![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizFzwmns2ZOIyf5eBB_a6Z5INCxvtrNZ4gPXI1JrBkQwClO2OKFOUAFQ_DBEzIJrgdfVdGoQ9Tyb8_hZwb0vjGvMQF4HymNULP0h0jyEwwOyoQDu3cVFLKUQh-UfEaaAM5MtgKBWuKlcI/s400/clip_image002.gif)
La columna Bound Tariff indica el arancel medio que podrían fijar, según los acuerdos comerciales que tienen suscritos.
La columna Tariff Water indica el margen para aumentar los aranceles, que es el término que se usa para indicar la diferencia entre el arancel MNF y el Bound. También se suele llamar Tariff Overhang. Como se puede ver, comparando con la primera y segunda columnas, el margen para aumentar aranceles existe, y es muy alto para los países más pobres, como indicábamos hace tiempo.
La columna Smoke in the Tariff Water indica la parte del Tariff Water (del margen potencial para aumentar aranceles) que no es real por diversos motivos: aranceles prohibitivos, otros compromisos de los países no recogidos en el arancel MNF,...
Y, descontado este "smoke", la última columna nos deja el verdadero margen para aumentar los aranceles: Meaningful Water. Conclusión: hay margen LEGAL para aumentar los aranceles, y los países pobres son los que más margen tienen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario