interese y ver los flujos comerciales del año 2015. Gracias, Belén.
viernes, 13 de octubre de 2017
Incordiando: regionalismo y multilateralismo
Uno de los debates interesantes en los últimos 15 años ha sido si un gobierno debía negociar acuerdos multilaterales de comercio o regionales (esto es, con un número reducido de países, o incluso con otro solo país). Parece que EE.UU., o mejor dicho, el gobierno de Donald Trump, está llevando el debate a otro nivel: me peleo en los acuerdos multilaterales y en los regionales.
El ejemplo para los multilaterales lo tenemos aquí: Uno de los aspectos que funciona relativamente en la Organización Mundial del Comercio es el Mecanismo de Solución de Diferencias. Se trata de una especie de tribunal que evalúa a instancia de una parte el incumplimiento de algún acuerdo de la OMC por parte de un país. Es un instrumento que sirve para que un país no haga lo que le dé la gana en política comercial y que deba respetar lo que previamente ha firmado libremente. Informan que el gobierno de EE.UU. está poniendo trabas y trabas a que se vayan reemplazando a los miembros que forman parte de ese Mecanismo, lo cual puede acabar con su parálisis.
Y a nivel regional, qué decir de los líos continuos entre EE.UU. y México (y Canadá) para "actualizar" su acuerdo de libre comercio. Aquí hay una explicación.
El ejemplo para los multilaterales lo tenemos aquí: Uno de los aspectos que funciona relativamente en la Organización Mundial del Comercio es el Mecanismo de Solución de Diferencias. Se trata de una especie de tribunal que evalúa a instancia de una parte el incumplimiento de algún acuerdo de la OMC por parte de un país. Es un instrumento que sirve para que un país no haga lo que le dé la gana en política comercial y que deba respetar lo que previamente ha firmado libremente. Informan que el gobierno de EE.UU. está poniendo trabas y trabas a que se vayan reemplazando a los miembros que forman parte de ese Mecanismo, lo cual puede acabar con su parálisis.
Y a nivel regional, qué decir de los líos continuos entre EE.UU. y México (y Canadá) para "actualizar" su acuerdo de libre comercio. Aquí hay una explicación.
miércoles, 11 de octubre de 2017
Efectos colaterales del Brexit: ¿afecta a terceros países?
Con toda lógica, aquí estamos preocupados por cómo el Brexit nos va a afectar al resto de la UE y a los británicos. Pero también el resto del mundo se va a ver afectado. Un ejemplo nos lo da aquí el Financial Times.
La cuestión está en las cuotas a la importación que la UE tiene establecidas respecto a productos agrícolas de terceros países. Supongamos que la limitación que fija hoy la UE es que entren100 unidades de bienes agrícolas importados a un arancel del 5%. Y que cuando se alcancen importaciones superiores a 100. el arancel pasa al 20%. Con el Bréxit, ¿qué parte de esas 100 corresponderían al Reino Unido y qué parte al resto de la UE? Lógicamente, a los países exportadores les interesa que se mantenga ese 100 para el "resto de la UE", y que el Reino Unido fije otro límite. Es la forma de aumentar más sus ventas. Pero parece que el Reino Unido no desea esa opción porque aumentaría la competencia extranjera sobre su sector agrícola.
Países como EE.UU., Nueva Zelanda, Argentina o Brasil están presionando en la OMC para favorecer a sus industrias agrarias en este caso del Brexit. Y juegan la baza de que, de acuerdo a las reglas de la OMC, el resto de países no puede verse perjudicado por un cambio en las relaciones entre el Reino Unido y el resto de la UE.
La cuestión está en las cuotas a la importación que la UE tiene establecidas respecto a productos agrícolas de terceros países. Supongamos que la limitación que fija hoy la UE es que entren100 unidades de bienes agrícolas importados a un arancel del 5%. Y que cuando se alcancen importaciones superiores a 100. el arancel pasa al 20%. Con el Bréxit, ¿qué parte de esas 100 corresponderían al Reino Unido y qué parte al resto de la UE? Lógicamente, a los países exportadores les interesa que se mantenga ese 100 para el "resto de la UE", y que el Reino Unido fije otro límite. Es la forma de aumentar más sus ventas. Pero parece que el Reino Unido no desea esa opción porque aumentaría la competencia extranjera sobre su sector agrícola.
Países como EE.UU., Nueva Zelanda, Argentina o Brasil están presionando en la OMC para favorecer a sus industrias agrarias en este caso del Brexit. Y juegan la baza de que, de acuerdo a las reglas de la OMC, el resto de países no puede verse perjudicado por un cambio en las relaciones entre el Reino Unido y el resto de la UE.
lunes, 9 de octubre de 2017
El tiro por la culata: efectos contrarios de la política comercial
Este es un ejemplo curioso de cómo las empresas aceleran sus decisiones ante la incertidumbre de las acciones de los gobiernos. A esta historia se le puede llamar el "efecto Trump en el déficit comercial". Es conocido que Donald Trump está centrado en la idea de que "el déficit comercial es malo" (en el tema 1 de la asignatura mostramos que esto no tiene por qué ser así).
Aquí va el ejemplo. En el pasado mes de abril, Donald Trump abrió una investigación sobre las importaciones de acero, con la idea de proteger a la industria estadounidense del muy barato acero chino. Esa investigación, se presuponía, acabaría con la fijación de algún tipo de barrera comercial al acero extranjero. Pero la investigación está parada en el Congreso de EE.UU. y, sin embargo, los consumidores de acero de EE.UU. no se han quedado parados. Aquí se ve en la gráfica la evolución de las importaciones de acero y aluminio (mira lo que ha pasado en 2017, y haz clic en la figura para aumentarla):
Resulta que han aumentado mucho las importaciones de acero (y aluminio), ya que los sectores que usan acero en EE.UU. en previsión de su encarecimiento, han adelantado sus compras. Y, al final, de una medida que buscaba proteger a un sector, ha provocado que ese sector sufra mucho más la presión de las importaciones.
Todo esto lo cuentan aquí con detalle en el Financial Times.
Aquí va el ejemplo. En el pasado mes de abril, Donald Trump abrió una investigación sobre las importaciones de acero, con la idea de proteger a la industria estadounidense del muy barato acero chino. Esa investigación, se presuponía, acabaría con la fijación de algún tipo de barrera comercial al acero extranjero. Pero la investigación está parada en el Congreso de EE.UU. y, sin embargo, los consumidores de acero de EE.UU. no se han quedado parados. Aquí se ve en la gráfica la evolución de las importaciones de acero y aluminio (mira lo que ha pasado en 2017, y haz clic en la figura para aumentarla):
Resulta que han aumentado mucho las importaciones de acero (y aluminio), ya que los sectores que usan acero en EE.UU. en previsión de su encarecimiento, han adelantado sus compras. Y, al final, de una medida que buscaba proteger a un sector, ha provocado que ese sector sufra mucho más la presión de las importaciones.
Todo esto lo cuentan aquí con detalle en el Financial Times.
jueves, 5 de octubre de 2017
Amiguismo y comercio internacional
Desde mis comienzos en la vida de investigador he leído varias veces a Shanta Devarajan. Ahora lo acabo de ver en esta charla que ha dado en la que trata de mostrar, con ejemplos de países en desarrollo, cómo los mercados (y los gobiernos) fallan. ¿Más globalización, mejor para todos? Parece que no, y especialmente para los más desfavorecidos. Y como muestra aporta el ejemplo de Ben Ali, que fue presidente de Túnez durante más de 20 años.
El ejemplo que pone se basa en la imagen de arriba (haz clic sobre ella para agrandarla). Recoge la relación entre Ben Ali y su familia directa y política con un conglomerado de empresas de su país, siendo Túnez relativamente proteccionista. Ese proteccionismo favorecía expecialmente a los sectores de las telecomunicaciones, servicios financieros y el transporte. Casualmente, eran sectores con muy relevante presencia entre las empresas de la familia del presidente.
Sus empresas ocupaban al 0,7% de la fuerza laboral de Túnez, pero suponían un 3% del output del país... y un 21% de los beneficios. En su presentación, Devarajan usa el término de "amiguismo" (cronyism). Suave término me parece para describir una situación en la que el proteccionismo no sirve para salvar algún "fallo de mercado", o beneficiar a los más perjudicados. Es un "fallo de gobernanza".
El ejemplo que pone se basa en la imagen de arriba (haz clic sobre ella para agrandarla). Recoge la relación entre Ben Ali y su familia directa y política con un conglomerado de empresas de su país, siendo Túnez relativamente proteccionista. Ese proteccionismo favorecía expecialmente a los sectores de las telecomunicaciones, servicios financieros y el transporte. Casualmente, eran sectores con muy relevante presencia entre las empresas de la familia del presidente.
Sus empresas ocupaban al 0,7% de la fuerza laboral de Túnez, pero suponían un 3% del output del país... y un 21% de los beneficios. En su presentación, Devarajan usa el término de "amiguismo" (cronyism). Suave término me parece para describir una situación en la que el proteccionismo no sirve para salvar algún "fallo de mercado", o beneficiar a los más perjudicados. Es un "fallo de gobernanza".
lunes, 2 de octubre de 2017
Sanciones económicas y comercio internacional
EEUU ha impuesto más sanciones comerciales a Corea del Norte, y ha conseguido convencer para que las impongan más países. Estas sanciones afectan al comercio internacional de combustibles, y en EEUU se asumía que Corea del Norte utilizaba combustibles importados para sus misiles de largo alcance. Tiene lógica: sin combustible, el misil no despega.
El New York Times nos dice que hay un problema: parece que en Corea del Norte elaboran ellos mismos el combustible que utilizan los misiles. Es un país muy raro, pero no por ello dejan de pensar también con total lógica para que sus armas clave no dependan de otros países.
El New York Times nos dice que hay un problema: parece que en Corea del Norte elaboran ellos mismos el combustible que utilizan los misiles. Es un país muy raro, pero no por ello dejan de pensar también con total lógica para que sus armas clave no dependan de otros países.
jueves, 28 de septiembre de 2017
Ejemplo de industria naciente: Brasil y la industria electrónica
Desde 1975 Brasil prohibía informalmente la importación de algunos productos electrónicos. Pero desde 1984 se estableció una ley que señalaba que bastaba que una empresa brasileña dijera que iba a desarrollar un producto electrónico para que las importaciones de ese bien fueran prohibidas. El objetivo, claro, era proteger a una "industria naciente brasileña" de la competencia internacional dándole el acceso en exclusiva al mercado nacional. La protección a esa "industria naciente", con la acumulación de experiencia, la convertiría en una industria competitiva a nivel internacional.
El resultado fue un desastre. Los productos brasileños costaban de media 2,5 veces más que los potencialmente importados y además eran tecnológicamente peores. Incluso la industria de la electrónica brasileña pidió que se suavizara la norma debido a que ni ellos podían importar dispositivos electrónicos o sus piezas hechos en otros países.
La norma terminó siendo sustituida por aranceles muy altos y permitiendo que las empresas extranjeras entraran en el accionariado de las empresas brasileñas del ramo hasta ostentar un máximo del 49% del capital social.
El resultado fue un desastre. Los productos brasileños costaban de media 2,5 veces más que los potencialmente importados y además eran tecnológicamente peores. Incluso la industria de la electrónica brasileña pidió que se suavizara la norma debido a que ni ellos podían importar dispositivos electrónicos o sus piezas hechos en otros países.
La norma terminó siendo sustituida por aranceles muy altos y permitiendo que las empresas extranjeras entraran en el accionariado de las empresas brasileñas del ramo hasta ostentar un máximo del 49% del capital social.
lunes, 25 de septiembre de 2017
Comercio y democracia
Un tema para pensar, aunque quizá su simplificación puede ser excesiva. Se trata de pensar si "más comercio" implica "más democracia". Se asume que "más democracia" es algo deseable. Sobre esto habla Martin Wolf en el Financial Times. Su conclusión podría estar en estas dos frases:
This is not to argue that all market economies are democracies or that all market economies must be globalised. It is to argue that stable democracies also possess at least reasonably open market economies.En su argumentación pone un par de gráficos (uno es el adjunto, en el que es evidente que la correlación no es perfecta), y también añado el que para mí es el texto más sugerente en su argumentación:
Democracy and capitalism rest on an ideal of equality: everybody may share in political decision-making and do the best they can in the market. These freedoms were revolutionary not that long ago.(haz clic sobre la figura para aumentarla)
Yet deep conflicts also exist. Democratic politics depends on solidarity; capitalists do not care about nationality. Democracy is local; capitalism is essentially global. Democratic politics is founded on the equality of citizens; capitalism cares little about the distribution of riches. Democracy says all citizens have a voice; capitalism gives the rich by far the loudest. Electorates desire some economic security; capitalism is prone to boom and bust.
jueves, 21 de septiembre de 2017
Ejemplo de proteccionismo en transporte de mercancías
El acuerdo de libre comercio entre EEUU, México y Canadá entró en vigor en 1995. En ese acuerdo se abordaba el tema del transporte de mercancías por carretera. Hasta ese acuerdo, los camiones de EEUU sólo podían ir hasta 20 millas más allá de la frontera mexicana. Y lo mismo para los camiones de México: el máximo era 20 millas desde la frontera con EEUU. Así que la mercancía había que cambiarla a un camión del país al que se estaba exportando.
Con el paso del tiempo los camiones de EEUU pudieron entrar en el territorio mexicano. Y los canadienses en el de EEUU. Pero los camiones mexicanos no pudieron entrar hasta 2015 en territorio de EEUU. La oposición se debía a temores de seguridad..., pero en fin, parece que era algo puramente proteccionista con un buen resultado para las asociaciones de transportistas de EEUU. Aquí John Brinkley lo explica con más detalle.
Con el paso del tiempo los camiones de EEUU pudieron entrar en el territorio mexicano. Y los canadienses en el de EEUU. Pero los camiones mexicanos no pudieron entrar hasta 2015 en territorio de EEUU. La oposición se debía a temores de seguridad..., pero en fin, parece que era algo puramente proteccionista con un buen resultado para las asociaciones de transportistas de EEUU. Aquí John Brinkley lo explica con más detalle.
martes, 19 de septiembre de 2017
Exportación de basura
Hemos estado en casa las últimas semanas haciendo una limpieza de armarios y estantes como nunca. Y hemos tirado gran cantidad de cosas a la basura. ¿Qué pasará con buena parte de esa basura? No sé si parte de lo que ha ido al reciclaje terminará siendo exportado a algún país cumpliendo (o no) el Convenio de Basilea. Este convenio establece ciertas condiciones para el comercio internacional de basuras peligrosas o contaminantes.
Buscando datos sobre el tema me he encontrado con este interfaz que muestra las exportaciones y las importaciones de ciertos tipos de basuras. Me ha resultado curioso ver el perfil de España. No esperaba que fuera así: exportamos basura en general a países ricos.
Buscando datos sobre el tema me he encontrado con este interfaz que muestra las exportaciones y las importaciones de ciertos tipos de basuras. Me ha resultado curioso ver el perfil de España. No esperaba que fuera así: exportamos basura en general a países ricos.
jueves, 14 de septiembre de 2017
Ejemplo de cuotas a la importación: Star Trek
En 1994, la Unión Europea estableció el volumen máximo de importaciones de "muñecos no humanos", pero no fijó ningún límite a los "muñecos humanos". Los trekkies reaccionaron defendiendo la figura de Mr. Spock que por ser hijo de humana y vulcano fue incluido en los "muñecos no humanos". Sus orejas le delataban.
El capitán Kirk (y Batman) sí que escaparon a los agentes de aduanas y pudieron ser importados libremente. Qué cosas... estos ejemplos de ciencia ficción y el comercio son curiosos.
martes, 12 de septiembre de 2017
Los 3 grandes: balanza por cuenta corriente
Esta es la "foto" del saldo de la balanza por cuenta corriente de los 3 mayores países en volumen de comercio internacional (haz clic sobre ella para agrandarla). Si el reciente déficit de EEUU es gigantesco, lo son más los niveles de superávit alcanzados por China y, sobre todo Alemania. Qué cambio tan fuerte están experimentado en China. El gráfico está sacado de este artículo de Carmen Reinhart, profesora de Harvard. Son muy interesantes sus comentarios sobre estos saldos.
viernes, 8 de septiembre de 2017
Comercio internacional: Ganadores y perdedores
En los primeros temas que he empezado a explicar en la asignatura de Comercio Internacional estoy intentando incidir mucho en la idea de que el libre comercio y el proteccionismo crean casi siempre ganadores y perdedores. Martin Feldstein, en un artículo reciente, nos da algunos claros ejemplos para el caso de EEUU. Ahora que Trump está tan beligerante en los temas comeciales, parece que EEUU va a ser una todavía mejor fuente de noticias para el blog. Aquí van los ejemplos:
Tras inicialmente amenazar con una variedad de cambios negativos en la política estadounidense dirigida a China, Trump invitó al presidente chino Xi Jinping a su propiedad vacacional en el Estado de Florida para sostener con dicho mandatario lo que ambos países coinciden fue una visita amistosa. Al fin de cuentas, los chinos acordaron comenzar a importar carne de vaca de Estados Unidos este verano, rescindiendo las políticas proteccionistas que se venían imponiendo durante varios años. China también acordó abrir su mercado a una gama de servicios financieros estadounidenses. Y, Estados Unidos acordó vender gas natural a China, algo que los chinos querían pero que Estados Unidos previamente se habían negado a hacer.El resultado de estos cambios de política será la reducción del déficit comercial de Estados Unidos con China. Aunque esto no cambiará el déficit comercial general de Estados Unidos, sí aumentará los ingresos y ganancias reales de los productores estadounidenses de carne vacuna, servicios financieros y gas natural. Los consumidores chinos también se beneficiarán.
(...)
Estados Unidos amenaza actualmente con imponer aranceles a la madera blanda de Canadá. Si Estados Unidos impone tales aranceles, el resultado sería una reducción en el desequilibrio comercial entre Estados Unidos y Canadá. No obstante, los aranceles perjudicarían a los constructores y propietarios de viviendas estadounidenses, así como a las empresas madereras canadienses.
lunes, 4 de septiembre de 2017
¿Se para la globalización?
Hoy he comenzado las clases. Como es habitual, los primeros días en clase damos un vistazo a la evolución de la apertura comercial de los países. Por eso viene a cuento un artículo que Martin Wolf publicó en el Financial Times en julio. Habla de la pérdida de peso económico de las economías occidentales en relación al conjunto mundial citando, sobre todo, a China como motivo principal.
Pero dice algo en ese artículo que se relaciona con la evolución de la globalización: un año más sigue viéndose que tras la crisis financiera, no se retoma la tendencia de aumento de la apertura de las economías mundiales (ojo, que tampoco se ve que caiga), como conjeturaba hace tiempo aquí. Este gráfico, que recoge tanto el aumento de la globalización comercial como la financiera, es revelador (haz clic cobre la figura para aumentarla):
Martin Wolf indica que, aunque una parte de este parón puede deberse al mayor proteccionismo, también la inversión internacional ha caído, el crecimiento exterior de China ya no es el que era, y las cadenas de valor también parece que han alcanzado un límite de expansión.
Pero dice algo en ese artículo que se relaciona con la evolución de la globalización: un año más sigue viéndose que tras la crisis financiera, no se retoma la tendencia de aumento de la apertura de las economías mundiales (ojo, que tampoco se ve que caiga), como conjeturaba hace tiempo aquí. Este gráfico, que recoge tanto el aumento de la globalización comercial como la financiera, es revelador (haz clic cobre la figura para aumentarla):
Martin Wolf indica que, aunque una parte de este parón puede deberse al mayor proteccionismo, también la inversión internacional ha caído, el crecimiento exterior de China ya no es el que era, y las cadenas de valor también parece que han alcanzado un límite de expansión.
viernes, 25 de agosto de 2017
Negociaciones comerciales: ¿Deben ser transparentes u opacas a los ciudadanos?
En relación a la firma de acuerdos internacionales de comercio, uno de los grandes debates que ha surgido en Europa es la falta de transparencia en las negociaciones entre la UE y EEUU durante la elaboración del acuerdo de libre comercio entre ambos. Multitud de manifestaciones ha habido protestando por el oscurantismo. Por eso la UE trató de mostrarse clara en relación a lo que estaba negociando. Aquí está, por ejemplo, la web que abrió al respecto.
Yo pensaba que, aunque los puntos técnicos son de difícil comunicación al público general, los países desarrollados aceptaban desde ese momento abrirse más en la explicación de lo que estaban haciendo. Pues parece que es justo lo contrario: al comenzar en estos días la re-negociación del acuerdo de libre comercio entre EEUU, México y Canadá, sus gobiernos han acordado y firmado ser opacos a sus ciudadanos. Lo explica Expansión aquí.
Yo pensaba que, aunque los puntos técnicos son de difícil comunicación al público general, los países desarrollados aceptaban desde ese momento abrirse más en la explicación de lo que estaban haciendo. Pues parece que es justo lo contrario: al comenzar en estos días la re-negociación del acuerdo de libre comercio entre EEUU, México y Canadá, sus gobiernos han acordado y firmado ser opacos a sus ciudadanos. Lo explica Expansión aquí.
jueves, 24 de agosto de 2017
Regreso a las aulas
Bueno, pues después de una temporada de parón en la vida universitaria de Pamplona y tras haber pasado unos cuantos meses haciendo investigación al otro lado del Atlántico, el blog retoma su actividad porque dentro de pocos días ya empieza el curso. Allá vamos. Mi idea es que el blog siga siendo un punto de referencia para que mis estudiantes puedan completar lo que cuento en las clases, con esas noticias de actualidad de comercio internacional mundial que no me da tiempo a contar en clase.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)