lunes, 28 de febrero de 2011

Exportaciones tirando del PIB (y en ocasiones del empleo)

En algunas ocasiones he indicado que una de las recetas para salir de esta crisis es vender más en el extranjero, exportar. El efecto positivo de este aumento sobre el PIB puede llegar también a afectar positivamente al empleo. Todo el mundo está de acuerdo en ello. Los problemas residen en ver si los otros países están dispuestos a comprar más productos made in Spain. El que unos cuantos de nuestros principales clientes estén también en crisis, e intenten usar la misma receta, empeora el panorama. Y si además nuestros productos tampoco se hacen más atractivos (en diseño, tecnología, precio,...) es difícil dar un salto exportador.

Sobre esto, es interesante ver cómo están reaccionando dos de los países europeos que más se están viendo sacudidos por la crisis financiera: Irlanda e Islandia. Krugman nos muestra el gráfico siguiente. Ambos están aumentando sus exportaciones netas de importaciones. Y eso para ellos es bueno. Islandia además ha jugado también con la carta de devaluar su moneda, lo que la hace más pobre, pero abarata sus productos.

viernes, 25 de febrero de 2011

El rol de Parlamento Europeo en la Política Comercial de la UE

Ayer, durante la clase de Comercio Internacional, estuvo dándonos una conferencia Pablo Zalba, eurodiputado y miembro de la Comisión de Comercio Internacional (INTA) del Parlamento Europeo. Entre los asuntos relevantes que trató, estuvo el sistema de ratificación de los acuerdos comerciales que tiene la UE desde la entrada en vigor del Tratado de Lisboa a finales de 2009.

El papel del Parlamento Europeo, en un aspecto, es similar al que tiene el Congreso de EEUU bajo la fast tract respecto a los acuerdos comerciales: el Parlamento Europeo sólo puede aprobarlos o recharzarlos, pero no puede hacer enmiendas. Previamente, los países socios y la Comisión Europea han estado negociando con el país o países potenciales socios comerciales, y luego entra el Parlamento Europeo a ratificar o no el acuerdo. En EEUU, bajo el fast track, es el Presidente y su gobierno quien negocia. Y luego el Congreso de EEUU aprueba o rechaza. Ahora esta fast track no está vigor en EEUU.

Pero el Parlamento tiene una forma de intervenir en los acuerdos (lo que técnicamente está vinculado al proceso de "codecisión"), y es a través de las claúsulas de salvaguardia, que son disposiciones en los acuerdos comerciales para limitar el comercio en aquellos bienes en los que los flujos comerciales aumenten de manera dañina para un sector de uno de los firmantes, pero tras la entrada en vigor del acuerdo. Y en el diseño de esa claúsula sí que interviene el Parlamento Europeo y, en este caso, el INTA. El responsable de la ponencia que trataba de esta claúsula con el recientemente aprobado tratado de libre comercio entre la UE y Corea del Sur fue precisamente Pablo Zalba. Es el acuerdo comercial extracomunitario más ambicioso que en los últimos tiempos ha firmado la UE, y la semana pasada se ratificó en Bruselas.

jueves, 24 de febrero de 2011

Examen: ¿Exportas?

Vía Trade Diversion. Tyler Cowen señala que, para muchas economías en desarrollo, exportar ha supuesto la clave de su prosperidad económica. Podemos pensar en varios de los países del este asiático. Y Cowen indica que los mercados externos son unos medidores reales del valor generado en un país.

Señala que si un país exporta con éxito y profusión, no se debe a privilegios, conexiones, corrupción o falsificaciones. Si alguien que no está vinculado a tu país, y que no está preocupado por tu bienestar, se está gastando su dinero en tu producto, quiere decir que lo que le vendes tiene valor. Exportar sería efectuar un examen a tu economía con resultados que puedes medir. Si pasas el examen, es que las cosas van a ir bien.

No está claro que depender mucho de la demanda externa, de exportar mucho, sea bueno (como comentaba el lunes con los países en desarrollo). Pero sí es cierto que si te compran un producto en otro país es que no lo estás haciendo muy mal.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Datos de comercio internacional: España en 2010

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo acaba de publicar los datos de comercio exterior de la economía española en 2010. En estos cuadros está el resumen de la nota que han sacado (haz clic sobre ellos para aumentarlos):


martes, 22 de febrero de 2011

Nacionalismo y comercio internacional

Vía Mankiw. Uwe Reinhart, de la Universidad de Princeton, reflexiona tomando como base el artículo de Mankiw que cité el otro día. La historia hace referencia a las ganancias con el comercio, y una adaptación sería ésta:

Ha nevado y un señor tiene la acera llena de nieve. En general, en EEUU cada uno es responsable de limpiar su tramo de acera de nieve. Pero al dueño de la casa no le gusta hacerlo y está dispuesto a pagar 40$ a su vecinito Manolo para que se lo haga. Manolo lo haría por 20$. Ambos acuerdan un precio de 30$, con lo que los dos obtienen ganancias (hay un excendente del productor para el vecinito Manolo de 30$-20$=10$, y un excedente del consumidor para el dueño de la casa de 40$-30$=10$).

Ahora aparece otro vecinito, Paco, que está dispuesto a hacer la limpieza por 10$. Y acuerda con el dueño de la casa un precio de 15$. Ambos ganan (ahora el excendente del productor para Paco es de 15$-10$=5$, y el excedente del consumidor para el dueño de la casa de 40$-15$=25$). Pero Manolo se queda sin nada.

Imaginemos que en vez de servicios de limpieza de nieve se tratara de compra de ropa. El dueño de la casa quiere comprar un pantalón, y en lugar de comprárselo a Manolo (que podría ser el productor de una empresa nacional), se lo compra a Paco (que podría ser un productor chino). En general, sostiene Reinhart, los economistas tendemos a no ser nacionalistas. Paco-China satisface el deseo de consumo mejor que Manolo-España.

Como señala Reinhart, fuera del ámbito de los economistas, este sentimiento tan poco nacionalista no es tan común.

lunes, 21 de febrero de 2011

China ¿contra? los países en desarrollo

Estos días les he pedido a algunos de mis estudiantes de Comercio Internacional que me respondieran a unas preguntas sobre la incidencia que la política comercial de China y su tipo de cambio puede estar teniendo en los países en desarrollo. Para ello les he dado como referencia un breve artículo de Dani Rodrik.

En el artículo, Rodrik asume que la divisa china, el renmimbi, esta infravalorada y que esto tiende a perjudicar a los países en desarrollo. Por ejemplo, esto permite a China vender sus productos a un precio relativamente bajo no sólo por sus costes, sino por ese bajo valor de su moneda. Los países en desarrollo tendrían difícil competir por esas cuestiones de tipo de cambio, más que por no ser competitivos en costes. Por otro lado, indica que cuando las naciones en desarrollo se ven obligadas a tener sobrevaluadas sus monedas, el espíritu empresarial y las inversiones disminuyen.

Sin embargo también recoge que si China revalúa su moneda, ello implicaría una ralentización de su crecimiento. Y en estos momentos China está siendo el destino de muchas exportaciones de países en desarrollo. Por tanto, la ralentización china les perjudicaría. Esto implica que los países en desarrollo tendrían una relevante dependencia de la demanda externa china.

Y, para mí, una conclusión relevante del artículo es que "el desafío central del desarrollo económico [de los países en desarrollo] no es la demanda externa, sino el cambio estructural interno". Esto casi me suena a España. Aunque ahora la vía más clara para salir de la crisis esté en el sector exportador (si es que estamos capacitados para ser competitivos), es muy importante el cambio estructural interno, esto es, olvidarnos de que la construcción ha sido el motor de muchos años de intenso crecimiento español, y buscar alternativas.

