martes, 31 de mayo de 2011

¿Quién tiene la culpa de que Doha no avance?

Ya hemos hablado muchas veces del estancamiento de las negociaciones de la Ronda Doha en el marco de la Organización Mundial del Comercio. El escepticismo sobre su futuro es lo común entre los que hemos visto su evolución. Hoy en Ginebra en la sede de la OMC hay una reunión, dicen, importantísima. Veremos. Pero, ¿quién es el culpable de la situación? Esta pregunta, muchas veces planteada, en los últimos días ha tenido varias respuestas DIFERENTES de grandes expertos en la materia. Y quizá cada uno de ellos tenga parte de razón. Estos tres son los trabajos que he leído:
  • Richard Baldwin (aquí y aquí). En resumen (y ojo al error que al resumir puedo estar comentiendo), dice que EEUU no está muy interesado en avanzar en estas negociaciones. Señala que completar Doha le supone eliminar casi todos sus aranceles y con ello renunciaría a tener instrumentos de política comercial con los que negociar en próximos acuerdos. EEUU sería el mayor culpable del parón.
  • C. Fred Bergsten dice que Baldwin se equivoca. Dice que EEUU tampoco tiene mucho que ganar con Doha en comercio de manufacturas y sí tiene mucho que ganar en comercio de servicios. Pero que los culpables son "todas las principales potencias comerciales" que no ofrecen contraprestaciones a EEUU en el área del comercio de servicios.
  • Arvind Subramanian y Aaditya Mattoo (con Francis Ng) indican que la razón es el "miedo a China". Señalan que los enormes cambios del comercio de China en la última década han asustado al mundo. Es el miedo a que abrir o liberalizar mercados genere una invasión de productos chinos. China, además, es un gran exportador de productos que en ciertos países receptores (Japón, Corea del Sur, Brasil, EEUU, la UE y Canadá) están muy protegidos. Eliminar esa protección, temen, supondría una entrada muy grande de productos chinos que afectaría a las industrias nacionales. Y como no está clara la política futura china sobre su tipo de cambio (que afecta al comercio como vimos aquí y aquí), para muchos países no es apetecible avanzar en la liberalización comercial de muchos mercados.
Esta última visión, para mí, es novedosa. La apelación "al miedo hacia China" me parece verosímil.

    viernes, 27 de mayo de 2011

    Vietnam, ¿como China?

    Aparece en The Economist (Free exchange) un articulito en el que se plantea las similitudes entre China y Vietnam. Dos países comunistas que están teniendo unos cambios espectaculares en lo económico en los últimos años. Vietnam, evidentemente, es otra dimensión de país. Pero eso no quita para que en el artículo comparen los cambios políticos y económicos de los dos países. En el cuadro de abajo se muestran algunos datos actuales de Vietnam en relación los que tuvo China hace un determinado número de años (los años se indican en las barritas horizontales). El autor dice cifra "en torno a 10 años de retraso" de Vietnam respecto a China.

    jueves, 26 de mayo de 2011

    ¿Menos habrientos?

    Hace unos meses Dani Rodrik nos mostró en su blog un debate muy interesante sobre el efecto que la subida de los precios de los alimentos tenía en los pobres: nos mostraba que entre "los pobres" también había ganadores, ya que entre ellos había productores de alimentos. Ahora Rodrik hace referencia a otro provocador estudio que creo que merece la pena resumir.

    Se trata de un trabajo de Derek Headey, del IFPRI, en el que aborda la subida del precio de los alimentos y señala que debe estudiarse desde el equilibrio general. Esto quiere decir que los efectos de la subida de precios de los alimentos hay que estudiarla conjuntamente con otros hechos reales que han afectado a los pobres, tales como la mejora de las rentas en muchos países en desarrollo, los cambios salariales, los cambios en los precios de otros bienes, etc.

    Por todo ello considera una técnica de análisis adecuada el acudir a encuestas. Y usa unas encuestas que preguntan sobre el tema de la inseguridad alimentaria antes de 2005/06 y durante la crisis alimentaria de 2007/08. La pregunta planteada es: ¿Usted o su familia han tenido problemas para acceder a una alimentaci+on suficiente en los 12 últimos meses? Pues aplicando a su estudio unas previsiones conservadoras de ciertas variables, el resultado que obtiene es que el número de hambrientos se habría reducido entre 63 y 87 millones de personas (u otras cifras negativas según los supuestos usados). Sorprendente. ¿Merece la pena creérselo?

    miércoles, 25 de mayo de 2011

    Se busca Director Gerente del FMI

    Tras la dimisión de Strauss-Kahn como Director Gerente del FMI, cada país intenta ubicar a sus candidatos. Expansión nos muestra algunas reacciones desde los países en desarrollo más potentes que tratan de conseguir un candidato de su entorno. La cuestión es que en esta institución monetaria la participación es ponderada en función de "lo que se aporta a la entidad". Y, si las cosas no cambian para sorpresa de todos, el candidato o candidata saldrá de entre los que más aportan al FMI. Lo veremos en los próximos tiempos.

