jueves, 31 de octubre de 2013

Doing Business 2014

Ya ha salido el nuevo ranking. Aquí está. España va cuesta abajo y sin frenos, cono nos resume la prensa (quizá no tan mal como deja entrever el titular, pero bueno). Dicen que lo que sale mal es el acceso al crédito., y eso afecta al resultado global. Ya...

viernes, 25 de octubre de 2013

Seychelles y la OMC

Llega la noticia de que las islas Seychelles siguen en su proceso de querer entrar como socios en la OMC. Ahora han completado con la UE algunas de las características de esta futura entrada. Antes han negociado con otros, y después tendrán que negociar con los restantes socios. La solicitud inicial de ingreso fue el 31 de mayo de... 1995. Me resulta desproporcionado este sistema de negociaciones para el ingreso de un país de las dimensiones de las Seychelles.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Starbucks, discriminación de precios y comercio internacional

Estamos acostumbrados a que las autoridades de un país acusen a una empresa extranjera de vender el producto más barato que en el país de origen del exportador. A esto le suelen llamar dumping. Dentro de unos días me toca explciarlo en clase, aunque ya les he mostrado la gestión de este tema en la UE. Hoy leo esta noticia que publica Cinco Días muestra precisamente un caso contrario: China acusa a Starbucks de vender el café más caro en Pekín que en Chicago. Surgen varias potenciales explicaciones. Las comentaremos en clase.

jueves, 17 de octubre de 2013

Estimación (privada) del IPC

Curiosa información que da Cinco Días (esto es un extracto de la noticia):
Silicon Valley irrumpe en el vacío de datos en Washington. El nuevo proyecto Premise proporciona a Estados Unidos un calibrador de inflación que ayuda a cubrir el hueco que causado el cierre administrativo. (...) lo que ocurre es que la oficina de estadística de EEUU está parada mientras el Congreso y el presidente Obama debaten sobre el presupuesto. De esta forma, quienes están pendientes de los precios verán que Premise anuncia una subida del 0,2% en el coste de alimentos básicos en septiembre.
El índice de precios [del gobierno] tiene más alcance pero Premise proporciona información más actualizada. Premise usa ordenadores para hacer un seguimiento al minuto de los precios online y combina la información con miles de fotos diarias que les entregan usuarios de smartphones pagados para ello. Si nos centramos en alimentación, el índice de Premise abarca 240.000 productos frente a los 5.000 del CPI.

La naturaleza a tiempo real de los datos que proporciona Premise –sin mencionar que compara precios en 29 ciudades de todo el mundo– hacen a esta aplicación diferente. En junio, por ejemplo, Premise afirma haberse dado cuenta de una notable subida en el precio de las cebollas –un básico imprescindible en la dieta de los hindúes– en las calles de Bombay y Chennai. Cuando los legisladores se dieron cuenta y tomaron medidas al respecto unas semanas más tarde, la inflación en los precios de los alimentos se había disparado.

miércoles, 16 de octubre de 2013

Comercio de chocolate

Como consumidor de chocolate, uno siempre presta atención a la evolución del comercio de cacao. Y hoy el Financial Times publica una inquietante noticia, que desde 2010 no me provocaba sobresaltos. En 2010 la previsión era una de subida de precio, pero diversas grandes inversiones financieras fallidas hicieron que el precio del cacao finalmente se hundiera. Esos precios bajos se han mantenido hasta ahora (Food Outlook de junio de 2013, haz clic en la tabla para ver los precios):


A pesar del menor precio, llevamos unos últimos años en los que la demanda de chocolate se ha ralentizado. La disminución de la demanda de chocolates "de lujo" también ha influido en la caída de los precios del cacao. El cacao tiene una elasticidad precio de oferta baja, debido a su lento proceso de crecimiento, y con estos precios, los agricultures buscaban alternativas en otras plantaciones como el caucho o la palma (aceite). Y la oferta se ha ido reduciendo. Pero la demanda de chocolates de lujo se está acelerando y empresas como Lindt no paran de ver aumentar sus ventas en los mercados más importantes. Y la previsión es que a los precios actuales la demanda va a sobrepasar a la relativamente baja producción de cacao que se avecina por la climatología no favorable.

¿Se demandará más porque buscamos mayores satisfacciones debido a los enormes nubarrones económicos que nos cubren? ¿o porque la cosa va mejor? El chocolate genera adicción, genera también sensaciones buenas y hasta un cierto nivel de consumo dicen que tiene efectos muy beneficiosos para la salud. Reconozco que en las últimas semanas mi consumo de chocolate ha crecido mucho. Veremos qué pasa con sus precios.

lunes, 14 de octubre de 2013

El cierre de la Administración americana

El cierre de la Administración Pública en EEUU también afecta al comecio internacional. Son muchas las agencias públicas que intervienen tanto en la exportación como en la importación de mercancías: desde los servicios de Aduanas, hasta los servicios de control fitosanitario. Aquí, en tres minutos en inglés, se nos habla de los efectos tanto a corto plazo como a largo plazo a los que se enfrentan las empresas estadounidenses.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Debate: Ratio comercio/PIB



Este tema lleva unas semanas en los blogs de comercio internacional. Resulta que Gavyn Davies ha publicado en el Financial Times un artículo en el que señala que la ralentización reciente observada en la tasa de crecimiento de la ratio comercio /PIB (el comercio a veces se mide como importaciones, como exportaciones, o como una cierta agregación de los dos) puede ser señal de que el proteccionismo está resurgiendo. Esta es la evolución de la ratio (haz clic sobre la figura para ampliarla):



Aquí está un comentario de Paul Krugman que, resumiento mucho, se centra en lo siguiente: No lo ve como señal de más proteccionismo, ni de especial preocupación por sus consecuencias sobre el crecimiento. El crecimiento de la tasa se habría producido especialmente desde los años 70 por tres factores: (1) La liberalización comercial de los países ricos (ver figura primera de abajo). (2) La liberalización comercial de los países pobres (figura segunda). (3) El cambio que ha implicado el uso de container, con el abaratamiento de costes de transporte y de tiempo.




Estos tres factores ya han dado mucho de sí, y por ello aspectos como la subida de los costes de transporte por el precio de los combustibles, y el reshoring, estarían detrás de esta ralentización en el crecimiento de la tasa comercio/PIB.
Tampoco están muy preocupados por la ralentización Arvind Subramanian y Martin Kessler. Se basan en que lo que ha sucedido es que ha habido una convergencia de los países "pobres" hacia los "ricos". Han crecido mucho y eso ha llevado a más comercio (esto es, más países más grandes, más comercio). Y, digamos, ahora ya se ha ralentizado la tasa de convergencia y por ello la ratio también se ha ralentizado.

martes, 8 de octubre de 2013

Minerales de sangre

(Vía AEFJN).
Los "minerales de sangre" africanos plantean un dilema ético interesante. En zonas de conflicto, como son algunas zonas de África, las minas de ciertos minerales permiten la financiación de las armas y de ejércitos y guerrillas. El hambre descontrolada de (nosotros) los demandantes de productos tecnológicos que requieren tántalo, coltán, tungsteno y otros minerales muy escasos, hace que las empresas prioricen el tener dichos minerales a otras cuestiones de ética.

Ahora es la UE la que se está planteando que el comercio de estos minerales raros con la República Democrática del Congo debe ser más vigilada, y controlar las condiciones de trabajo de los jóvenes africanos. Y aquí surge un dilema que es habitual en comercio: normalmente estas intervenciones llevan a resultados ineficientes, o al desempleo de jóvenes que antes producían para la exportación, y que al desaparecer o reducirse las exportaciones son abocados al desempleo (o a la prostitución, como se ha comprobado en varios casos).

¿Qué significa todo esto? Yo no tengo dudas y pienso que no se debería comerciar con aquellos bienes que proceden de situaciones nítidamente injustas. Pero antes de llegar al boicot, y para evitar estos efectos indeseables en los trabajadores, hay que definir muy bien qué apoyo hay que dar a los empleados que pueden perder sus empleos a causa de los boicots a su producción.

¿Y si esto implica que los productos tecnológicos sean más caros? Pues que lo sean.

lunes, 7 de octubre de 2013

Acuerdo entre Centroamérica y la UE

Desde el 1 de octubre ya tenemos en vigor el nuevo acuerdo comercial de Costa Rica y El Salvador con la UE. No nos falta información desde Europa (por ejemplo, aquí). Desde el 1 de agosto está en vigor para Honduras, Nicaragua y Panamá. Y Guatemala está en ello. Se supone que el acuerdo proporcionará unos 2500 millones de euros por año de PIB adicional a la región. No es poco.

Costa Rica y El Salvador exportan a la UE principalmente productos industriales (microchips, instrumentos médicos y ópticos) y agrícolas (café, plátanos, piñas. azucar y pescado). Y la UE exporta sobre todo productos farmacéuticos, petróleo, coches y maquinaria.

viernes, 4 de octubre de 2013

Hong-Kong: ¿hacia dónde va?

Este vídeo del FT nos habla del actual Hong-Kong en pocos minutos. Tradicionalmente esta "ciudad" se ha caracterizado por obtener su alto nivel de renta de dos fuentes: la logística (como centro comercial asiático y mundial de primer orden), y las finanzas. Hoy parece que hay otro vinculado al comercio internacional: las ventas del comercio de productos a los ciudadanos de China continental que viajan a Hong-Kong para comprar bolsos de piel, relojes, joyas y otros objetos de lujo.

En principio ésta es una buena fuente de ingresos para la ciudad pero, como casi todo, tiene sus costes de oportunidad: la renta de los locales comerciales ha subido mucho y está afectando al comercio tradicional.

jueves, 3 de octubre de 2013

Tabaco y comercio

El comercio internacional del tabaco es un tanto peculiar porque, además de ser una mercancía, se trata de un bien que tiene una importante presencia en normativas nacionales de salud. El más conocido de todos es el ejemplo de Australia. En este país se fijó una normativa que implicaba un etiquetado muy muy muy explícito de las repercusiones en la salud que puede tener fumar. Y las tabaqueras no australianas llevaron al Estado a los tribunales porque consideraban que era una norma que estaba en conflicto con los acuerdos de libre comercio que tenía firmados Australia. Algo así como que "no se puede impedir con normas de etiquetado productos que vienen de un país con el que tienes un acuerdo de libre comercio que incluye el tabaco".

Este problema parace que se lo están encontrando las empresas estadounidenses del tabaco en otros acuerdos que está negociando EEUU. Aquí se recoge información sobre el debate actual en EEUU, en un artículo de Thomas Bollyky, del Council of Foreign Relations.

¿Salud o comercio? Un ejemplo: EEUU en los años 80 y 90 negoció la apertura de varios mercados asiáticos al tabaco estadounidense. Estos países (esto es, sus Ministerios de Sanidad) no estaban preparados para la avalancha comercial y publicitaria tabaquera, especialmente sobre jóvenes y mujeres. Así, en Corea, las multinacionales tabaqueras entraron en 1989, y un año después el número de mujeres fumadoras se había multiplicado por 5, mientras que el número de adolescentes fumadores había aumentado un 11%.


miércoles, 2 de octubre de 2013

Economía ¿experimental? con comercio internacional

Una de la frases habituales de las primeras clases de la asignatura de Introducción a la Economía es que no se trata de una rama de conocimiento experimental al uso. Sí es cierto que la Economía Experimental (de laboratorio, en el sentido de observar cómo actúan un conjunto reducido de personas) está en marcha desde hace unos años en muchas Facultades. Pero lo que nos llega de China es "otro nivel": se trata de hacer un experimiento que consiste en que montar en el área de Shanghái una zona de libre comercio, esto es, sin barreras comerciales. Algo similar a lo que hoy es Hong-Kong o Singapur. Un extracto de la noticia de El País:
[Shanghái] es la capital financiera y comercial de China y cuenta con el puerto mercante más activo del mundo, se dota así de un área donde experimentará, formalmente ya fuera de las fronteras chinas, qué ocurre si permite el libre cambio del yuan o deja los tipos de interés bancario en manos del mercado. La nueva zona tendrá normas especiales distintas a las del resto del país, al menos hasta 2016.

La idea del Gobierno chino es que durante esos primeros tres años la zona sirva para poner a prueba reformas económicas y un sistema de regulaciones que le permita llevar a cabo más pasos de apertura con éxito, por lo que en 2016 se evaluará su funcionamiento, Sobre la Zona Piloto de Libre Comercio de Shanghái, en el nombre oficial que el área toma desde hoy,  China decidirá en 2016 lo que hacer a continuación, aunque en principio se espera que se dé lugar a otra nueva tanda de reformas. Un primer grupo de 25 empresas chinas y extranjeras ha recibido  permiso para instalarse en la nueva zona.


martes, 1 de octubre de 2013

Proteccionismo: evolución reciente

De vez en cuando he escrito sobre el proyecto Global Trade Alert (GTA), que se refleja en una web en la que, coordinados por Simon Evenett, se van recogiendo las medidas proteccionistas que desde el comienzo de la crisis se han ido produciendo. Y la foto va cambiando según nos sigue mostrando el informe periódico (aquí está el nº14, que por ahora es el último).

Si al inicio de la crisis no se produjo una tendencia al proteccionismo, parece que ahora están aumentando las medidas proteccionistas. Además, algo que a mí me llama la atención (y hasta cierto punto me sorprende) es que el discurso de libre comercio de la UE (y, en particular del Comisario De Gutch) se ve refutado con los datos. Véase, por ejemplo, el mapa interactivo que aparece en la página del GTA, o la siguiente tabla (¡estamos en el "top" 10!) (haz clic sobre ella para aumentarla):