jueves, 17 de febrero de 2011

Evolución de los regímenes políticos

Este cuadro que publica Martin Wolf en el Financial Times tiene su interés para ver un poco la evolución del mundo desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Divide los regímenes políticos en democracias, autocracias (esto es, dictaduras) y "anocracias" (estados frágiles con elementos democráticos y autocráticos). Todo viene a cuento de los movimientos sociales en los países musulmanes (haz clic en la figura para ampliarla):

miércoles, 16 de febrero de 2011

Robin Hood

Ayer me llegó una carta con la nueva campaña de Intermón Oxfam: la tasa Robin Hood. La filosofía de la campaña es la de la tasa Tobin. Es una campaña interesante, y nos da una noción clara de lo que es el volumen de flujos financieros.

martes, 15 de febrero de 2011

Estudiantes universitarios y flujos migratorios

Hace unos días Barack Obama realizó su discurso anual sobre el estado de la nación. Greg Mankiw comenta en el New York Times la crítica que hizo Obama a que los extranjeros que acuden a estudiar a las universidades americanas regresen después a sus países de origen. Resultan dos visiones bastante diferentes del mismo hecho:

During the address, Mr. Obama lamented the fact that many foreign students attended colleges and universities in the United States and then returned to their countries of origin. “As soon as they obtain advanced degrees, we send them back home to compete against us,” he said. “It makes no sense.”

The president is right that we should encourage a greater number of highly educated foreigners to migrate here. Because skilled workers pay more in taxes than they receive in government benefits, increasing their supply would reduce the fiscal burden on the rest of us. But if these foreign students decide to return home, as many do, we shouldn’t worry that they are competing against us.

Instead, we should view higher education in the United States as one of our most successful export industries. The United States has 5 percent of the world’s population but most of the best universities. Is it any wonder that students from many nations flock here to learn? And as they do so, they create opportunities for Americans — from the professors who teach the classes to the grounds crews who maintain the campuses.

When the foreign students head home, they take the human capital acquired here to become productive members of their own communities. They spread up-to-date knowledge, so it can foster prosperity everywhere. Some of this knowledge is technological. Some of it concerns business, legal and medical practices. And some is even more fundamental, such as the values of democracy and individual liberty. Nothing could be better for the United States than these thousands of American-trained ambassadors who have seen at first hand the benefits of a free and open society.

lunes, 14 de febrero de 2011

Protección e inputs intermedios

Es conocido que las barreras arancelarias sobre los inputs intermedios tienen un efecto negativo mucho mayor que si se aplican sobre los productos finales. De ahí la importancia e interés para muchas empresas de importar inputs intermedios procedentes de áreas con las que no tienen aranceles o estos son bajos. Shimelse Ali y Uri Dadush nos lo muestran: 

viernes, 11 de febrero de 2011

Comercio de bienes duraderos: la clave (2)

Continúo con otro punto que me parece relevante del trabajo de Shimelse Ali y Uri Dadush que comentaba ayer. Hace pocos días decía en el blog que el colapso del comercio internacional durante 2008-2009 se debía muy especialmente al colapso del comercio en bienes duraderos. Pero hay algo que también va ligado a eso: la caída de los inputs intermedios ligados a esos bienes duraderos (y a otros). La gráfica que presentan los autores es muy elocuente:
Nuevamente vemos la relavancia de conocer bien los inputs intermedios.

jueves, 10 de febrero de 2011

¿Cómo medir los flujos de comercio? (2)

El quid de esta pregunta está en la constatación de que una parte relevante de los inputs intermedios usados en la producción de las exportaciones fueron importados. Lo comenté aquí, con algunos ejemplos. Yo planteaba que me parecía imposible conseguir esos datos a nivel mundial.  Pues bien, admitiendo estas dificultades, Shimelse Ali y Uri Dadush analizan la relevancia de contabilizar esta cuestión. Este gráfico es muy ilustrativo, y además verifica la cada vez mayor importancia de la fragmentación de la producción, del outsourcing y del offshoring (buscando la mayor eficiencia):
Ya se ve que esto es relevante. Y tiene más relevancia para las manufacturas que para los servicios:

Sobre el tema de la medición de los flujos comerciales, recientemente la División de Estadísticas de Nacionas Unidas ha organizado unas jornadas sobre el tema (via Trade Diversion).

miércoles, 9 de febrero de 2011

China y la "destrucción creativa"

En general, pensamos que los productos procedentes de China son muy competitivos en precios, lo que ha obligado a cerrar muchas empresas en Europa. En las asignaturas de Teoría Económica estudiamos que la "competencia perfecta" conlleva el cierre de las empresas que no son capaces de vender "al precio de mercado". Si ese precio de mercado los fijan los productos chinos, estaríamos ante una confirmación de ese modelo de competencia perfecta en Europa.

Pero también explicamos que, cuando una empresa se ve amenazada, lo normal es que reaccione para no verse eliminada por la competencia. Y por aquí va el trabajo que acaban de realizar Nicholas Bloom, Mirko Draca y John Van Reenen. Analizan más de medio millón de empresas europeas en la década pasada. Y ven que la competencia de los productos chinos sería responsable de un 15% del cambio técnico que ha tenido lugar. Esto es, las (algunas) empresas han visto afectado su comportamiento innovador por la competencia. Han impulsado su nivel de productividad a través de más gasto en I+D (que ha implicado más patentes).

Pero hay otro punto que me parece muy interesante del artículo  y es lo que se deriva del gráfico. Llaman al fenómeno "destrucción creativa". Resulta que han cerrado muchas empresas en Europa por la competencia china. Y los trabajadores despedidos se han reubicado (los que han podido, supongo) en otras empresas. Lo que detectan estos autores es que se han ido a los sectores de alta tecnología que es, deduzco, dónde Europa puede competir. ¿Qué empresas han creado empleo? Las que en el gráfico están a la derecha de cada panel, que son las empresas que utilizan en sus procesos productivos alta tecnología (IT HIGH). Y han creado más empleo las empresas del panel de la derecha, que son las empresas que están en sectores donde la penetración de importaciones de China ha sido alta. Y ha crecido también el empleo (pero menos) en las empresas que usan alta tecnología que han visto poca entrada de productos chinos.

Innovando mucho parece que se sobrevive. Y la competencia china parece que estimula la innovación. La cuestión es si hay innovadores.

martes, 8 de febrero de 2011

Boletín mensual del Banco de España y titulares poco afortunados

Ayer publicaba El País como titular del Boletín Mensual del Banco de España de enero, que se publicó a finales de la semana pasada, el siguiente titular:

Las exportaciones dan aliento a la recuperación en el tramo final de 2010

En efecto, el sector exterior ha contribuido a mejorar el PIB, pero es más por la fuerte caída de las importaciones que por el aumento de las exportaciones. Mientras las exportaciones sigan así de flojillas, tendremos un indicador de que no estamos usando esta buena medicina para crear empleo. Supongo que no la estamos usando porque muchas de nuestras empresas no son los suficientemente competitivas.

Aunque literalmente sea cierto, me parece que al autor ha estado poco fino al ponerlo como titular de la noticia. Acudiendo al informe, veo los siguientes gráficos:


lunes, 7 de febrero de 2011

Cambios en la política comercial de EEUU

EEUU está modificando su política comercial de los últimos tiempos. Barack Obama, antes de ser Presidente, era más proteccionista que librecambista. Pero la crisis (o sus asesores) parece que le están transformando. Desde hace tiempo EEUU tiene en la cartera de asuntos pendientes una serie de acuerdos comerciales bilaterales a los que prácticamente sólo les faltaba la ratificación parlamentaria (ver aquí). Y en estas últimas semanas los avances en los acuerdos con Corea del Sur y con Colombia parace que se puede interpretar como un giro en su política (y en la del partido demócrata). Habrá que estar atento a ver si finalmente se ratifican estos acuerdos. Porque también hay quien habla (Richard Baldwin) de que EEUU está moviendo las negociaciones de Doha. ¿Bilateralismo + multilateralismo?.