    Aquí se explica el sistema de voto ponderado, del que destaco lo siguiente:
    La suscripción de la cuota de un país miembro determina la cantidad máxima de recursos financieros que el país miembro está obligado a suministrar al FMI. La cuota determina en gran medida el número de votos que le corresponde a un país miembro en las decisiones del FMI.

    Los votos de cada país miembro se componen de votos básicos más un voto adicional por cada DEG 100.000 de cuota. La reforma de 2008 fijó el número de votos básicos en 5,502% de los votos totales, lo cual inicialmente elevó el número de votos básicos de cada país miembro de 250 a 677. El número de votos básicos seguirá aumentando a medida que los miembros que tienen derecho a aumentos ad hoc de cuota en el marco de la reforma de 2008 paguen dichos aumentos, y los votos básicos casi se habrán triplicado una vez que todos los aumentos de cuotas en el marco de la reforma de 2008 se hagan efectivos.
    Martin Wolf también habla del tema hoy en el Financial Times, con estos claros gráficos (haz clic sobre él para agrandarlo):

    lunes, 23 de mayo de 2011

    Comercio intra-regional

    El libro editado por Filippo di Mauro, Stephane Dees y Warwick J. McKibbin del que hablé el viernes pasado recoge también en el capítulo de Prema-chandra Athukorala y Nobuaki Yamashita un cuadro interesante (haz clic sobre él para aumentarlo). Representa la participación del comercio entre países socios sobre el comercio total para una serie de áreas comerciales.

    Se ve que las ligazones comerciales de la UE o del NAFTA son muchos mayores que las de otras áreas. Al menos hasta principios de este siglo.

    viernes, 20 de mayo de 2011

    Datos sobre fragmentación de la producción

    Otro libro con datos interesantes que llega a la biblioteca. Se trata de una recopilación de trabajos editada por Filippo di Mauro, Stephane Dees y Warwick J. McKibbin. En uno de los capítulos, elaborado por Prema-chandra Athukorala y Nobuaki Yamashita se recogen estos datos sobre fragmentación de la producción (ver aquí o aquí). La pena es que se acaben los datos en 2005, porque la serie hasta la actualidad hubiera mostrado muchas cosas interesantes (algunas ya comentadas en el blog). Empezamos por este gráfico (haz clic sobre él para aumentarlo) que muestra la cada vez mayor participación del comercio de piezas y componentes sobre el total del comercio de manufacturas:
    Seguimos con la demostración que en esta evolución han sido los asiáticos los que han marcado el paso, mientras que americanos del Norte y europeos no hemos tenido el mismo patrón de comercio. Aunque los europeos tenemos un importante volumen de comercio de piezas y componentes, la tendencia de la participación ha sido a la baja:
    Y algunos datos a nivel de región y país:

    jueves, 19 de mayo de 2011

    Más sobre natalidad

    Como ya en casa somos familia numerosa, no han faltado en estos días algunos comentarios y preguntas que me han hecho sobre la influencia de las creencias religiosas en la natalidad de una familia. Y lo viví cuando fui a la oficina del Gobierno de Navarra a actualizar el carnet de familia numerosa y delante de mí había dos musulmanes (lo digo por sus largas barbas y sus prendas de vestir). Pues acaba de llegar a la biblioteca un libro de Paul Rivlin que yo había pedido sobre la economía de Israel, del que saco este par de cuadros que hacen referencia a este tema.

    En el primer cuadro se ve en la serie temporal las diferencias en las decisiones de cuántos hijos tener según cuatro religiones monoteístas (no tengo claro hasta qué punto los drusos son, o no, englobables con los islámicos). Hay diferencias entre grupos religiosos, y también hay cambios importantes entre 1960 y 2008:
    Y tomando el subconjunto de los judíos, también hay relevantes diferencias:
    Moraleja: Parece que, en general, las creencias tienen influencia sobre cómo ve una pareja el mundo y eso les lleva a decidir el número de hijos que tienen.

    miércoles, 18 de mayo de 2011

    Ejemplo de guerra comercial

    La semana pasada les hablaba a mis estudiantes de la noción de "guerra comercial". Y ayer salió en Expansión una aparente "mini-guerra comercial" entre la UE y China. Algunas párrafos de la noticia:
    China impondrá medidas "antisubsidios" a las importaciones de fécula de patata procedentes de la Unión Europea (UE). Según un comunicado del Ministerio de Comercio chino, las tarifas impuestas a la fécula de patata irán del 7,7 por ciento al 11,19 por ciento de su valor. Este movimiento es "para contrarrestar los supuestos subsidios a los exportadores europeos de fécula de patata, que venden sus productos a unos precios excesivamente bajos en China", aseguró el subdirector de la Asociación de la Industria China de Fécula, Zhou Qingfeng.

    El anuncio del Ministerio de Comercio chino llega después de la decisión de la UE, el pasado viernes, de imponer por primera vez medidas "antisubsidios" contra las importaciones chinas de papel estucado, un sector que las autoridades europeas consideran que recibe ayudas oficiales "sustanciales". Según la Comisión Europea, los productores chinos de este papel de alta calidad estaban exportando sus productos a la UE a precios por debajo de los nacionales ("dumping"), por lo que la UE también decidió aplicar derechos "antidumping" que oscilan entre el ocho por ciento y el 35,1 por ciento, dependiendo del productor.

    La decisión europea de imponer medidas antisubsidios a las importaciones chinas de papel estucado provocó una protesta del Ministerio de Comercio chino el pasado sábado.
    Su portavoz, Yao Jian, señaló en un comunicado que "la UE ha violado las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) al imponer medidas 'antisubsidios' y 'antidumping' sobre el mismo producto".

    martes, 17 de mayo de 2011

    Intermitencias en el blog

    Además de los problemas que Blogger ha tenido a nivel mundial, yo también estoy estas últimas semanas siendo un poco más intermitente en mis entradas. Philip Waechter me ayuda a explicar el por qué en tres viñetas. La primera indica lo que me ha pasado (o, para ser más precisos, lo que felizmente me ha vuelto a pasar):

    La segunda indica mi estado de ánimo:

    Y la tercera muestra que ahora dedico un cierto tiempo a otras actividades, como ésta:

    miércoles, 11 de mayo de 2011

    Corea: objetivo de la UE y los EEUU

    A lo largo de los últimos tiempos hemos estado viendo cómo la UE y los EEUU trataban de cerrar sus acuerdos de libre comercio con Corea del Sur. Todo el proceso para formalizar estos acuerdos se ha demorado varios años. Pero el aparente fiasco de la Ronda Doha para una mayor liberalización multilateral, ha hecho que se produzca este avance sustancial en los últimos meses.

    El más reciente capítulo de esta historia es indicativo de lo que se puede interpretar como un logro de la UE: el parlamento coreano aprobó la semana pasada el acuerdo de libre comercio con la UE, tal y como nos indica Bridges. El acuerdo entrará en vigor en julio, y tendrá un periodo de eliminación progresiva de barreras de 5 años.

    El Parlamento coreano ha introducido algunas curiosas medidas de apoyo limitadas en el tiempo. Por ejemplo, la prohibición de que hipermercados europeos se ubiquen a menos de 500 metros de los mercados y supermercados trradicionales coreanos ha sido ampliada a 1 kilómetro durante los 5 primeros años del acuerdo.

    Los americanos mientras tanto tienen el tema atascado en su legislativo.

    lunes, 9 de mayo de 2011

    China > Estados Unidos

    En el título de esta entrada el símbolo ">" quiere decir lo que siempre hemos estudiado en matemáticas: "mayor que". Arvind Subramanian, prestigioso economistas del Peterson Institute for International Economics, indica que ya China es en muchos aspectos mayor que EEUU. Como idea, no es nueva. Depende, indica, de cómo midamos algunas de las variables claves: Ya sabemos que China es el mayor exportador mundial de mercancías. Ya sabemos también que los chinos son los mayores ahorradores del mundo y que EEUU debe mucho dinero a sus prestamistas chinos. Pero lo que me llama la atención del artículo de Subramanian en el Washington Post es otra cosa: Indica que en 2010 el PIB total de China ya superó al de EEUU si se contabiliza en paridad de poder de compra. Y en términos per cápita el ciudadano americano es "sólo" cuatro veces más rico que el ciudadano medio chino, aunque muchos elevan ese cuatro hasta once.


    No sé si será cierto y si esas mediciones estarán bien hechas, pero eso de que China alcanzará a EEUU en 2025 ó 2030 parece que no será así. Asia, y China, no paran de crecer. El centro de gravedad económico mundial es asiático.

    viernes, 6 de mayo de 2011

    Más ganadores y más perdedores

    Estos días han estado negociando miembros de la Comisión Europea y de Mercosur sobre un posible acuerdo de libre comercio entre ambas regiones. El resultado previsto de un acuerdo de este tipo es el habitual: ganadores y perdedores. Y así se establece el juego de ver cómo unos y otros buscan confirmar esas ganancias o impedir que surjan esas pérdidas. Dice Expansión:
    Un informe de la Comisión Europea (CE) reveló el 28 de abril que "el impacto general de un posible tratado de libre comercio entre ambas regiones es negativo en el sector de la agricultura europea, aunque la intensidad de los efectos varía considerablemente entre productos agrícolas, regiones y escenarios de liberalización".


    Entretanto, el Parlamento Europeo ha prevenido a la UE a no hacer concesiones en las negociaciones que sean muy perjudiciales para su agricultura, mientras que once países europeos volvieron a expresar en marzo último sus temores ante un posible acuerdo.

    "Los estudios apenas intentan cuantificar cual sería el impacto de este tipo de acuerdo en algunos sectores agrícolas. Los estudios más globales, que incluyen la parte industrial, servicios e inversiones, llegan a la conclusión de un balance positivo", dijo el directivo de la UE.

    miércoles, 4 de mayo de 2011

    Apoyo a los perdedores de la globalización

    Hace unos 50 años el presidente de EEUU, J.F. Kennedy, propuso un programa que llegó a denominarse Trade Adjustment Assistance (TAA). En 1974 entró en vigor. Y desde entonces, con diferentes transformaciones, ha estado vigente hasta hace muy poco tiempo.

    El programa consistía en una serie de medidas para apoyar a los trabajadores y a las empresas que se veían perjudicadas en EEUU "por la globalización": Empresas obligadas a cerrar por la competencia de empresas extranjeras, trabajadores despedidos por ajustes en las plantillas de empresas que externalizaban su producción a otros paises (outsourcing), y similares. Todos ellos eran el objetivo de este programa de ayuda. Pero el programa ha dejado de ejecutarse.

    ¿Era inefectivo? Nos indica Howard Rosen, del Peterson Institute for International Economics, que no. Por ejemplo, indica que el Departamento (Ministerio) de Trabajo de EEUU registra que más de la mitad de los trabajadores que recibían formación con cargo a este proyecto encontraban un puesto de trabajo. Y que la mayoría de éstos permanecían en dichos puestos de trabajo al menos durante un año. Más datos sobre los resultados de este programa en 2010 aquí en resumen, y aquí en informe.

    EEUU está en vías de ratificar acuerdos de libre comercio con Corea del Sur, con Colombia y Panamá, lo que probablemente generará perdedores en algunas empresas de EEUU. Ahora no van a contar con este programa público.

    martes, 3 de mayo de 2011

    Objetivos no comerciales

    Jagdish Bhagwati es un economista tremendamente crítico con los acuerdos comerciales regionales o preferenciales (ACP), acuerdos en los que intervienen muy pocos países. Los denomina "termitas en el sistema comercial". Cree que generan un efecto pernicioso en relación a lo que son los acuerdos comerciales multilaterales, en los que intervienen todos o muchísimos países. Los acuerdos regionales provocan "desviación de comercio", esto es, los países dejan de comprar productos relativamente baratos procedentes de los países que no han firmado el acuerdo regional, y pasan a comprar productos relativamente más caros del nuevo socio comercial.

    Pero también, en este artículo que acaba de publicar, señala otros efectos perniciosos de los acuerdos regionales frente a los multilaterales. La idea clave: algunos acuerdos regionales buscan lograr objetivos que no son puramente comerciales. Aquí recojo algunos párrafos:
    Más importante aún, los ACP son utilizados por potencias hegemónicas para endilgarles a los socios comerciales más débiles demandas no vinculadas con el comercio pero deseadas por los lobbies domésticos, por momentos de una manera marcadamente asimétrica. Así, Perú vio cómo su legislación laboral fue prácticamente reescrita por los congresistas estadounidenses en deuda con los sindicatos norteamericanos antes de que concluyera el ACP entre Estados Unidos y Perú.

    De la misma manera, Claude Barfield ha documentado cómo Colombia se vio intimidada a considerar un delito (con condenas a prisión de hasta cinco años) el hecho de comprometerse en actos que “socaven el derecho a organizar y negociar colectivamente”. Colombia también debe sancionar una ley que dictamine condenas a prisión para todo aquel que “ofrezca un pacto colectivo a trabajadores no pertenecientes a sindicatos que sea superior a los términos para los trabajadores de los sindicatos”. ¿La administración estadounidense comenzará a presentar demandas penales contra el gobernador de Wisconsin y los otros muchos líderes republicanos que están haciendo precisamente lo que se está intimidando al gobierno colombiano a no hacer?

    Estas extralimitaciones son típicas de lo que sucede en los ACP liderados por las potencias hegemónicas, a diferencia de la OMC, donde no se puede intimidar de esta manera a los países más fuertes como India (que solicitó a la Unión Europea quitar todas las medidas no vinculadas con el comercio del APC propuesto) y Brasil. El peligro es que la extralimitación lleve a la sociedad civil y a los votantes en los países en desarrollo democráticos a reaccionar en contra de cualquier manifestación interesada de poder hegemónico oponiéndose directamente al libre comercio, en base a la presunción de que esta apertura es poco más que un neocolonialismo.

    lunes, 2 de mayo de 2011

    ¿Por qué pasan hambre mil millones de personas?

    Vía Mankiw.
    Abhijit Banerjee y Esther Duflo son dos grandes investigadores en temas de desarrollo económico. Acaban de publicar un artículo muy interesante en la revista Foreign Policy (resumen de su nuevo libro). En él se plantean una muy interesante pregunta: ¿Por qué mil millones de personas pasan hambre en el mundo? Y ofrecen, para mí, una visión muy sorprendente. Resumiré enormemente el artículo, pero creo que merece la pena leerlo en su totalidad porque me dejo muchos puntos relevantes y no sólo es de esto de lo que hablan.

    Su explicación se basa en lo que llaman la "trampa de la pobreza fundamentada en la alimentación" (nutrition-based poverty trap). El planteamiento es que una persona puede conseguir una alimentación básica si tiene recursos para adquirir esos alimentos. Pero para ello tiene que trabajar, y ahí puede encadenarse un problema: una persona que está subalimentada no está en condiciones de realizar un trabajo con un nivel de productividad satisfactorio para el que le contrata. Y por ello es difícil que una persona hambrienta pueda encontrar un empleo que le garantice una renta para alimentarse bien. Y no hay forma de salir de esa trampa, excepto si pensamos en programas públicos o de ayuda internacional que proporcionen alimentación.

    Y analizando este tema, Banerjee y Duflo estudian el nivel de consumo de calorías en los países pobres. Y analizan varios casos (India, China, algunos países africanos,...) en los que se estudia si un aumento de la renta de las familias subalimentadas se refleja en que sus miembros busquen gastar más renta en alimentación, para así alimentarse mejor y ampliar sus posibilidades de mejorar sus niveles de productividad. Y, suponen, si hacen esto y mejoran su productividad, aumentarán sus rentas y su calidad de vida. Hay mucha evidencia empírica de que cuando un  niño está malnutrido, su vida adulta es"peor" (menos educación alcanzada, menores niveles de renta...).

    ¿Cuál es el resultado de sus observaciones? Que las mejoras de renta de las familias no se dedican a obtener más calorías, sino que adquieren otro tipo de bienes: alimentos más sabrosos, o artilugios electrónicos (móviles, TV,...), u otro tipo de bienes materiales. Esto es, no buscan aumentar la ingesta de calorías comiendo más patatas o cereales, sino que consumen alimentos más sabrosos como carne o gambas, con un contenido calórico menor. O prefieren otros bienes materiales no alimentarios como es gastar en ceremonias de bodas, dotes, celebraciones familiares, o en televisores.

    Sorprendente cuestión (y dilema).  Las preferencias parece que miran más al corto plazo y la satisfacción que proporcionan celebraciones familiares, cierto tipo de alimentos o esos aparatos electrónicos. Esto no justifica el que mil millones de personas pasen hambre, pero los autores parecen dar a entender que sí explicaría una parte de la cuestión.