Siguiendo con el tema del comercio internacional y los países árabes, uno de los economistas del Banco Mundial especialistas en ese área geográfica,
Jean-Pierre Chauffour escribe sobre la falta de integración comercial entre esos países. No existe una
Pan-Arab Free Trade Area (PAFTA). Tres cosas destaco de su texto:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJ4EFC3bVD1FUBa0nkruMToI-Yc8xprNA-ZyO4ecsIxIblxcOxcO9nvQQ0c7u-vEK3P50zFLGv9V0AxYsu0e5ujvtBliNTO9ApaVoJ8FmhjVU2fyccvvPo_Eupw9ursWnW_6sm-9veXLM/s320/20110302chauffour1.png)
- Alto nivel de protección de los países del Norte de África y Oriente Próximo, en relación al contexto mundial. Un índice de restricción al comercio (OTRI) nos muestra su proteccionismo agrícola y su no despreciable proteccionismo en manufacturas (gráfico de la derecha, haz clic sobre él para agrandarlo):
- En comercio internacional de Servicios el proteccionismo no es tan alto,pero tampoco es despreciable (gráfico de la izquierda, y estos países se denotan como MENA):
- Indica el autor que quizá los países de MENA no se han integrado porque son similares y que por ello las ganancias de la integración son bajas ("Low trade integration could be the result of poor production complementarities and other exogenous factors. Indeed, a number of Arab countries have similar resource endowments, production capabilities, and export structure"). Si esto fuera siempre cierto, la UE no existiría. Tal y como está expuesto, no me convece el argumento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario