viernes, 31 de diciembre de 2010

Comercio internacional y bienestar-FELICIDAD

Una forma de acabar este año es examinando cómo va la investigación en uno de los temas clave del comercio internacional: ¿mejora el comercio el bienestar de las personas? La respuesta más frecuente de los modelos teóricos es que, para el conjunto de los países, "sí". ¿Y entonces por qué hay tanta gente que protesta contra el comercio? En este caso la repuesta es que hay ganadores y perdedores. Y aquí la teoría, en muchos casos, nos predice quién gana con el comercio y quién pierde. Hoy he visto un ejemplo recién publicado de Wen Xin y Russell Smyth para el caso de China.

Estos autores estudian el caso de los habitantes de 30 ciudades chinas en 2003. Algunas de estas ciudades son más abiertas que otras, midiendo la apertura de las ciudades en función del volumen de importaciones más exportaciones sobre el PIB [sobre este medidor habría mucho que hablar]. Y lo que obtienen es que los habitantes de las ciudades más abiertas muestran niveles de bienestar menores. Wen y Smyth ofrecen cuatro explicaciones: (1) inadecuada protección social frente a la globalización [esto es, los perdedores con el comercio no son objetivo de políticas económicas compensatorias]; (2) expectativas no cumplidas; (3) falta de satisfacción con los políticos (mayor renta por el comercio está asociada a más deseos de libertad), y (4) "anomie" [esto hace referencia al efecto negativo sobre el bienestar que tienen los cambios rápidos en el entorno que genera la apertura comercial].

Lo de las políticas compensatorias me recuerda a un tema "de moda" en estos días en España: nos dicen que nos suben el recibo de la electricidad un 10% para compensar (entre otras cosas) que las centrales térmicas tengan que comprar carbón nacional en lugar de otros carbones más baratos extranjeros. X trabajadores nacionales del carbón se verían favorecidos con la medida. Ganadores y perdedores. Yo, personalmente, estoy entre los perdedores.

¡FELIZ AÑO 2011!

jueves, 30 de diciembre de 2010

Ejemplo de oferta rígida

Siguiendo con ejemplos útiles para las clases de "Introducción a la Economía", aquí está otro propio de estas fechas anteriores a la festividad de los Reyes Magos del 6 de enero, tradicionalmente la que implica mayor venta de juguetes en España.

Resulta que hay juguetes que se agotan en los comercios en estas fechas, esto es, cuya oferta es muy rígida. Las nuevas tecnologías han hecho que surja anualmente un mercado alternativo: comprar por internet el juguete que el hijo o hija desea muchísimo, y que ya ha desaparecido de todos los estantes comerciales. No hay mucho misterio. Lo curioso de la noticia son los ejemplos y las diferencias en precio que se generan. Y me resulta también llamativa la falta de imaginación de los padres para encontrar bienes sustitutivos.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Ejemplo de bienes sustitutivos

Aquí tenemos un nuevo ejemplo de bienes sustitutivos, en los que el precio otra vez resulta clave para dejar de consumir un bien (SMS), para pasar a consumir otro bien más barato (Facebook y Tuenti), toda vez que la conexión a internet se puede asumir como coste fijo. Se trata de escoger el medio para felicitar la Navidad y el nuevo año. Otros ejemplos anteriores, aquí, aquí y aquí. Ante la escalada del precio de las materias primas y, entre ellas, el petróleo, el último ejemplo se vuelve a tornar de actualidad.

martes, 28 de diciembre de 2010

Comercio de servicios: ¿Qué se liberaliza?

Uno de los múltiples obstáculos que hacen que la Ronda Doha no concluya es el tema de la liberalización del comercio internacional de servicios. En una nota que se acaba de publicar en VoxEU, Bernard Hoekman y Aaditya Mattoo incluyen un panel clarificador. Ha sido hecho por investigadores del Banco Mundial y muestra, por tipo de servicios, el nivel de restricción al comercio de dichos servicios. Y todo ello por áreas geográficas. Me centraré en "los países ricos", que se agruparían en torno a la OECD (OCDE, en español):



¿Qué resultado vemos? Que en términos de liberalización financiera, de ventas al por menor y de telecomunicaciones, el nivel de globalización que asumen los países de la OCDE es muy alto. Pero se muestran especialmente restrictivos en transportes y, cómo no, en servicios profesionales. Este último sector suele caracterizarse por varios aspectos que tienden al proteccionismo: los grupos de presión corporativistas influyentes (abogados, por ejemplo), y por implicar frecuentemente la movilidad de personas (lo que implica flujos inmigratorios). Una prueba más de que en la OCDE (o a nivel mundial, donde se aprecia lo mismo) es desfavorable a la movilidad de seres humanos.

lunes, 27 de diciembre de 2010

Cómo medir los flujos de comercio

Un debate algo más que contable es el de cómo medir los flujos de comercio. Ya he hablado antes de ello en el blog. La cuestión es que las estadísticas de exportaciones e importaciones se miden en valor absoluto, y no en valor añadido. Esto significa que si desde Pamplona se exporta un VW Polo, el valor del coche (digamos 8000 euros) se contabiliza como exportaciones de la región. Y no se tiene en cuenta que un porcentaje de esos 8000 euros corresponde a piezas que han sido previamente importadas de otros países y regiones españolas. La cuestión es si no deberíamos, además, conocer los flujos comerciales en términos de valor añadido. Yo creo que sí, pero soy consciente de que es materialmente imposible. Quizá podamos estudiar algunos casos, pero conocerlo a nivel mundial me parece realmente difícil. Y aquí viene el comentario que se incluye en Trade Diversion, y un par de ejemplos que señala:

  • El desequilibrio comercial entre EEUU y China sería un 30-40% menor si se midiera en términos de valor añadido (incluso Pascal Lamy, director general de la OMC; dice que sería un 50% menor). Pero sería un 33% superior si se midiera así para el comercio entre EEUU y Japón.
     
  • El iPhone se contabiliza como exportación de China. Pensemos en las importaciones de EEUU. El iPhone ha sido totalmente diseñado y es propiedad de una empresa localizada en EEUU, pero sus componentes están manufacturados en Europa y Asia. China es el último punto de su montaje. Así, su valor de 178,96$ se contabiliza como exportación de China (e importación de EEUU, cuando lo adquieren allí). Y todo ello a pesar de que el coste del montaje final y empaquetado supone 6,50$ (el 3,6% del valor final del producto). El que el último paso se haga por los trabajadores de la empresa china Hon Hai Precision Industry Co. genera este efecto que, como poco, oculta información sobre el comercio de iPhones.

viernes, 24 de diciembre de 2010

Feliz Nochebuena y Navidad

Otro año más que pasa... y seguimos vivos. Incluiría en esta entrada la felicitación "oficial" de mi universidad. Pero la de este año, para mis cánones, es realmente fea. Así que lo mejor es ir a la web del ayuntamiento de Belén, allá por tierras de Palestina. Tampoco responde a mis cánones de belleza, pero al menos en parte nos dice por qué celebramos estas fechas.

martes, 21 de diciembre de 2010

Biopiratería y comercio: el rooibos

Este fin de semana bebí un par de infusiones de rooibos, y recordé una noticia que había leído la semana pasada en Bridges.

La cuestión está en un tratado vinculado al comercio (el protocolo ABS, dentro de los convenios sobre diversidad biológica del marco de Naciones Unidas) que obliga a compartir los beneficios generados de recursos genéticos. El rooibos es una planta endémica de Sudáfrica, y su infusión se está extendiendo mucho y es fácil encontrarla en nuestros comercios. Pero además, tiene usos medicinales, al igual que otra planta sudafricana (el honeybush). Y aquí ha surgido una controversia.

Nestlé está trabajando en estas hierbas para analizar sus usos como productos para el acné, las arrugas, como antiinflamatorio, e incluso para la caída de pelo. Y Sudáfrica ha denunciado a Nestlé por biopiratería. La ley sudafricana de biodiversidad exige a las empresas que utilicen estos productos a pedir un permiso si quieren formalizar patentes o usarlos en investigación. Y estos permisos exigen una participación en los potenciales beneficios. Por ello Sudáfrica acusa a Nestlé, ya que la empresa no ha solicitado el permiso (este permiso no es necesario si las plantas se usan para infusiones). Nestlé se defiende diciendo que no está usando todavía sus resultados de investigación y patentes con fines comerciales.

¿Quien debe beneficiarse de la comercialización de estos productos cuando se usan por sus propiedades terapéuticas?

lunes, 20 de diciembre de 2010

El culebrón de las ayudas de la UE a Pakistán

Vía Bridges. Hace tres semanas indicaba las discrepancias en la UE en el tema de la concesión de ayudas (o beneficios comerciales) a Pakistán como ayuda ante las catastróficas inundaciones que habían sufrido. La historia sigue:

Por fin la UE alcanzó un acuerdo interno, pero ahora faltaba pedir el "visto bueno" de la OMC. Tanto la UE como Pakistán son miembros y esos privilegios comerciales no son estrictamente compatibles con la normativa de la OMC, en concreto con la regla de nación más favorecida. Esta regla obligaría a la UE a extender estos "privilegios comerciales" a todos los socios de la OMC. En estos casos lo habitual es pedir una "exención" (waiver) a un comité de la OMC. Y ahí se ha estancado el tema.

La mayoría de los países no puso objeciones, pero varios países que compiten con Pakistán en la venta de textiles en la UE han puesto algunos peros. Bangladesh, India, Brasil, el Perú y Vietnam quieren estudiar mejor el tema. Así, la decisión se ha pospuesto hasta abril. Y sumamos 4 mesecillos más.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Tráfico aéreo

Este video me resulta curioso. Recoge los vuelos y su desarrollo a lo largo de 24 horas. Es interesante ver la relación entre vuelos y hora del día (deducible por la presencia de luz solar).

jueves, 16 de diciembre de 2010

El sorprendente caso de Mauricio

Siempre me ha sorprendido el caso de la isla de Mauricio (o aquí). En el contexto africano, este país, desde su independencia en 1968, se ha caracterizado por su cierta estabilidad económica y su crecimiento. Y por ello ha sido objeto de estudios para ver qué factores relevantes han podido influir en esta situación. Ahora es Jeffrey Frankel, de la Universidad de Harvard, el que aborda este estudio. No sé hasta qué punto sus hipótesis serán certeras, pero él señala que el éxito de Mauricio puede estar motivado por la solidez de sus instituciones. Otros factores que deberán afectarle negativamente, no lo hacen tanto: reducido tamaño (tiene algo más de un millón de habitantes), ser un lugar remoto (no hay más que ver su ubicación geográfica en el mapa de arriba), ser zona tropical (su capital está a 20º de latitud sur), o la fragmentación étnica (es quizá el país más multicultural de África, con tres lenguas oficiales). Frankel además señala una hipótesis "intrigante": las islas pequeñas cuya población es totalmente inmigrante han evitado los conflictos étnicos que surgen cuando un grupo de población es indígena.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Libros sobre globalización: Top 5

Sigo con las clasificaciones que en los últimos días han ocupado el blog. Ahora es Dani Rodrik el que, en una entrevista sobre su próximo libro acerca de globalización y desarrollo, señala los cinco libros sobre globalización que le parecen más relevantes (curiosa web, por cierto):
  1. De Ronald Findlay y Kevin O'Rourke: Power and Plenty: Trade, War and the World Economy in the Second Millennium. El libro estudia desde el año 1000 la historia económica y política mundial, y trata de mostrar que esto de "la globalización" no es un fenómeno de los últimos 30 ó 50 años. Hasta donde yo sé, no hay traducción al español de este libro. Ya está citado en este blog.

  2. De Jeffrey Frieden: Global Capitalim: Its Fall and Rise in the Twentieth Century. Se trata también de una visión histórica del proceso de globalización, centrada en el siglo XX, y en el que trata además del colapso de "la globalización" en el periodo comprendido entre las dos guerras mundiales. El libro, dice Rodrik, es muy bueno subrayando los requisitos de política nacional para que "la globalización" no colapse. Existe traducción al español titulada Capitalismo global: el trasfondo económico de la historia del siglo XX

  3. De Barry Eichengreen: Globalizing Capital. El libro se centra en la globalización financiera y su evolución histórica. Rodrik destaca la claridad con la que expone ciertos dilemas que crea la globalización financiera. Su traducción al español se titula La globalización del capital: historia del sistema monetario internacional.

  4. Peter Singer: One World: The ethics of Globalization. Es un libro pequeño con una gran idea y Rodrik lo usa para abordar con sus estudiantes las bases éticas de la globalización. Es un libro que invita al debate. De hecho, yo estoy en radical desacuerdo con algunos principios éticos que este autor expresa en otras obras suyas. Su versión en español es Un solo mundo: la ética de la globalización.

  5. Karl Polanyi: The great transformation: The political and economic origins of our time. Es un libro de lectura compleja, y aborda la expansión histórica de los mercados y el sistema monetario del patrón oro. Rodrik piensa que la aportación del libro está en que hace pensar en el papel de las instituciones en el proceso de globalización. Habría que consolidar los mecanismos que responden a los valores y demandas de cada sociedad, porque si no se hace así, se corre el riesgo de la inestabilidad y el colapso (como el actual). En español: La gran transformación: los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo.
Todos ellos están en la biblioteca de la universidad.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Los perros son verdes como supuesto simplificador

Todos los años les digo a mis estudiantes que si en un ejercicio de clase o de examen se encuentran atascados porque creen que hay varias soluciones posibles, pueden seguir esta estrategia: escoge la solución que pienses más verosímil, y además incluye los supuestos no explícitos en el enunciado del ejercicio que harían esa solución realmente verosímil. Pero esos suspuestos, les insisto, deben ser creíbles.

Y les pongo un ejemplo: Uno puede decir "supongo que los perros son marrones". Sabemos que hay perros de muchos colores, pero uno de los habituales es marrón. Esto, para mí, sería un supuesto simplificador creíble. Pero no puedes decir "supongo que los perros son verdes". Yo, como profesor, no aceptaría ese supuesto simplificador aunque ello permitiera al estudiante llegar a un resultado final del ejercicio verosímil. Ese supuesto no es creíble. Pues bien, esta noticia me lleva a reconsiderar mi ejemplo para el próximo cuatrimestre:

viernes, 10 de diciembre de 2010

Bicicletas

Hace un mes estuve tentado de poner en el blog esta noticia que daba Expansión. Se trataba del cierre de la fábrica alavesa de bicicletas BH (que no es ninguna empresita pequeña, como se puede deducir de su web). Pero ese día tenía otras cosas que contar en el blog y finalmente no la puse. El tema estaba vinculado tanto al comercio intercional, como a la añoranza infantil.

Respecto al comercio internacional, el cierre de la planta alavesa no suponía la desaparición de la empresa: ésta trasladaba su producción a la planta que poseen en Portugal y a subcontratas en Asia: minimizar costes era el objetivo, porque la planta de Vitoria generaba pérdidas.

Y respecto a la añoranza, en mi infancia prácticamente sólo había en el mercado dos marcas de bicis: BH y Orbea (ambas vascas, por cierto). Las BH eran las de paseo, y las Orbea solían ser las de competición. Yo heredé la bici de mi hermana, y era un BH roja de ruedas totalmente blancas, lo que me diferenciaba del resto de las bicis del barrio que tenían las habituales ruedas negras y blancas. A veces esa exclusividad era motivo de orgullo, y otras veces era motivo de vergüenza. Y en ambos casos el sentimiento surgía por ser "el diferente". Típicos sentimientos de la infancia.

Hoy leo en la prensa una noticia que me ayuda a entender mejor la decisión empresarial: hay una restricción cuantitativa que limita la importación de bicis chinas a la UE. El límite está en 700.000 unidades. En estas semanas la UE está revisando esta restricción cuantitativa. Supongo que los gestores de BH sabían perfectamente lo que se puede estar rumoreando por Bruselas y es interesante leer lo que la prensa recoge. Veremos cómo acaba el tema.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Ranking de ministros de Economía

Sigo con las clasificaciones: Leo en el Financial Times un ranking que han elaborado de casi todos los ministros de Economía de la UE. Como era de esperar, nuestra ministra de Economía sale bastante mal parada.

martes, 7 de diciembre de 2010

Las ideas más influyentes

La revista Foreign Policy publica su lista particular de las 100 personas cuyo pensamiento resulta más influyente en el mundo. O así interpreto yo la lista: los llama Global thinkers. Varias cosas destaco del listado:
  • Hay bastantes que no los conozco de nada.
  • Aunque no hay "paridad", no es despreciable el número de mujeres.
  • Aparecen muchísimos economistas (Paul Krugman, Cristina Romer, Esther Duflo, Stiglitz, Acemoglu, Collier, Easterly, Roubini, Rajan,...)
  • Que tenga el español como primera lengua sólo está Mario Vargas Llosa.
A estos americanos les encantan las clasificaciones, y ahora que se aproxima el fin de año, las podemos encontrar en muchísimas publicaciones.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Discrepancias en la UE

Bridges nos presenta un ejemplo de discrepancia entre los socios comunitarios en la aplicación de una política comercial concreta en la UE. Se trata de las concesiones comerciales que se le prometieron a Pakistán el pasado verano cuando el monzón arrasó con una enorme zona del país, con varios millones de personas afectadas y más de mil muertos.