ACTUALIZACIÓN: Trade Diversion aquí y aquí.

viernes, 4 de febrero de 2011

Educación y democracia

Viendo lo que está sucediendo en Túnez, Egipto o Yemen me han venido ciertos pensamientos a la mente. Hace muy poquitos meses destacaba en el blog el dato de la mejora en las oportunidades de educación que ha habido en una buena parte del mundo en las últimas décadas. De hecho, el informe de Desarrollo Humano del PNUD que se citaba, indicaba que el mayor salto había sido en los países árabes. Ahora en estos países árabes estamos viendo revueltas sociales clamando por democracia. Releo esa entrada pasada del blog, y se me aclaran las ideas ¿Será que unos pueblos ahora más cultos y conocedores del mundo piensan que ya es hora de disfrutar de verdaderas democracias? ¿Se nos está mostrando claramente el por qué las dictaduras limitan la educación de los ciudadanos?

jueves, 3 de febrero de 2011

Acuerdos multilaterales o bilaterales

Uno de los debates de los defensores de los procesos de integración económica es si los acuerdos deben ser multilaterales o bilaterales (ver aquí o aquí). Hay mucha literatura sobre el tema, y no está claro quién tiene razón. Al final, se trata de una cuestión que requiere investigación empírica, con datos reales para cada caso. En los últimos tiempos, por diversos motivos, los gobiernos, en general, están más interesados en llevar a cabo acuerdos bilaterales antes que multilaterales. Por eso está tan estancada la negociación de Doha, en el marco multilateral de la OMC.

En los días pasados, dos defensores acérrimos del multilateralismo (Jagdish Bhagwati y Peter Sutherland) han editado un informe sobre la forma que ellos (y un equipo de investigadores) ven para "desatascar" las negociaciones de Doha para intentar lograr las ganancias que creen que puede generar. Aquí está el informe, que resulta interesante. Y en el contexto de este informe, Richard Baldwin también nos da su optimista visión.

martes, 1 de febrero de 2011

Ejemplo de economías de escala

Hoy publica El País un ejemplo sorprendente de economías de escala: operaciones de corazón. Algunos párrafos del texto:
Este es el hospital que más operaciones de corazón hace en el mundo, actualmente unas 30 al día, pero tiene capacidad para 50. Al año alcanza hasta unas 7.000. Se llama Narayana Hrudayalaya, es privado y está en Bangalore, el Silicon Valley al sur de India. "Funciona como una economía de escala: a más operaciones y hospitales más grandes, nuestros costes se reducen", explica su fundador, el cirujano de cardiología Devi Shetty.

Este médico, que fue el encargado de intervenir el corazón de la madre Teresa de Calcuta, asegura que fue influenciado por su altruismo. "El cuidado de la salud debe ser separado de la posición económica, es una cosa de dignidad. El acceso universal a la salud debería ser el objetivo de toda la civilización".

(...) mientras otros centros usan sus aparatos especializados (como escáneres o resonancias magnéticas) solo unas ocho horas al día, aquí se usan 14 horas. O ahorran hasta el 40% en los guantes quirúrgicos y otros instrumentos importándolos directamente del fabricante en vez de comprándolos a un intermediario en India. También pagan a su medio centenar de cirujanos un salario, no cobran en función del número de operaciones que realizan.
Con estos volúmenes, las operaciones de corazón de todo tipo son mucho más baratas que en otras partes del mundo: en promedio, de 1.100 euros a 1.400 euros. Aunque los precios dependen del paciente. El 40% de los enfermos, los que tienen dinero, pagan el equivalente a unos 1.800 euros por operación. A cambio, el 60% paga menos de eso y los que no pueden pagar son operados gratis.
A pesar de que las operaciones son muy baratas, el Narayana Hrudayalaya es también un "buen negocio". "Se puede hacer una buena obra y aún así ser muy rentable", asegura Shetty.
En cuanto a la calidad, los expertos y diferentes estudios confirman que no se ha visto afectada, sino al contrario: con tantas cirugías cada doctor del medio centenar que opera en el hospital se especializa en un tipo. "He hecho esto tantas veces que podría hacerlo con los ojos cerrados", bromea el doctor Praveen mientras sutura una vena del corazón de un paciente.