![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYNS-6hcEeV3Ny9gbs6u0mlZvoyPlFWbqSpRb0ktT_w2Ouc_pOiT4Rm_YLxV-ZZv9C5YRRnnBVSy8Bs5rpYm77IZiejIhBPP3CAFrsf-qPw-gGdD_jJfgRfOHKia-L83IUeiSlqRJxuXM/s400/acuerdos.gif)
Estos datos nos los da la UNCTAD en su Informe sobre el Comercio y Desarrollo de 2007. Se van acumulando acuerdos y marañas de normativas comerciales (Jagdish Bhagwati llama a este marasmo de acuerdos "el tazón de espaguetis"). John Whalley, profesor en Warwick y en Western Ontario, dice que los que más ganan con la firma de tantos acuerdos son los consultores que asesoran a los países (abogados y economistas, fundamentalmente) y los políticos (que tienen múltiples ocasiones de salir en la prensa hablando de los procesos de negociación y de la firma de estos acuerdos). O sea que además de analizar las ganancias y pérdidas de consumidores, productores y sector público cuando vemos los resultados de la política comercial, deberíamos analizar los resultados para dos colectivos más: consultores y políticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario