jueves, 30 de abril de 2009

Galería de estudiantes (5)

Retomo la Galería de estudiantes, que recoge antiguos alumnos que he tenido. Hoy le toca a la primera chica que incluyo en la serie, Lucía Ostiz. A esta economista hace unos años le dí clases de Introducción a la Economía y después de Comercio Internacional.

Lucía ya ha tomado las riendas del negocio familiar y es la gerente de Ostiz Audiovisuales. ¿Has visto el chupinazo desde la Plaza del Castillo? ¿Has seguido el encierro por las pantallas de la plaza de toros? Si la respuesta es afirmativa, has consumido servicios de su empresa. Y en muchos conciertos habrás visto de cerca a la gente que tocaba gracias a alguna superpantalla suministrada por su empresa.

Esta empresa está en un marco de tecnología puntero, en el que hay que estar a la última en los desarrollos tecnológicos. Viajar por el mundo para detectar buenos proveedores, o descubrir servicios que merezca la pena ofrecer en materia audiovisual es clave para ser líder en el mercado. Aquí tenemos un ejemplo. No se trata sólo de estar en el mercado local. Para estar en este sector hay que conocer bien lo que están haciendo fuera.

¿Habrá mucha gente el 6 de julio a las 12 en la plaza del Ayuntamiento de Pamplona? Síííííí... Pues a los que no les vayan esas apreturas... a consumir productos de Ostiz Audiovisuales.

miércoles, 29 de abril de 2009

En Africa sí hay crédito

Entre muchos economistas y gobernantes está asentada la idea de que unas de las características de la crisis actual es la restricción al crédito. Hoy es más difícil conseguir un crédito que hace un año, y además las condiciones son más duras. También se ha asumido que esta restricción al crédito ha sido un motivo relevante en el fuerte descenso que el comercio ha sufrido en los últimos meses. Una encuesta mundial sobre el tema (del FMI y la Asociación de Bancarios para las Finanzas y el Comercio) parece atestiguarlo. Pero John Humphrey y el Institute of Development Studies presentan un caso en el que no está ocurriendo esto. Y como me parece interesante al tratarse de Africa, aquí va la descripción.

Contactaron a 30 empresas africanas medianas y grandes que exportaban vestido y productos hortofrutícolas, y completaron el estudio con entrevistas e expertos de la industria, banqueros e importadores británicos. ¿Resultado? Pocas empresas tuvieron problemas para conseguir la financiación al comercio. ¿Por qué? Aportan dos motivos:
  1. La elasticidad del sistema bancario nacional africano, que ve en las empresas hortofrutícolas a clientes seguros, y a las empresas del sector del vestido como más peligrosas, pero no tanto como para restringirles el crédito.
  2. La naturaleza de las relaciones comerciales, que ha mostrado unos vínculos fuertes entre las empresas africanas y sus clientes (británicos, en el estudio). Se mantiene una confianza recíproca, que se refleja en la aceptación mutua de los instrumentos financieros de crédito que emplea el socio. Sin embargo, hay empresas pequeñas africanas que no cuentan con esta confianza generada y sí están experimentando las dificultades de acceder al crédito.

Nuevamente el tema de la confianza.


martes, 28 de abril de 2009

Redactar, redactar, redactar

Mañana les encargaré a los estudiantes del Grupo Internacional que hagan el último de los tres trabajos que deben hacer para la asignatura de Comercio Internacional. Son trabajos en inglés, basados en la lectura de un artículo breve de algún economista de prestigio del área del Comercio.

Es habitual que en el primer trabajo los estudiantes, en general, muestren un nivel relativamente bajo de redacción y de inglés. Aquí van un par de consejos:
  1. Para redactar informes de Economía en inglés, esto que nos muestra Mankiw.
  2. Otras ideas fundamentales sobre redacción.
Dentro de unos días será el parcial de la asignatura para todos los grupos. ¿Cómo será este año el nivel de redacción de los estudiantes?

lunes, 27 de abril de 2009

Contrabando y prostitución

En algunas instituciones internacionales se están debatiendo posibles modificaciones al Sistema de Cuentas Nacionales (ahora utilizamos el SEC-95). Estos sistemas establecen unas reglas de medición que buscan unificar criterios a nivel más o menos mundial, de manera que las variables económicas quieran decir lo mismo, indepediendientemente de en qué país se midan. Esto es, si estoy comparando el PIB de China con el de España, que se considere que medimos (o podemos medir) las mismas cosas.

Y entre los temas que se están abordado, aquí está un tema para mí un tanto sorprendente. Hasta ahora las"actividades ilícitas" no se han estado recogiendo como integrantes del PIB. Ahora parece que hay quien quiere integrar algunas de ellas (contrabando y prostitución). ¿Motivo? Si son actividades económicas que se realizan dentro de un país, ¿por qué no incluirlas? En este sentido pueden tener razón. Pero la cuestión es ¿y cómo las medidos? ¿Esto no disminuiría ostensiblemente la fiabilidad de las estimaciones del PIB? Veremos en qué queda el debate. Por ahora, aquí hay unas reacciones.

viernes, 24 de abril de 2009

Corte de pelo: Bien no comercializable


Por bienes no comerciables entendemos aquéllos que no son objeto de comercio entre países o entre diferentes ubicaciones geográficas que mantienen una cierta distancia. Por ejemplo, los que vivimos en Pamplona vamos al cine a Pamplona, y no a San Sebastián, aunque en San Sebastián puedan ser más baratas las entradas para ver una película en pantalla grande. El coste implícito en el transporte desde Pamplona a San Sebastián (y su regreso) genera que ese servicio ("ver pelis en pantalla grande") se convierta en un bien que no se comercializa, que las personas no consumimos.

El ejemplo típico de los manuales sobre este tipo de bien es el de "corte de pelo". Hoy lo he explicado en clase porque Krugman lo usa para un ejemplo. Pues resulta que hace unos días Mankiw publicaba en su blog un caso en el que muestra que el "corte de pelo" se ha convertido en un bien comercializable:

La crisis financiera está afectado de una manera intensa a Europa del Este, afectando de forma significativa al tipo de cambio de las monedas de estos países. Ello ha hecho que la localidad polaca de Osinow Dolny, próxima a la frontera con Alemania, que tiene unos 200 habitantes tenga en la actualidad 100 peluqueros y peluqueras. Los alemanes acuden hasta desde Berlín (distante unos 70 kilómetros) para aprovechar que el tipo de cambio zloty/euro hace que los precios estén en el entorno de 9 euros para las mujeres y en 4 euros para los hombres.

Otro ejemplo sobre estos bienes no comercializables es éste.

jueves, 23 de abril de 2009

¿Es esto una novedad?

En el mismo número que comentaba ayer de la revista del FMI (Finanzas y Desarrollo) se dedican un par de páginas a explicar el concepto de recesión. Una de las bases del concepto, sugieren sus autores Stijn Claessens y M. Ayhan Kose, es que se deben analizar las evoluciones de unas cuantas variables (PIB, empleo, ventas,...) y no sólo del PIB. Entre ellas hay quien incluye los flujos comerciales.

Se cita une estudio que analiza 122 recesiones que han tenido lugar entre 1960 y 2007 en 21 economías avanzadas, que permitiría ofrecer una fotografía de las características de una "recesión media". Ésta es:



¿Qué me llama la atención de la fotografía? Su diferencia respecto a la crisis actual. Estamos observando caídas del PIB, de la producción industrial, del consumo, etc. Pero las caídas que el comercio internacional está mostrando (mira esto o esto), son muchísimo mayores que las de esta "típica recesión media". ¿Será otra novedad del mundo actual? ¿Estará causada esta fuerte caída sólo por los hechos novedosos que indicábamos aquí? Habrá que esperar a que todo pase para comparar correctamente.

miércoles, 22 de abril de 2009

Más sobre la financiación del comercio

Ya hemos hablado en otras ocasiones que la falta de financiación bancaria a las empresas para su comercio internacional es una de las características de esta crisis. Aquí, aquí y aquí lo señalaba en el blog. También el último número de la revista Finanzas y Desarrollo del FMI, Thomas Dorsey habla de este tema.

Destaca que la información es muy difícil de conseguir, y por ello el FMI y la Asociación de Bancarios para las Finanzas y el Comercio (BAFT, en inglés) han hecho una encuesta a bancos de países avanzados y en desarrollo. Algunas de las respuestas de la encuesta (haz clic sobre ellas para aumentarlas):

En resumen:
  • El precio del financiamiento del comercio ha aumentado abruptamente.
  • Las tensiones financieras internacionales constituyen un factor clave en el alza de los costos del financiamiento del comercio en economías avanzadas y emergentes.
  • El temor al incumplimiento (riesgo de contraparte) insta a los bancos a seguir pautas más restrictivas para sus préstamos.
  • Las actuales tendencias de precios continuarían en 2009.
Por si alguien está interesado en algunos de los términos más usuales en la jerga de la financiación del comercio, aquí está un ultra-resumen que se ofrece en el mismo artículo:

martes, 21 de abril de 2009

Examen virtual

Para los que ya han estudiado Macroeconomía, aquí va una prueba para ver cómo está su nivel sobre el tema, y su nivel de inglés económico. Vía Mankiw.

lunes, 20 de abril de 2009

Vuelta a la ¿realidad?

Retomamos ya la rutina tras la vacaciones de Semana Santa. ¿Qué noticia leo en la prensa sobre comercio internacional? Pues algo interesante para los que vivimos en Pamplona, donde la relevancia del sector del automóvil es muy grande: La crisis sigue por todas partes, y en el sector del automóvil el descenso de ventas en España se cuatifica en un 39%, según Expansión. Pero... ¡vaya! el coche que se fabrica en Pamplona, el VW Polo, parece inmune a la crisis y hasta se ha fortalecido con las medidas que varios gobiernos europeos están estableciendo. El País nos lo confirma. Benditas exportaciones, pensarán los afectados. Lo que comentábamos en febrero, sigue siendo verdad.

jueves, 16 de abril de 2009

¿Hasta donde puede subir?

Los impuestos a la importación (aranceles) que un país puede fijar normalmente están limitados por los acuerdos internacionales que el país haya suscrito. Pero una cosa es el tipo arancelario que legalmente puede fijar (bound tariff) y el tipo arancelario que realmente fija (applied tariff). En el gráfico adjunto se muestran ambos para un conjunto de países. ¿Qué se deduce de ellos? Que muchos países, si lo desean, pueden subir sus tipos arancelarios sin por ello inclumplir los acuerdos internacionales que han suscrito. La fuente del gráfico es William R. Cline, del Peterson Institute for Intenational Economics.

"Otra moraleja": Los países que tienen más margen para protegerse son los países en desarrollo.

jueves, 9 de abril de 2009

Salarios de los altos ejecutivos

Ayer (y la semana pasada a otro grupo) les explicaba a los estudiantes que al comercio internacional se le achaca el ser causante del aumento de las disparidades de renta entre ricos y pobres. Esto es, la historia de que los ricos cada vez son más ricos, mientras que los pobres ven empeorar su posición relativa respecto a esta elite. Estábamos acabando el capítulo del modelo de Heckscher-Ohlin, y parecía que el modelo podía dar luz sobre el tema. En el manual, Krugman trata de demostrar y concluye que, si bien el comercio ha podido influir en esto, parece que es la tecnología el mayor causante del aumento de las desigualdades.

Leyendo el blog de Krugman hoy me encuentro algo que creo que sólo he comentado en uno de mis tres grupos de Comercio Internacional. Que los últimos trabajos indican que "los ricos son cada vez más ricos" se circunscriben especialmente al 1% de la población (en EEUU). Los que tienen mayores rentas salariales. El 99% restante ha visto empeorar su situación respecto a estos selectos. En esta línea Krugman presenta en un gráfico los datos de la evolución de cuánto ganan esos superricos (haz clic sobre él para agrandarlo). Ese 1% se llevaría a finales de los años 90 casi el 15% de la renta (línea azul), con un fuerte incremento en su participación desde los años 80.
Y allí se centra el debate tan actual sobre la ética en los salarios de los altos ejecutivos, especialmente los de las entidades financieras. Parece que nos han metido en la crisis las malas prácticas de gestión de personas que cobraban (o cobran) cifras desorbitadas para el común de los mortales. Estos temas que llevan los últimos años ocupando a algunos investigadores, han salido a la luz. Bienvenidos.

El otro gráfico curioso que Krugman presenta es una correlación entre la desregulación financiera (medido por la línea verde) y los salarios de los altos ejecutivos (línea naranja). Aparentemente las dos variables van muy correlacionadas. Como dice Krugman, el que haya correlación no implica necesariamente que la desregulación sea la causa del ascenso astronómico de los salarios de los ejecutivos financieros. Pero ahí está la evolución...

miércoles, 8 de abril de 2009

Indice del Hambre Global

El IFPRI (International Food Policy Research Institute) es un think-tank o laboratorio de ideas que desde hace muchos años está trabajando desde una perspectiva económica en los temas de agricultura y desarrollo internacional.

Leo en un mensaje que me llega de una lista del Banco Mundial que el IFPRI publica un Indice del Hambre Global. Y veo que en el breve informe sobre 2008 presenta el siguiente mapamundi (haz clic sobre él para agrandarlo). Me sorprenden (por desconocimiento) Bolivia y los países centroamericanos y su situación ("serious"). Pensaba que en terminos de "hambre" estos países no estaban tan mal.

martes, 7 de abril de 2009

Esto es a lo que se han (nos hemos) comprometido

Esto es lo que firmaron la semana pasada los gobiernos del G-20 en lo referido al comercio. En negrita he puesto lo que me parece más llamativo (lo que no quiere decir que yo esté de acuerdo o me parezca acertado; simplemente quiere decir que destaco que hayan llegado a un acuerdo sobre lo que indican). ¿Tendrá algún efecto? Lo veremos. Richard Baldwin, viejo conocido, sí tiene una opinión sobre los resultados y los considera bastante positivos ("the outcome of the London Summit on trade is pretty good").

22. World trade growth has underpinned rising prosperity for half a century. But it is now falling for the first time in 25 years. Falling demand is exacerbated by growing protectionist pressures and a withdrawal of trade credit. Reinvigorating world trade and investment is essential for restoring global growth. We will not repeat the historic mistakes of protectionism of previous eras. To this end:

  • we reaffirm the commitment made in Washington: to refrain from raising new barriers to investment or to trade in goods and services, imposing new export restrictions, or implementing World Trade Organisation (WTO) inconsistent measures to stimulate exports. In addition we will rectify promptly any such measures. We extend this pledge to the end of 2010;
  • we will minimise any negative impact on trade and investment of our domestic policy actions including fiscal policy and action in support of the financial sector. We will not retreat into financial protectionism, particularly measures that constrain worldwide capital flows, especially to developing countries;
  • we will notify promptly the WTO of any such measures and we call on the WTO, together with other international bodies, within their respective mandates, to monitor and report publicly on our adherence to these undertakings on a quarterly basis;
  • we will take, at the same time, whatever steps we can to promote and facilitate trade and investment; and
  • we will ensure availability of at least $250 billion over the next two years to support trade finance through our export credit and investment agencies and through the MDBs. We also ask our regulators to make use of available flexibility in capital requirements for trade finance.

23. We remain committed to reaching an ambitious and balanced conclusion to the Doha Development Round, which is urgently needed. This could boost the global economy by at least $150 billion per annum. To achieve this we are committed to building on the progress already made, including with regard to modalities.

24. We will give renewed focus and political attention to this critical issue in the coming period and will use our continuing work and all international meetings that are relevant to drive progress.

lunes, 6 de abril de 2009

Intermediarios

Es sorprendente el número de intermediarios que hay en todos los mercados. Preparando clases me encontré con un cuadro interesante en el "Informe sobre el Desarrollo Mundial 2008" del Banco Mundial en el que se recoge el siguiente gráfico:

Muestra el número de intermediarios que en Ghana hay desde el agricultor que planta el maíz, hasta el consumidor final en la capital. Se va recogiendo el valor añadido que se aporta en cda fase. Si esto es así en un producto poco sofisticado y transformado, en un país que (a pesar de su estabilidad en el contexto africano) tampoco es de los más desarrollados, ¿cuál será el número de intermediarios en un producto sofisticado?

viernes, 3 de abril de 2009

Contabilizar bien (II)

En el gráfico adjunto aparece un ejemplo sobre la importancia de saber cómo contabilizamos. El problema estaba planteado aquí, aunque con dos gráficos separados. El cuadro es del The Economist.

jueves, 2 de abril de 2009

Australia is different!

Vía The Economist, datos de comercio en enero. Es algo parecido a lo que la OMC publicaba hace unos días. Son datos en dólares y no en volumen, luego hay que tener en cuenta la evolución del dólar y también la evolución de los precios de los bienes (por ejemplo, la caída de precios de las materias primas). Pero...