En las fechas en las que estamos, todavía no hay acuerdo en qué ayudas conceder. Pakistán es un importante exportador de textiles, bien en el que gozan de ventaja comparativa a nivel mundial (junto con China y la India, entre otros). Por ahí se había pensado darles preferencia comercial, tal y como apoyaban con fuerza Suecia, Alemania y el Reino Unido. Pero la oposción de lobbies de España, Portugal, Italia y Francia han frenado esas concesiones.

Esas concesiones afectaban al 27% de las exportaciones de Pakistán a la UE, y eran fundamentalmente textiles. Se calcula que iban a generar para Pakistán unos beneficos de 100 millones de euros, sobre un volumen actual de exportaciones a la UE de 15000 millones (por tanto, el 0,66%). Todo esto se ha puesto en cuarentena. De igual forma, se había hablado de dejar entrar sin cargas fiscales 100000 toneladas de etanol. El borrador de ayudas ya las ha reducido a 80000 toneladas.

Con estas actuaciones, la credibilidad de la UE en política (y no solo en política comercial) se ve afectada. Y no estamos para echar cohetes, como indicaba hace dos días.

jueves, 2 de diciembre de 2010

Exportación de servicios (peculiar)

Leo en el boletín de ICEX un servicio que España está exportando y que me resulta peculiar: docencia en cortar jamones. ICEX eleva el cortar jamón a la categoría de arte. En el artículo señalan un par de curiosidades:
Numerosos expertos gastronómicos de reconocido nivel internacional han catalogado al jamón ibérico como el mejor producto gourmet del mundo y no hay evento internacional –carreras de Formula 1, partidos de fútbol, pasarelas internacionales de moda, estrenos de cine o festivales de alto copete– en el que los invitados no [lo] puedan degustar.

Maestros cortadores como Florencio Sanchidrián, considerado el mejor del mundo y cuyo caché ronda los 3.000 euros por pieza cortada, han hecho del oficio de cortar jamón un arte que ha encandilado a ilustres personajes como Robert de Niro, Madonna, la familia Obama, Tom Cruise, David Beckham o Richard Gere. Considerado el cortador de las estrellas, ha ejercido su oficio en recepciones, galas y eventos históricos –fue quien cortó la primera pieza que entró en Estados Unidos el 12 de octubre de 2007, día de la Hispanidad–, trabajando, codo con codo, con cocineros de la talla de Ferran Adrià o Martín Berasategui.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

¿Queremos esta política comercial de la UE?

Hace un tiempo que me llegó información sobre algunas gestiones negociadoras del nuevo Comisario de la UE para el Comercio Exterior, el belga Karel de Gucht. Desde hace unos cuantos años están paralizadas las negociaciones para unos nuevos acuerdos comerciales con la mayoría de los países del África negra. No se avanza porque África, mayoritariamente, considera que la UE debe darles un mejor trato, dado el muy inferior nivel de desarrollo de estos países. Nada que sorprenda, y todo dentro de los principios de la Ronda de Doha.

Una ONG europea, AEFJN, que trata de hacer lobby en Bruselas para que en las negociaciones comerciales entre África y la UE se tenga un trato especial con los africanos, señala en un informe cómo terminó  el Comisario cuando fue a África a negociar este verano pasado:
Commissioner De Gucht, probably still upset at returning from Dar el Salaam empty-handed, expressed himself in favour of revoking the duty free market access the EAC countries enjoy, unless they sign by the end of this year.
Por lo que parece, al no conseguir lo que quería, el Comisario se despidió con amenazas si no se firmaba su propuesta. Podía ser casualidad, pero hace unos días leo esta noticia en Cinco Días:

La Comisión Europea (CE) va a preparar una nueva legislación que permita a Europa adoptar represalias contra sus socios comerciales, incluidos los países emergentes, que no abran sus mercados públicos a las compañías europeas.

Y Karel de Gucht está detrás de esto. Pero resulta que en el marco de la OMC hay ya un acuerdo sobre mercados públicos que los países LIBREMENTE pueden firmar. Y si firmas, te tendrás que atener a lo que has firmado. Y si no firmas, no se te pueden exigir responsabilidades. Hay quien ha firmado, como la UE, y quien no lo ha hecho. Por eso no me sirve el ejemplo que pone de Gucht.

Son sólo dos muestras, y no me atrevo todavía a decir que reflejan un talante de comportamiento. Pero si lo fuera, ¿a dónde nos lleva esta política?

martes, 30 de noviembre de 2010

Sindicatos y productividad

Leo el resumen de un artículo publicado en el que se analiza la relación entre productividad de los trabajadores y la presencia sindical. El estudio abarca a 4000 empresas (pymes y grandes) de un país muy desarrollado. Son empresas de los sectores manufacturero y no manufacturero.

Los resultados muestran un claro efecto positivo de los sindicatos en la productividad. Y también hay un efecto claramente positivo en los salarios.

¿La gente percibe este efecto positivo de los sindicatos en la productividad? Masayuki Morikawa nos enseña que los sindicatos en Japón logran ese resultado. El artículo tiene mucha más miga que lo que simplificadamente yo he expuesto aquí.

lunes, 29 de noviembre de 2010

¿Queremos comprar productos españoles?

Hace una semana, un artículo de El País Negocios comenzaba así:
Los colores amarillo y azul de la bandera sueca engalanan las tiendas Ikea en centros comerciales de todo el mundo. Opel anuncia sus vehículos en televisión con el eslogan "wir leben autos" (nos encantan los coches) sin necesidad de traducirlo del alemán. Y el grupo bancario ING utiliza como imagen corporativa el naranja, color con el que mundialmente se identifica a Holanda, incluido su equipo de fútbol. ¿Por qué Zara, Freixenet o BBVA no hacen lo mismo? No es que se avergüencen de ser españolas; es que saben que identificarse con su país de origen no les ayuda a vender más en el extranjero, o que incluso puede perjudicarles.
El artículo alude a un estudio sobre la reputación de España en el mundo elaborado conjuntamente por el think tank estadounidense Reputation Institute y el Real Instituto Elcano tras encuestar a miles de ciudadanos de todo el mundo. El resumen que hace el periodista de este estudio es:
España es vista en el resto del mundo como un buen lugar para visitar o incluso para vivir, pero no tanto para trabajar y menos para invertir, y como un país atrasado tecnológicamente frente a naciones de su entorno más cercano.
Ya sabemos que las percepciones de las personas a veces son acertadas y otras veces no lo son. La pregunta que me formulo es: ¿tienen razón los encuestados? Supongo que, en parte sí, y en parte no. Sin embargo todo se me queda en el aire (o no) cuando Philip Kotler (yo estudié su libro de Marketing en la carrera y sigue siendo un buen manual... pero actualizado) dice en esta entrevista que "España debe utilizar a sus multinacionales como marca".

viernes, 26 de noviembre de 2010

Transporte por el mar, la mar... (4)

Siguiendo con la serie de entradas vinculadas a los costes de transporte marítimo del comercio internacional, retomo el cuadro que presenté en el primero de ellos. Este cuadro recoge los costes de transporte o fletes que se pagan por un contenedor, según la ruta.

 
Me preguntó un lector por qué eran diferentes los costes en un sentido de la ruta respecto al sentido opuesto. A fin de cuentas, ¿no serían los costes de transporte similares? Podemos comprobar que enviar un contenedor de Asia a EEUU en 2007 implicaba un coste de 1830$, mientras que de EEUU a Asia se reducía a 990$. De Europa a Asia el coste era de 1050$, mientras que de Asia a Europa subía a 1720$. Y de EEUU a Europa era de 1300$, mientras que desde el Viejo Continente a EEUU era de 1700$. ¿Por qué estas diferencias?

La respuesta la tenemos en Trade Diversion. Se trata simplemente de un factor de demanda. El precio más elevado refleja la mayor demanda. Hay mucha exportación de Asia a EEUU, y menos en sentido contrario. En el enlace que indico se señala que el 60% de los contenedores que "regresan" desde EEUU a China van vacíos. Por ello es más alto el flete de Asia hacia América. Y podríamos seguir el mismo razonamiento para los demás casos. Este es un ejemplo real bonito para explicar la demanda en un curso de Introducción a la Economía.

jueves, 25 de noviembre de 2010

¿Hasta dónde puede llegar el Comercio Justo?

He estado leyendo un libro de Luis de Sebastián, profesor de ESADE, que falleció el año pasado. Se titula Un planeta de gordos y hambrientos. Yo buscaba en el libro aumentar mis conocimientos sobre el comercio internacional de alimentos, pero desde la perspectiva de un autor que tenía una formación académica en economía muy elevada (creo que su director de tesis fue el Nobel Robert Mundell), que era favorable al comercio internacional, pero que a su vez tenía una posición crítica con el sistema capitalista. No he sacado tanta "miga" como esperaba del libro, pero algo he aprendido y hay un párrafo que me ha gustado mucho.

El párrafo trata de responder a algunas ONG críticas con el Comercio Justo, que se enfrentan a otras ONG favorables a él. Ambos tipos de ONG, entiende el autor, buscan apoyar a los países pobres. Las críticas iban dirigidas contra un etiquetado (FLO) que determinados productos pueden conseguir, y que certifica que esos productos se han elaborado siguiendo un tipo concreto de normas de "Comercio Justo". Lo transcribo (y lo suscribo; desde mi punto de vista ahí Luis de Sebastián es muy realista):

El Manifiesto [contra el sello FLO de Comercio Justo] me parece un toque a rebato, una movilización total para luchar contra el imperialismo y la dominación de la agricultura y los alimentos por unas pocas empresas, una realidad que trato de mostrar en este libro. Me parece, sin embargo, que tan altas pretensiones llevan a desvirtuar la naturaleza limitada, posibilista y parcial del movimiento de comercio justo. Ya dicen sus impulsores que no es una panacea para el desarrollo; que hay que emplear otros medios más ambiciosos, más globales y contundentes para eliminar la explotación en el intercambio desigual. Pero mientras se denuncia y se da a conocer al público de los países ricos la injusta realidad del comercio internacional, se ayuda a miles de familias campesinas, las cuales pueden ser semilleros de una transformación de sus sociedades, que en definitiva tienen que llevar a cabo ellos mismos. El comercio justo no puede aspirar a más.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Desarrollo Humano

Ya ha salido el último informe del PNUD sobre Desarrollo Humano, en el que se incluye siempre una comparativa entre el nivel de desarrollo de los países. Esto de "medir el desarrollo" es muy peculiar, y no está exento de críticas, pero ello no exime de intentar hacer alguna comparativa entre países, o de estudiar la evolución temporal de un país. Dentro de los indicadores de desarrollo utilizados se incluyen variables vinculadas al nivel de renta, a la salud, a la educación, y otros.

Dani Rodrik, profesor de Harvard, habla de algunas sorpresas en sus resultados. Destaca que los países que más han visto aumentar sus indicadores de desarrollo humano en los 40 últimos años no son los países del Este Asiático, sino algunos países musulmanes como Omán, Indonesia, Arabia Saudí, Túnez, Marruecos y Argelia. Y tiene razón que sorprende, aunque esto no es novedoso de este año. En los pasados años me tocó explicar en clase estos informes, y ya era evidente este impulso en estos países.

¿Y por qué han visto aumentar sus indicadores de desarrollo? Rodrik destaca el aumento de las oportunidades educativas (y esto, por lo visto, es cierto) y el acceso a los servicios de salud. Y también destaca el aumento de las oportunidades a las mujeres. Y todo ello sin llevar a cabo pasos hacia la democracia tal y como la entendemos por aquí. Este tema se merece un análisis en detalle que nos aclare estos cambios.

También me gustaría resaltar, como hace Puentes Quincenal, unos datos del informe sobre América Latina y Caribe (ALC):
La desigualdad en ALC no es sólo alta sino muy persistente, comportamiento que le mereció el calificativo de la región más desigual del planeta: 10 de los 15 países más desiguales del mundo pertenecen a ALC.

La desigualdad muestra una disminución constante en América Central, mientras en el Cono Sur y la región andina se incrementó durante los años noventa, y apenas hacia la mitad de la década siguiente registró una disminución importante. Sin embargo, los niveles de desigualdad en los países de la región aún son muy altos: Bolivia, Haití y Brasil, por ejemplo.
Por cierto, el informe del PNUD está también disponible en euskera y catalán.

martes, 23 de noviembre de 2010

¿Machaca Alemania a España?

Antón Costas escribe un interesante artículo. De él me gustaría destacar su visión del déficit comercial español en relación a sus intercambios con Alemania. Con la que está cayendo, España está buscando, y buscará durante muchísimos años más, los recursos para sanear tanto sus déficits como para financiar el previsible incremento del coste de las pensiones. Y una vía está en la reducción del déficit comercial (ya cuasi-estructural) con Alemania.
El superávit alemán se debe no solo a su reconocida competitividad, sino a la política de austeridad interna que practicada a lo largo de la última década ha permitido exportar su desempleo a otros países. La reunificación y el miedo a la vejez que le ha entrado a la población alemana ha llevado a practicar con abuso la virtud del ahorro y la austeridad en el consumo. Al actuar de esa forma, han perjudicado a los demás. Su escaso consumo no ha tirado de nuestras exportaciones. Y sus ahorros, sacados del país a la búsqueda de oportunidades que no encontraban dentro por su austeridad, descargaron como un diluvio de capitales sobre España, que sirvió para financiar la burbuja inmobiliaria y distorsionar nuestra estructura productiva hacia la construcción. Además, el euro fuerte le ha venido como anillo al dedo, porque ha perjudicado la competitividad de los demás países en mucho mayor medida que la suya. En definitiva, Alemania ha practicado una política mercantilista que ha dañado severamente a sus vecinos.

En el mismo suplemento de prensa, Guillermo de la Dehesa expone la misma idea:
El aumento futuro de las exportaciones netas permitirá pagar el servicio de la deuda externa contraída. Pero para que así sea es necesario que los recursos externos tomados se inviertan en la producción de bienes y servicios exportables o comerciables. Sin embargo, en España no ha sido así, ya que buena parte de la deuda externa se ha invertido en la producción de bienes no exportables o no competidores con las importaciones, al ser utilizados en buena parte en construir viviendas que no son exportables, aunque algunas hayan sido compradas por no residentes europeos aprovechando los bajos tipos reales de interés y la ausencia de riesgo de cambio españoles.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Debate sobre los precios de los alimentos

Este tema me encanta, y me ha gustado el debate que está habiendo entre Dani Rodrik (economista del desarrollo, profesor en Harvard), y Oxfam (o uno de sus representates, Rob Bailey, consejero senior de Oxfam para temas alimentarios).

El tema viene a ser así: Rodrik se refiere a un artículo en el que se indica que cuando los precios de los alimentos suben, Oxfam y otras ONG se quejan de que los perdedores son los países pobres. Y cuando los precios de los alimentos bajan, Oxfam y otras ONG también se quejan de que los países pobres pierden.

Señala Rodrik que los precios altos de los alimentos benefician a los agricultores pobres que son vendedores netos de productos agrícolas, y perjudican a los consumidores pobres de las zonas urbanas. La bajada de precios tendría los efectos contrarios. En cada caso, el efecto neto sobre el conjunto del país dependerá de cómo se distribuye la población. Y aquí tenéis un ejemplo de cómo se distribuye la población en algunos países pobres, clasificada ésta en función de su saldo comprador o vendedor de alimentos básicos. Se ve claramente la disparidad:

Aunque Oxfam-Rob Bailey replica (aquí), creo que Rodrik pone el dedo en la llaga. No sé si focalizar en Oxfam puede ser excesivo, pero a fin de cuentas es una de la principales ONG mundiales en temas de desarrollo y debe asumir ese papel. Entre muchas otras cosas, señala Oxfam, que agradece ser acusada de pensar sólo en los pobres:
I welcome the accusation that Oxfam focuses only on losers in its messaging, irrespective of whether prices rise or fall. That’s our job.
No sé, pero me parece que no va por ahí la crítica de Rodrik. Me parece que es muy fácil decir lo que está mal (o, en este caso, lo que perjudica) y no reconocer [ADEMÁS y al mismo volumen de voz] lo que sale bien (o lo que beneficia). Esta forma de actuar me recuerda a la de aquellos grupos políticos (y personas) para los que los demás partidos hacen absolutamente todo mal. Ese discurso les hace perder credibilidad.

Este gráfico es un ejemplo ilustrativo de lo que dice Rodrik. Se simula el cambio en "bienestar" ante una subida del 10% de los precios del principal alimento básico de cada país, separando a los hogares por lugar de residencia (rural, urbano) y por nivel de rentas (en quintiles). ¿Resultados? Lo esperado: ganadores y perdedores. Este gráfico me parece una respuesta más aceptable.


ACTUALIZACIÓN (23-11-2010): Johan Swinnen, autor del informe que comenta Rodrik, responde a Bailey, de Oxfam.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Para los que sepan inglés

Vía Mankiw. Para entender bien la foto de este cartel hay que saber que "Zim dollars" se refiere a dólares de Zimbawe, de los que ya he hablado.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Subida del IVA

En los manuales de Economía se muestra el efecto restrictivo que suele tener un aumento de los impuestos. En julio subió el IVA, y ayer el INE publicó los datos de Contabilidad Nacional del trimestre julio-septiembre.

Evidentemente que han pasado muchas otras cosas, y que se debe hacer un estudio detallado, pero mi primera impresión es que la subida del IVA ha tenido el efecto previsible: En la tabla vemos como el gasto de los hogares se ha ralentizado en este tercer trimestre de 2010 (aumentó un 1,4%), respecto a la tendencia hacia la mejora que llevaba desde el tercer trimestre de 2009. Y en la gráfica queda claro que la demanda interna parece que no nos va a sacar de la crisis, y no va a tirar por ahora del PIB.

¡Hay que vender en el extranjero!

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Coste de oportunidad

El concepto de coste de oportunidad suele explicarse en clase de Introducción a la Economía en la primera semana de clase. Eso quiere decir que es un concepto básico. Y aquí viene un ejemplo vinculado a la ayuda oficial al desarrollo.

Se trata de un trabajo de N. Simon Morfit, de la Universidad de California en Berkeley. Se centra en uno de los al menos dos costes de oportunidad que tiene la ayuda al desarrollo proveniente de país rico o una institución internacional. El primer coste de oportunidad se refiere al que existe desde el punto de vista del país o la institución donante: renuncia a destinar esos recursos a otros fines, propios o de otro tipo de ayuda. Y el otro coste de oportunidad se vincula al país receptor, y por aquí va su trabajo.

En concreto muestra cómo la existencia de una auténtica epidemia de SIDA en Malawi ha repercurtido en una fuerte entrada de donaciones internacionales para tratar de reducir las implicaciones de salud y sociales. Pero el coste de oportunidad es que los donantes han reducido muchísimo la ayuda a Malawi para otros temas.

martes, 16 de noviembre de 2010

Esperanza de vida

Estos días está en el Aulario de la Universidad una exposición de la ONG Acción contra el Hambre. Nos muestra el hambre en África. No está mal que nos meneen el corazón de vez en cuando, a ver si alguna vez reaccionamos. Y leí datos sobre la baja esperanza de vida en Mali y en otros países. Y, por otro lado, me encuentro con esta entrada de Paul Krugman en la que hace referencia al aumento de la esperanza de vida DENTRO de EEUU (esto es, no está comparando EEUU con países en desarrollo). Krugman hace referencia a un informe de la Seguridad Social de EEUU. Muestra cómo la mitad de la población más rica de EEUU ha visto aumentar su esperanza de vida 6 años desde 1977, mientras que la otra mitad más pobre "sólo" ha visto aumentar su esperanza de vida 1,3 años. Corolario a lo bruto: También en los países ricos los pobres se mueren antes.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Los jóvenes hoy

Ésta es la visión que el catedrático de Sociología Amando de Miguel tiene de la juventud hoy. No sé si le habrán cogido en un momento depresivo, pero el porvenir que nos augura no es bueno. Y para los que tenemos hijos pequeños, una señal de alerta. Para los jóvenes, también. Algunas de sus respuestas a preguntas relevantes:

PREGUNTA: "Nuevos valores de los jóvenes" es el título de su ponencia. ¿Cuáles son y cuáles habría que potenciar?

RESPUESTA: La generación pasada, la que hizo el desarrollo en España, en el último tercio del siglo XX, que fue extraordinario, lo consiguió, entre otras razones, por la inmensa acumulación de capital de trabajo, afán de estudio y de esfuerzo. Pero en la generación del siglo XXI los jóvenes, que algunos ya son maduritos, pertenecen a una generación donde el ocio y la fiesta están en su centro, y no el trabajo. Para mí, ésa es la clave de la crisis económica. No es un fenómeno sólo español, es europeo. Por eso la crisis es mundial o europea. Aunque en China, Chile, Brasil no se da eso, por eso no es del todo mundial. Hay países emergentes que en plena crisis está saliendo adelante.

PREGUNTA: ¿Se lo diría a los más de cuatro millones de parados?

RESPUESTA: No, esos están sufriendo la consecuencia de que no haya productividad y, por lo tanto, haya paro. Porque la productividad de la población que trabaja es muy escasa, y eso produce paro, y los desempleados son las víctimas. Además, mi idea es que todas las personas que están en el paro deberían estar estudiando, todas, excepto las enfermas, y hay muy pocos estudiando. Es más, los que estudian, se esfuerzan poco. Cuando hablo del esfuerzo me refiero no sólo a los trabajadores sino a los estudiantes. Donde se nota más esa flojera y las pocas ganas de trabajar es en los estudiantes. Llevo 40 años dando clases y he visto el proceso clarísimo. En mi facultad, para empezar ya no hay clase los viernes por la mañana porque el jueves por la noche se están emborrachando y alguien decidió quitar las clases de los viernes. Los parados son unas víctimas, no tienen trabajo y no se les puede pedir que trabajen, son las víctimas de la falta de productividad. Los que trabajamos lo hacemos con poca productividad.

PREGUNTA: ¿[Qué] es lo que habría que hacer?

RESPUESTA: Sí. Sí. Entendiendo como trabajo leer o asimilar conocimientos, hay que hacerlo constantemente.

PREGUNTA: La juventud que usted describe se contrapone con otra, la que está muy bien preparada y no encuentra trabajo.

RESPUESTA: Los hay también y están emigrando. Pero son una minoría muy pequeña que en su mayoría ha estudiado en el extranjero, saben inglés y que están emigrando. Y hacen bien, desde su punto de vista.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Condiciones laborales

En Comercio Internacional se habla muchísimo de las pésimas condiciones laborales que tienen los trabajadores de algunos países en desarrollo. En Occidente son frecuentes las campañas que llaman a dos cosas: (a) exigir algún tipo de información que diga a los consumidores cómo se han elaborado estos productos, y (b) boicotear los productos de esos países en desarrollo porque como los trabajadores extranjeros cobran poco, hay "dumping social". A veces las campañas piden las dos cosas, otras veces sólo una de ellas.

Acaba de presentarse una (ya "antigua") campaña en Pamplona sobre el tema: Ropa limpia. Y me llaman la atención unas declaraciones que recoge Diario de Noticias de una sindicalista marroquí, Naima Naim, que ha estado presente en esta campaña:
El textil, uno de los tres mayores sectores de actividad en Marruecos, da empleo al 46% de los trabajadores del país y entre ellos, la mayoría, el 85%, son mujeres (...). El 62% de las empresas trabajan para la exportación.

La sindicalista incidió en que en una economía globalizada como la actual "las trabajadoras marroquíes pagan el precio de la competitividad trabajando en condiciones muy precarias". (...) Por ello, pretenden concienciar a los consumidores para que "presionen a las grandes marcas internacionales para que respeten las obligaciones legislativas de cada país". Su objetivo, precisaron, "no es hacerles boicot, sino exigir que se cumplan unas condiciones mínimas en los países productores".

Estas últimas frases salen de una persona que trata de proteger a los trabajadores de su país. Lo que he resaltado en negrita y, especialmente, en rojo, es algo que nos debería llamar la atención. No pide tener la normativa laboral de Occidente. Estos ciudadanos quieren producir esos bienes y son conscientes que los seguirán produciendo sólo si son más baratos que los que se hacen en otros países. Asumen cobrar menos, pero no supone renunciar a tener un salario digno. Esto podría estar justificado por varios motivos: menor productividad que un trabajador occidental, por ejemplo. Por ello se dice que las campañas que se centran sólo en el punto (b) no son más que campañas proteccionistas de (algunos interesados) ricos que perjudican a los países en desarrollo.

jueves, 11 de noviembre de 2010

Negro como el carbón

Aparecía ayer en ABC un artículo en el que se detallaba la maraña que hay en España con el carbón. La cuestión de si las centrales térmicas deben comprar o no carbón nacional, si esto es proteccionista, si esto implica mucha contaminación, si esto cuesta mucho dinero, y otros temas, a mí me deja un poco perplejo. Esto, desde el punto de vista económico no debe ser muy complejo de conocer y permitiría aclarar algo el tema. Desde el punto de vista ecológico es claro que el carbón (el extranjero o el de aquí) es lo más contaminante. Y el punto de vista social ya es otro cantar.

En cualquier caso, del gráfico que adjunta el periódico hay algo que me llama la atención: el volumen de ayudas en relación al número de trabajadores. Si los datos que se ofrecen (ver figura) son correctos, cada trabajador de este sector recibiría potencialmente por ayudas el equivalente al sueldo de un catedrático de universidad (unos 61156 euros en 2012). En esta época de tanto recorte y tanta crisis, esto no me cuadra.


Aunque en Navarra hace tiempo que no hay minería del carbón, tampién nos salpica esta crisis.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

¿Quién nos ha dejado dinero? (2)

Antes de la crisis del euro de la primavera pasada, las compras de Deuda Pública española por parte de los extranjeros la explicábamos aquí. Después de esta crisis o, más bien, inmersos en la desconfianza internacional hacia algunos países de la zona euro, y hacia las cuentas públicas españolas, las cosas no parece que hayan cambiado mucho para China: nos sigue dejando dinero, y en las últimas semanas sigue confirmando que no deja de invertir en euros. Expansión lo explica. Incluyen este gráfico en el que comparan el comportamiento de los inversores chinos en relación a los inversores estadounidenses.


Pero no pensemos que los riesgos únicamente los asumen los ciudadanos españoles y extranjeros que prestan al Tesoro Público de España. En estos días en los que la confianza sobre la capacidad de pago de Irlanda y Portugal está temblando, Cinco Días nos recuerda que España es el tercer inversor extranjero en Deuda Pública portuguesa.

lunes, 8 de noviembre de 2010

¡Quiero comprar productos indios!

Hace un tiempo vimos en el blog cómo las economías más desarrolladas se quejaban de que China no vendía ciertas materias primas, y eso les perjudicaba. Ahora la protesta es contra la India, y con China por medio, según informa Puentes Quincenal. Se trata de un buen ejemplo de ganadores y perdedores con una determinada política comercial:

Grupos textileros de Estados Unidos, la Unión Europea (UE), Turquía y México están alzando la voz en contra de la política de restricción a las exportaciones de algodón que mantiene la India, y que están ocasionando el desabastecimiento del mercado global de este bien, y por lo tanto aumentando los precios internacionales.

Desde abril de este año, el gobierno de la India ha aplicado las medidas que han causado descontento, y que han incrementado el precio mundial del algodón en un 100%, pasando de US$ 0,62 a US$ 1,2 por libra.

“Grandes productores de textiles chinos de propiedad estatal están pagando cualquier precio para asegurar el algodón. Estas acciones están poniendo en peligro lo que había sido una fuerte recuperación de las fábricas textiles de Estados Unidos”, dijo en un comunicado Cass Johnson, presidente del Consejo Nacional de las Organizaciones Textiles (NTCO, por sus siglas en inglés).

Por su parte, David García, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil en México (Canaintex), asegura que “los productores de textiles en México no deben ser forzados a pagar precios ruinosos para el algodón, porque la India está subsidiando ilegalmente a su industria nacional a través de sus prohibiciones y restricciones a la exportación”.

Ante esta llamada de atención, el ministro de agricultura indio, Sharad Pawar, afirmó que su gobierno revisará los topes a las exportaciones de algodón en diciembre próximo.

“Si el gobierno es sensible entonces no deberían revisar las decisiones bajo ninguna circunstancia o ningún tipo de presiones internacionales”, dijo Ashish Bagrodia, presidente de la industria nacional textil de la India. “El gobierno tiene que responder primero a los intereses de la industria nacional”, agregó.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

España está que se sale...



Hoy ando un poco justo de tiempo. Pero aquí va este gráfico que publica hoy Martin Wolf en el Financial Times. Ni he tenido tiempo de leer el artículo, pero tiene buena pinta. Y es que España está que se sale... (haz clic sobre la figura para agrandarla):

martes, 2 de noviembre de 2010

China espectacular

Cuando se sale de una época de crisis, en ocasiones, las cifras de recuperación pueden alcanzar cifras altas. Y este es el caso de China, que si tuvo un año 2009 no tan malo (ni mucho menos) que la media mundial, en este 2010 va a aumentar sus exportaciones de manera espectacular. Cinco Días da el titular:

China prevé que su comercio exterior crecerá un 25% en 2010

viernes, 29 de octubre de 2010

¿Por qué México no es rico?

Estas semanas he estado impartiendo un curso a estudiantes de China que quieren conocer el sector exterior de las economías latinoamericanas. Para mí es muy interesante porque, entre otras cosas, me permite estar más o menos al día de lo que sucede en las relaciones internacionales económicas de estos países. Y, entre todos los datos de evolución, uno de los más llamativos es el cambio que ha habido en la actual década en el peso económico (y parece que también político) de México y Brasil.

El PIB de México en el año 2001 fue de 681.762 millones de dólares. El de Brasil de 554.188. En el año 2009 los valores fueron de 872.087 para México y 1.574.034 para Brasil (todos los valores en millones de dólares corrientes, y son datos de la CEPAL). Valores muy llamativos, aunque México es el segundo país de Latinoamérica en PIB y de forma muy destacada sobre el tercero.

Gordon Hanson, de la Universidad de California en San Diego, acaba de publicar un trabajo con un título sugerente: "Why Isn't Mexico Rich?" . En él analiza los 30 últimos años de México, y le lleva a concluir que, a pesar de las agresivas reformas que han tenido lugar en el país, hay factores propios mexicanos y factores externos que han influido en que los ciudadanos de México no vieran sus vidas muy mejoradas.

Entre los factores internos cita el mal funcionamiento del crédito bancario, la economía sumergida y su influencia al frenar la productividad, o las limitaciones de los inputs intermedios no comercializables. Pero lo que más me llama la atención es el factor externo que le parece clave: que México se ha especializado en exportar productos similares a los que exporta China. Y competir con China en determinados tipos de bienes es... complicado.

jueves, 28 de octubre de 2010

Más sobre onshoring o reshoring

Vía Trade Diversion.
Publica el Financial Times una información que vuelve a sonar a onshoring (ver esto y esto).

Se trata de General Electric, empresa estadounidense que entre muchísimas cosas, fabrica electrodomésticos. Planea abrir una planta para hacer frigoríficos en EEUU. ¿Motivos para no hacerlo en China o en otro país asiático de la zona del Pacífico? Alegan:
  • La mayor calidad de los productos manufacturados en EEUU. Este motivo no lo veo especialmente claro, ya que un sencillo proceso de control da calidad en China se cubre ese objetivo).

  • El valor comercial de poner en la etiqueta "Made in USA". Esto puede ser un motivo relevante.

  • El aumento en los costes de transporte. Vale.

  • La influencia del tipo de cambio en el precio. Eso es que juegan con la hipótesis de que China va a revaluar el remimbí.

  • El aumento de los costes laborales en China. Vale.

  • Incentivos fiscales en EEUU. Vale.
Y muchas veces suele haber motivos que las empresas no quieren decir. En este sentido el Financial Times señala otros posibles motivos:

  • Producir en EEUU acelera el desarrollo de los productos y reduce los costes de este desarrollo.

  • La empresa usaría nuevos contratos laborales que, tras la negociaciones de General Electric con los sindicatos estadounidenses, les permitiría contratar a nuevos trabajadores con salarios más bajos.
Aquí hay motivos para todos los gustos.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Sexos y decisiones

Dos de las decisiones importantes en la vida son con quién compartir tu vida (me refiero a la pareja, hijos, solo, no a las amistades) y a qué dedicarte profesionalmente. Yo estoy dando una respuesta a estas preguntas en mi vida, y me parece interesante ver cómo muchas veces la decisión sobre la vida profesional condiciona la decisión (para mí mucho más relevante) de con quien compartir tu vida.

Publica Sara de la Rica un par de cuadros sobre los catedráticos universitarios, por un lado, y de las catedráticas universitarias por otro. Y compara sus decisiones (reales) sobre con quién compartir la vida. Y son llamativos. ¿Tanto influye el área de conocimiento como sugieren los gráficos, especialmente en las mujeres? (haz clic sobre las figuras para aumentarlas)

Composición de Catedráticos de Universidad según situación familiar – Varones

Composición de Catedráticos de Universidad según situación familiar – Mujeres

lunes, 25 de octubre de 2010

Los países

Este fin de semana el suplemento Negocios de El País dedica una serie de artículos sobre la economía mundial diferenciando por países. Desde la década perdida en Italia y Portugal, hasta el este europeo, los países musulmanes, los tigres asiáticos, América Latina y África.

jueves, 21 de octubre de 2010

Cada medida tiene su efecto

Cuando un grupo de empresas nacionales hace lobby ante las autoridades para conseguir medidas proteccionistas para los productos que elaboran, y las consiguen, el resultado teórico suele ser un aumento del poder de mercado para esas empresas nacionales. La idea interesante que presentan Bruce Blonigen, Benjamin Liebman, Justin Pierce y Wesley Wilson es analizar la relación entre el tipo de medidas proteccionistas conseguidas y el aumento del poder de mercado.

Estudian el caso del sector del acero en EEUU en el periodo 1967-2002. Este es un sector en el que la competencia asiática y europea ha sido muy fuerte para EEUU, y los americanos (y los europeos) han utilizado muchas veces medidas proteccionistas. Además es un sector de carácter oligopolista. Todo ello lo hace muy propicio para estudiar este tema.

¿Resultados del trabajo ? Parece que si las medidas proteccionistas son cuotas a la importación, esto lleva a un aumento significativo del poder de mercado de las empresas de EEUU. Sin embargo, si la medida es arancelaria, no aumenta significativamente el poder de mercado de estas empresas. Por último, las medidas antidumping muestran una cierta (pero pequeña) evidencia de aumentar el poder de mercado de las empresas nacionales. Sin entrar a juzgar la validez de los resultados, parece muy interesante volver a comprobar empíricamente cómo medidas proteccionistas encaminadas al mismo fin (proteger a la empresa nacional) generan efectos distintos.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Un salvavidas ¿pero funciona?

El comercio es una de las pocas cosas que nos puede sacar de la crisis. Hoy el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio publica los datos de España de los primeros ocho meses del año. ¿Hay algunas luces? Algunos de los datos son estos:
  • El déficit comercial alcanzó los 34.991,4 millones de euros en los ocho primeros meses del año, lo que representa un incremento del 9,6% respecto al mismo periodo del año anterior. El déficit energético ha aumentado un 30,6%, mientras que el no energético se ha reducido un 15,7%.

  • En el conjunto de los ocho primeros meses de 2010, se han registrado avances interanuales en las exportaciones de todos los sectores.

  • Por el lado de las importaciones, también se han registrado aumentos interanuales para todos los sectores. Las importaciones no energéticas aumentaron un 12,4% respecto al mismo periodo de 2009.
  • Por zonas geográficas, las exportaciones dirigidas a la UE aumentaron un 14,6% respecto a los valores del mismo periodo de 2009. Las ventas a destinos extracomunitarios aumentaron un 22,4% en términos interanuales y las dirigidas a países europeos no comunitarios y a Asia crecieron un 31,2% y un 30,8%, respectivamente. Asimismo, las ventas a América Latina crecieron un 28,8%. Finalmente, las exportaciones dirigidas a países de África aumentaron un 9,6% y las dirigidas a América del Norte, un 7,7%.

  • Por lo que se refiere a las importaciones, las procedentes de la UE se incrementaron entre enero y agosto un 9,2% en tasa interanual, mientras que las compras a países de la zona euro crecieron un 5,3% en el mismo periodo. De su lado, las compras a países no pertenecientes a la UE aumentaron un 23,6%, y las procedentes de países de Asia y de América Latina un 29% y un 27,9%, respectivamente. Asimismo, se observaron crecimientos de dos dígitos en las compras a África y a países europeos no comunitarios. Por último, las importaciones procedentes del América del Norte aumentaron un 5,2% en tasa interanual.

  • En déficit comercial con la UE se ha reducido un 41,8%, mientras que el déficit con la zona euro ha caído un 70,7% en tasa interanual. Por el contrario, el déficit comercial con los países que no pertenecen a la UE ha registrado un aumento del 25,1% en el periodo enero-agosto 2009.




martes, 19 de octubre de 2010

World Development Indicators

El Banco Mundial ya deja sus datos de "indicadores de desarrollo mundial" de libre acceso por internet. Aquí están. Dispone de multitud de indicadores, y no sólo del ámbito económico. Estos datos en muchas ocasiones son referencia para acuerdos internacionales (por ejemplo, para determinar el volumen de ayuda oficial al desarrollo de un país que conceden determinados organismos multilaterales).

viernes, 15 de octubre de 2010

Bodas en McDonalds

Me resulta curiosa esta noticia de la sección de Economía de ABC: McDonalds de Hong-Kong va a celebrar bodas en sus restaurantes. Parece que la crisis hace mella en las posiblidades económicas de las parejas que se casan. ¿Veremos por estos lares estas cosas que pasan por China? Y en la misma sección aparece esta otra noticia, que va por la dirección opuesta: El grupo de marcas de lujo Louis Vuitton cada vez vende más, a pesar de la crisis. Agrupa a marcas como Moët & Chandon, Loewe, Givenchy, Dior, TAG Heuer o Dom Pérignon, y todas han subido sus ventas muchísimo.

¿Se podría deducir de estas dos noticias algo sobre la distribución de la renta? Me temo que sí.

Leo también en The Economist otro ejemplo de desigualdad en uno de los países supuestamente más igualitarios del mundo (lo digo porque se trata de un país comunista): más de un millón de chinos gana más de un millón de dólares al año. Más de 300 millones de chinos ganan menos de 365 dólares al año. Aquí están los millonarios chinos:

jueves, 14 de octubre de 2010

Call center

Se habla mucho de los call centers en la India y en Filipinas para atender a los mercados anglosajones. Pero se habla poco de estos servicios para servir al mercado español. Un artículo de Bridges nos da información sobre el caso de Chile. Algunos párrafos del artículo:
  • Al menos cinco empresas internacionales están estudiando ocupar a Chile como plataforma para exportar servicios globales, u outsourcing, alrededor del mundo. En la actualidad existen 60 centros de firmas extranjeras, 67% de los cuales ha recibido apoyo gubernamental prestando servicios como centros de atención a clientes, de administración de datos, de investigación o para el desarrollo de nuevos productos.

  • En 2009, el valor de las exportaciones de servicios de estas compañías rondaba los US$ 1.000 millones. generando más de 20 mil empleos según cifras oficiales. La meta es impulsar la constitución de estas empresas en el país austral a través de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), de manera que para 2015 se exporten unos US$ 5.000 millones y se generen 100.000 puestos de trabajo.

  • La demanda por este tipo de servicios proviene principalmente desde Estados Unidos y Europa, por lo que hace unos meses se realizó una campaña de promoción en España, Inglaterra e Irlanda para que empresas se instalen en el país.Colombia, Perú y Costa Rica son otros países de la región que están recibiendo nuevas inversiones en esta clase de servicios.
  • Una de las principales exigencias de las compañías que buscan instalarse en estos países es contar con los recursos humanos capacitados, así como un buen nivel del manejo de lenguas extranjeras, en especial el inglés. Por tal motivo, en Chile se están impulsando las becas de inglés y el establecimiento de un registro de técnicos y profesionales con un nivel intermedio del idioma que puedan trabajar en esta industria.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Competir en bajar impuestos

Una característica que se ha puesto de manifiesto durante la actual crisis es la enorme relevancia de la especialización vertical en el comercio o fragmentación. El reciente gran descenso en los flujos comerciales mundiales, en parte, se atribuye al descenso motivado por esta fragmentación de la producción. En un trabajo de Pierre-Louis Vezina se toca este tema, pero desde otra perspectiva: la de la competencia fiscal.

Por lo visto, muchos países de Asia han reducido unilateralmente sus aranceles en las últimas décadas con un objetivo: atraer la inversión extrajera directa del Japón. El motivo estaría en que las empresas controladas por los japoneses utilizarían muchos de sus inputs procedentes de otros países. Por ello, los japoneses a la hora de invertir y crear empresas en otros países, tendrían muy en cuenta los tipos arancelarios del país en el que se va a invertir. Así, la eliminacion o reducción de aranceles sería un punto muy relevante.

Lo curioso del tema está además en que eso habría llevado a que ciertos países asiáticos compititeran en descensos arancelarios, y sin pedir contraprestaciones a cambio.

Via Trade Diversion.

lunes, 11 de octubre de 2010

Ajustes

En muchos de los modelos teóricos que explico en mi clase de Comercio Internacional utilizo un supuesto muy relevante: la libre movilidad de las personas para trabajar en uno u otro sector, dentro de un país, y con pleno empleo. Este supuesto es clave cuando evaluamos las potenciales ganancias del comercio internacional: normalmente asumimos que los trabajadores (y los propietarios de otros factores) que están empleados en los sectores que compiten con las importaciones, si las cosas vienen mal dadas, pueden emplearse en otros sectores. Esos "otros sectores" seráin los suficientemente competitivos como para desear contratarlos.

¿Cuál es la realidad? Parece que algo que observamos es que entre el momento en que una empresa cierra y sus trabajadores (u otros factores) son empleados por empresas de otros sectores, pasa un tiempo. Hay multitud de factores que influyen y que hacen que esos ajustes lleguen en ocasiones a ser muy dolorosos para las personas que los sufren. Guido Porto y Bernanrd Hoekman acaban de editar un libro en el que se estudian esos factores que hacen que parece que hacen de esos ajustes algo complicado. Aquí está un resumen de sus resultados, aunque no me gusta mucho la redacción.

viernes, 8 de octubre de 2010

Crecer puede ser "bueno"

Arvind Panagariya escribe un artículo en la revista Finanzas y Desarrollo, que tiene algún punto de interés. Es un artículo en el que se defiende el crecimiento como medio para la reducción de la pobreza de los países. E intenta hacer frente a las críticas habituales. Una de las más típicas es que el crecimiento muchas veces aumenta la desigualdad, y en no pocas ocasiones eso se ve (y se vive) como algo negativo. Por tanto habría varios tipos de crecimiento, y no todos serían iguales.

Entre los tipos de crecimiento estaría el de la India, fundamentado en la industria intensiva en capital y en mano de obra cualificada. Este crecimiento no ha hecho que mejoren sustancialmente las clases sociales más desfavorecidas. Y por otro lado está el tipo de crecimiento de Taiwan y Corea en la década de los 60, o de China y Vietnam posteriormente, que se ha basado en la industria intensiva en mano de obra no cualificada. En estos países el paso de trabajadores agrícolas a la industria ha sido amplio, y ha venido acompañado de una mejora de las rentas de las familias porque la industria proporcionaba salarios más altos que los de la agricultura.

Otro punto interesante que indica es el efecto indirecto del crecimiento en la reducción de la pobreza: al crecer más, se recaudan más impuestos. Y esa mayor recaudación permite que que el sector público pueda aplicar políticas de reducción de la pobreza o de carácter redistributivo. Si no se crece, no se recauda. Y si no se recauda, es complicadísima la labor de redistribución de renta de un gobierno.

jueves, 7 de octubre de 2010

Dudas con el comercio

El CPB holandés proporciona una de las bases de datos de comercio internacional más actualizada y con información más reciente de todas las bases de datos que se puede encontrar en el mundo. Es muy macroeconómica, pero suficiente para ver las tendencias y los cambios. Los últimos datos EN VOLUMEN divulgados hace diez días muestran que la fase creciente que había tomado el comercio se ha ralentizado (e incluso parado en algunas regiones). Un gráfico y una tabla sobre el tema (haz clic encima para agrandar):

miércoles, 6 de octubre de 2010

Un viejo clásico: Exin

Leo en Cinco Días que el Cinexin va a volver a ser comercializado. Todo un juguete de mi época infantil. En casa no lo tuvimos, aunque una de mis hermanas tenía un proyector de super8 que hacía mis delicias cada vez que ella se decidía proyectar algunas de las películas que tenía: fundamentalmente, dibujos animados de la Warner Bros (El correcaminos, el coyote, Piolín, Silvestre, Bugs Bunny...), y cine cómico de Charlot.

Viendo en Wikipedia la lista de juguetes que en su día hizo la empresa Exin no puedo evitar un recuerdo nostálgico. ¡Qué cantidad de horas divertidas que me pasé con estos artilugios! De esa lista, los juguetes que tuve alguna vez y que me ocuparon muchas horas fueron tres Madelman, un Exin Castillos y varios Exin West. Y no tuve el siempre deseado Scalextric, que nunca me trajeron por los Reyes (pero no hay trauma al respecto).

martes, 5 de octubre de 2010

Cuenta atrás para el Nobel

El próximo lunes se falla el Nobel de Economía. Y me llama la atención que uno de los nombres que más está sonando es de un economista de Comercio Internacional. Me llama la atención porque no suele ser frecuente que en pocos años se otorgue el premio a investigadores que trabajan en las mismas áreas de investigación. Y como hace dos años se lo dieron a Paul Krugman, no parece muy verosímil que ahora vaya a ser otro economista de Comercio Internacional.

Pero varias fuentes citan a Jagdish Bhagwati como firme aspirante. Es un autor que suelo citar con frecuencia (aquí están unas cuantas citas), y que tiene un perfil de adalid del libre comercio en mercancías, y crítico con la libertad de movimiento de capitales (como mostré aquí). Quizá su edad pueda jugar a favor de que salga elegido. Tiene aportaciones a la teoría del comercio internacional, y a la de la polícitca comercial, que han resultados cruciales para lo que hoy pensamos que sabemos sobre comercio.

¿Saldrá? Bart Simpsom piensa que sí (y sus apuestas se parecen a las que yo hice hace dos años, lo cual no dice mucho a mi favor). Otras apuestas son ésta a la que nos dirige Mankiw, o ésta por la que se inclina el macroeconomista Fernández Villaverde.

lunes, 4 de octubre de 2010

Transporte por el mar, la mar... (3)

Este es un enlace curioso sobre el tráfico marítimo en tiempo real por la Península Ibérica y alrededores.

Haz clic en cada barco y verás información sobre el mismo. Elige un barco cualquiera y pincha sobre él (te dice la ruta que lleva y los datos del barco). En las solapas de la parte superior izquierda también puedes escoger los vuelos, aunque hay menos información.

viernes, 1 de octubre de 2010

Generación Ni-Ni

Publicaban ayer Florentino Felgueroso y Luis Garicano en el blog "Nada es gratis" una visión sobre la generación Ni-Ni en en España, esto es, jóvenes entre 18 y 24 años que ni estudian, ni trabajan. Estos son algunos de sus comentarios:
  • Uno de cada tres jóvenes españoles de 18 a 24 años abandona el sistema educativo sin conseguir un título de enseñanza secundaria post-obligatoria, es decir, 1 millón de jóvenes. Los datos no han mejorado en 15 años.

  • De los 33 países de la UE y candidatos, sólo Turquía y Malta tenían una mayor proporción de jóvenes sin estudios secundarios y fuera del sistema educativo.

  • De los 3,5 millones (3.493.992) de jóvenes entre 18 y 24, 750,000 ni estudian ni trabajan, frente a 500,000 en el 2005.

  • Algunas explicaciones se han apoyado en el efecto de la inmigración, con la llegada de una población extranjera menos formada y con una mayor tasa de abandono. Pero esta no parece ser razón suficiente. Todo lo contrario, es precisamente en este colectivo en el que sí se ha observado una reducción mayor del abandono.

  • Durante la fase expansiva [de la economía española], se le pudo achacar la culpa del abandono escolar al tirón de sectores que tales como la construcción pudieron absorber con salarios atractivos y trabajo a destajo a jóvenes, sin necesidad de iniciación profesional previa. Pero ya han pasado tres años de crisis, y sí, habrá aumentado el número de matriculados, pero no lo suficiente para concluir que, gracias a ésta, se está produciendo un cambio notable de tendencia.

  • Lo más grave de esta situación es el estancamiento. Es difícil entender cómo la Reforma Educativa, en particular, la de la FP, cuyo primer objetivo debería ser centrar los esfuerzos en reducir el abandono escolar, se puede quedar empantanada, y, alargarse tan eternamente.