![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4x4-W3_YuKoJhimwZ0fY9I6bfJnnOllLIv_hzTt0fW7SMQyq5pVSh4d2qM1cKX_ecGd5PE0_5SSDdpq7_uk6P077zSBbo0pgKj5OxqfMyPTlgL87YYsuZIWvXnaGrBdkYYkUVzazGazQ/s400/P1-AR698_A1_CHI_D_20090921190813.jpg)
La historia es que varias veces al mes llega a EEUU un barco lleno de furgonetas que Ford (empresa local) ha hecho en su planta de Turquía. Nada más desembarcarlas en suelo estadounidenese, y tras pasar el control aduanero, pasan a una nave de Ford en la que los vehículos son "ligeramente" modificados: se les quitan los asientos traseros y las ventanillas traseras. Y asientos y cristales van directamente al reciclaje.
¿Cómo puede hacer esto Ford? ¿Están locos y despilfarran sus recursos?¿Por qué no envían ya sus propios vehículos desde Turquía sin incorporarles esos asientos y ventanillas?
La respuesta está en los aranceles: Si una furgoneta lleva asientos y ventanillas en la parte trasera, se le califica en términos aduaneros como "vehículo para trasporte de personas". El arancel que le afecta es del 2,5%. Si la furgoneta no llevara esos asientos y ventanillas en la parte trasera, se le calificaría como "vehículo para transporte de mercancías poco voluminosas". Y el arancel sería del 25%.
¿Comportamiento óptimo de Ford? Compensa asumir el coste de instalar y quitar esos asientos y ventanillas, por el ahorro en aranceles que supone.
De locos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario