Evidentemente que han pasado muchas otras cosas, y que se debe hacer un estudio detallado, pero mi primera impresión es que la subida del IVA ha tenido el efecto previsible: En la tabla vemos como el gasto de los hogares se ha ralentizado en este tercer trimestre de 2010 (aumentó un 1,4%), respecto a la tendencia hacia la mejora que llevaba desde el tercer trimestre de 2009. Y en la gráfica queda claro que la demanda interna parece que no nos va a sacar de la crisis, y no va a tirar por ahora del PIB.
¡Hay que vender en el extranjero!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh03V94m2xKwO1AHbpaOxGl2jVSOgwMx49-XO8g_kMKF0SSzbEo4TBDaYe4EsXKlEFqeYMxZrPcbz9lgsmczg9mjKpri-65yBPHTpzS2c9StvCCY0Xi4kz7ADjuuxNJJFj1Lz2ccxLFxiQ/s400/gasto.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFkISySW7NBkLzPrsq4lKklpLVLetcdT-JD-19ZnLmchSYdZQ-H6AjrOe6wotfflDyW8b_F4h3lpGk_SFM7Eml9r9bpU5nJ6YuTND7FaWy_-4lYWj9dnuqXvRgqGy_zqaeb6o36A2tHss/s400/gastoimagen.png)
2 comentarios:
O también que haya más inversión extranjera ¿no?
Sí. O más inversión nacional. A fin de cuentas el PIB es la suma de consumo final privado, consumo público, inversión y exportaciones netas- Si los tres primeros conceptos no suben, sólo queda la cuarta opción.
Publicar un comentario